Idealipsticks: entrevista

3.7/5 - (36 votos)

“Que este es nuestro mejor disco es un comentario generalizado”

Este 2015 ha visto nacer el cuarto trabajo de Idealipsticks. Su curioso título, “Surreal as Reality”, no oculta el hecho de que estamos ante una obra que sabe aunar cierta comercialidad (siempre bien entendida) junto con una calidad fuera de toda duda, hasta el punto de que muchos ya lo consideran como su mejor álbum hasta el momento. Contactamos con el dúo para que nos hablasen de este nuevo disco y de sus planes más inmediatos y fue Jave Ryjlen el encargado de responder a nuestro cuestionario.

– Enhorabuena por el nuevo disco, creo que habéis conseguido un álbum con singles donde elegir. ¿Habéis quedado satisfechos con los resultados?

– Estamos muy contentos con el resultado final. Somos bastante exigentes, y le damos muchas vueltas a las cosas hasta que quedan como nos gustan, pero esta vez todo ha salido de una forma muy natural y espontánea. Tuvimos dudas a la hora de elegir los temas que entrarían y el orden, pero todas las canciones y la energía general del disco nos gustan mucho.

– Ya sé que los músicos siempre dicen que su última obra es la mejor, así que no me sorprendería que fuera eso precisamente lo que pensáis de “Surreal as Reality”, pero ¿qué diferencia este disco del resto de vuestra discografía?

– No es que lo digamos nosotros, es un comentario bastante generalizado entre la gente que nos conoce y nos sigue desde hace tiempo, “Surreal as Reality” es el mejor disco. Creemos que son las mejores canciones que hemos hecho hasta el momento, y el disco más equilibrado. No buscamos hacer cosas diferentes, simplemente hacemos lo que nos gusta.

– Paul Grau vuelve a producir, ¿es casi ya como otro miembro de Idealipsticks? ¿Qué os aporta como productor?

– Paul Grau es un genio y no nos cansaremos de decirlo. Nos aporta muchísima experiencia técnica y musical porque es un tipo que lleva haciendo esto al máximo nivel más de 30 años. Juega un papel fundamental en el sonido de todos los discos, y con el tiempo su aportación ha ido creciendo hasta ser casi tan importante como la nuestra. Tiene voz y voto dentro de esta banda ganada por derecho propio. Además le queremos un montón al maldito viejo loco.

– Creo que aquí sonáis más básicos y directos que en otras ocasiones, entendiendo básico en un sentido positivo, ¿estás de acuerdo? ¿Era algo buscado? ¿En quién o en qué os fijásteis a la hora de grabar este disco?

– Siempre buscamos la sencillez y la inmediatez. Nos resultan pesadas las canciones de más de 3 minutos y medio. Y en este disco nos planteamos trabajar de la misma manera que trabajamos durante el primer disco. No le pasamos ninguna canción a Paul antes de bajar al estudio, no hicimos ningún trabajo de reproducción previa. Queríamos buscar la frescura del primer arreglo, y para eso no podíamos estar grabando maquetas previas, no queríamos perder ese toque. A veces tienes la oportunidad de arreglar tanto las canciones que pierdes la perspectiva de lo que buscas, y queríamos evitar eso.

– Hay algún tema un poco distinto de la línea general que lleva el álbum, como “Sick of this”, ¿cómo surge un tema así?

– “Sick of this” fue el último tema que grabamos. Habíamos pensado hacerla eléctrica, pero Eva pensaba desde el principio que debía ser acústica, y tras un par de tomas en eléctrico en las que no lo veíamos muy claro, y una pequeña variación del estribillo, vimos el camino que tenía que tomar. Nos parecía una buena idea dar un pequeño respiro en mitad del disco, ya que nos estaba quedando con unas dinámicas muy altas. El resultado final nos convenció a todos.

– Si no me equivoco, son ya siete años de trayectoria a vuestras espaldas. ¿Crees que Idealipsticks ya se han convertido en un referente?

– No nos corresponde a nosotros hacer esa catalogación, aunque cada vez quedan menos bandas de rock.

– Y ya que hablamos del tema, ¿cómo veis la escena nacional en estos momentos?

– La escena musical de España viene sufriendo un deterioro muy notable en los últimos años. No solamente a nivel musical, es algo que afecta a la calidad de todos y cada uno de los aspectos que lo conforman. Grupos, promotores, medios de comunicación, público… El aumento del IVA cultural ha sido demoledor para un sector que está buscando reinventarse, pero no ha sido el único aspecto. La disminución de apoyo institucional, la ausencia de espacios musicales en los medios generales, la caída de recaudación por venta de copia privada… Tenemos la mejor generación de músicos y de bandas de todos los tiempos, pero será imposible que podamos disfrutar de ella mientras no se cambie la forma de percibir la industria cultural en este país. La cultura y el espectáculo son cosas diferentes, y nos cuesta mucho a todos darnos cuenta de esto.

– El disco lleva ya un tiempo en la calle, ¿cómo están funcionando las presentaciones en directo hasta el momento?

– El directo es el aspecto que más disfrutamos de esta profesión. Es lo que da sentido a todo, y el fin último por el que hacemos esto. Nosotros disfrutamos mucho de tocar en directo, y eso es algo que se nota en nuestros directos y que se revierte directamente sobre el público. Hasta el momento los conciertos van terminando con todo el mundo patas arriba, y eso es un gran motivo de orgullo para nosotros.

– Antes de despedirnos, ¿te gustaría decirles algo especial a nuestros lectores?

– Claro, aunque suponemos que ya lo sabrán… El Rock and Roll no se hace solo, y nos encantaría veros a todos por nuestros conciertos.

Comentarios

Comentarios