Glenn Danzig, ese pequeño gran hombre

3.9/5 - (31 votos)

Los años 90 fueron muy duros para la gran mayoría de bandas y artistas cuyas carreras habían comenzado en las décadas anteriores. Lamentablemente para él y para sus fans, Glenn Danzig no fue la excepción que confirma la regla, y después de una carrera impecable al frente de Misfits, Samhain o la banda que lleva su propio nombre, de mediados de los 90 en adelante el menudo vocalista de New Jersey estuvo perdido en una serie de discos con los que quiso encajar en la nueva escena, pero que comercial y artísticamente resultaron un auténtico batacazo.

Tuvo que ser duro para alguien que dio su primera oportunidad a grupos como Korn o Marilyn Manson, que abrieron su gira de 1995, ver cómo precisamente estas bandas se convertían en dos de los grupos más importantes del momento, mientras que su nombre iba desapareciendo de las primeras filas del rock duro estadounidense. Lo que no había conseguido del todo el advenimiento de la era alternativa y el grunge, lo conseguiría el llamado nu metal (y en menor medida también la popularización del género industrial).

Danzig sin embargo no se dio por aludido, manteniendo su imagen de prima donna y llevando su bastante insufrible personaje público hasta las últimas consecuencias, a la vez que seguía editando discos -más espaciadamente que en su etapa dorada, eso sí- que no parecían interesar más que a los cuatro chalados que todavía le veneraban. Incluso cometió un error de principiante al deshacerse de la banda que le cubría las espaldas en sus cuatro primeras e imprescindibles obras de estudio, lo que a medio plazo significó el empobrecimiento de su música y la entrada en una espiral de mediocridad de la que le costaría emerger (hablaremos de esto más adelante).

De estos años debe de ser el famoso video en el que alguien, no recuerdo de qué mierda de grupo, tuvo sus 15 minutos de fama al asestarle una buena torta a nuestro protagonista, que acabó dando con sus huesos en el suelo. Entre medio, la vuelta de Misfits con Jerry Only y Doyle al frente después de vérselas en los tribunales (curiosamente, hoy día Doyle parece estar más cerca de Danzig que de su propio hermano; de hecho ha actuado junto a él recuperando repertorio de los clásicos del horror punk en varias ocasiones) y el lanzamiento de su propia editorial de cómics, Verotik.

Así llegamos hasta “Lost Tracks of Danzig”, el doble lanzamiento de rarezas que en 2007 se convirtió en el mejor disco del frontman en más de una década. Tres años después llegaría “Deth Red Sabaoth”, un disco que en el año 2010 volvió a despertar el interés entre sus fans. No es que estemos hablando de una obra maestra, pero es sin duda un muy buen trabajo que al menos nos devolvía al Danzig de su primera tetralogía.

Cinco años y una cancelación de un famoso festival nacional después, volvemos a tener noticias del Danzig artista (del Danzig personaje las tuvimos recientemente cuando se conoció que había demandado a Jerry Only cuando se dio cuenta de que el merchandising de los Misfits vende bastante más que el suyo propio). En agosto AFM Records editará “Skeletons”, disco de versiones en el que Danzig revisita el cancionero de nombres como ZZ Top, Black Sabbath o Elvis Presley entre otros. Ya el pasado año salió a la luz la versión del clásico popularizado por Nancy Sinatra “Some Velvet Morning”, canción en la que contó con la ayuda de Cherie Currie de The Runaways, pero mientras no se dé a conocer el track listing del disco, no sabremos exactamente qué versiones componen esta nueva obra. Lo bueno es que no habrá que esperar otros tres o cuatro años más para tener nuevo material, ya que para comienzos del próximo 2016 ya se ha anunciado un nuevo disco de estudio con material propio del Evil Elvis. Estaremos atentos.

Comentarios

Comentarios