Brighton 64: entrevista

4/5 - (35 votos)

“El público y los medios dicen que este es nuestro mejor trabajo”

Con la edición el pasado mes de marzo de su nuevo trabajo de estudio, el que lleva por título “Modernista” (BCore), Brighton 64 han demostrado que, a pesar de los años que pasen, una banda puede ser fiel a sus raíces pero a la vez ofrecer algo nuevo. De hecho, la banda de los hermanos Gil parece querer apartarse de cierto inmovilismo que asola algunos sectores de ese ente conocido como “la escena”. Contactamos con la banda para que nos hablasen de estas y otras cuestiones y fue Albert Gil el encargado de responderlas.

– “Modernista”… ¿estamos hablando tal vez de vuestro mejor trabajo?

– Uno siempre piensa que lo último que ha hecho es lo mejor de su carrera, tal vez porque es lo que debe decir. En este caso prefiero que lo diga el público y los medios. Y lo están diciendo.

– Hablemos de la grabación. ¿Es cierto que fue un trabajo muy rápido? ¿Qué tal lo pasásteis en el estudio?

– Estuvimos diez días del verano pasado grabando en Ultramarinos Costa Brava con Santi García, de hecho repetimos la experiencia del anterior disco “Esta vez va en serio” (Bcore 2012). La razón es que, aparte de ser gente muy competente, lo pasamos genial. Cada vez disfrutamos más del trabajo de estudio. Santi nos da muy buenas ideas que enriquecen el resultado.

– El tema título es la única canción antigua que habéis incluido (a excepción la versión de Los Canguros), ¿sigue estando su letra vigente? ¿Cómo véis la escena mod actualmente -si es que sigue existiendo algo así-?

– Absolutamente vigente. Hay mucha gente que sólo se fija en la música que se hizo en la década de los sesenta y da la espalda a lo que se hace ahora. En los ochenta pasaba lo mismo. La escena mod, que debería tener una ansia de búsqueda e innovación, se parece cada vez más a movimientos exclusivamente nostálgicos. Por fortuna hay mucha gente que adopta una actitud como la nuestra.

– Relacionado con la pregunta anterior y aparte de la calidad del disco en sí, creo que es destacable que no os habéis empeñado en repetir una fórmula, sino que hay cierta evolución en vuestro sonido. ¿Es el inmovilismo el enemigo de la música?

– Es lo que he dicho antes, la evolución es algo natural y necesario. A veces es imposible repetir lo que has grabado tú mismo, siempre hay variables que modifican el resultado. En nuestro caso, creo que hemos estado muy inspirados en estas dos últimas grabaciones, esperemos que sigua así en adelante.

– Hay un tema, “Caminos por recorrer” que es un homenaje al desaparecido Alfredo Calonge, cantante, guitarrista y compositor de Los Negativos. ¿Qué nos puedes contar de la composición de este tema y de la figura de Alfredo?

– Tenía compuesta la letra y estaba en ése período tan difícil de escoger el tema del que queria hablar. Y de repente, zas, me comunican que ha muerto uno de los amigos con los que empecé todo esto en los ochenta. Una semana después tenía la letra de la canción. Creo que conseguí transmitir todo lo que sentía, sin caer en tópicos de los que siempre me gusta apartarme. Alfredo ha sido una persona y un músico muy importante para nosotros, sobre todo en los comienzos.

– Ha pasado ya tiempo desde que salió el disco al mercado, ¿está teniendo la repercusión que esperábais? ¿Cómo van las presentaciones en directo?

– La acogida ha sido estupenda, y el trabajo de promoción excelente. Esperemos que esto se traduzca en actuaciones y ventas, que para eso tenemos el grupo en marcha. Las presentaciones han ido muy bien en conjunto, el grupo suena, la gente sale satisfecha, se venden discos, comemos fantásticamente en todos los sitios… ¿qué más se puede pedir?

– Creo que es necesario mencionar que se os nota en plena forma, ¿tenemos Brighton 64 para largo?

– Eso espero. Ahora cada actuación, cada grabación, cada entrevista me parece un milagro. Es algo que, si me lo cuentan cuando formé el grupo con mi hermano Ricky, no me lo hubiese creído.

– ¿Cuáles son entonces vuestros planes más inmediatos?

– Acabar de editar el video clip de “Los puntos sobre las íes” que hemos rodado en Super 8, pulir alguna cosa para el directo, sobre todo incorporar algún tema antiguo que sería interesante tocar. Y, claro, preparar el siguiente disco.

– ¿Te gustaría añadir algo para los lectores? Tienes vía libre…

– Lo único que se me ocurre es que compren, roben, escuchen música y vayan a conciertos… Y si puede ser de Brighton 64, ¡¡¡mucho mejor!!!

Comentarios

Comentarios