“El Rock and Roll en Australia está casi desaparecido”
Olvidadas ya las participaciones en concursos de talentos, Simon Meli ha vuelto a centrarse en su banda, The Widowbirds, que han regresado discográficamente con “Black Into the Blue“. Este su tercer álbum ya nos trae a unos Widowbirds que parecen haber encontrado el punto equidistante entre su primera obra, el eminentemente acústico “Shenandoah” y el más eléctrico y zeppeliniano “Heart’s Needle”, su continuación. Nos pusimos en contacto con el vocalista para que nos explicase cómo fue la gestación de este nuevo disco, que estarán presentando en directo por Europa el próximo otoño.
– “Black Into the Blue” no parece un título muy optimista, pero luego tenemos la imagen del Ave Fénix en la portada. ¿Qué representa exactamente la imagen? ¿Tiene algo que ver con esa frase en el segundo tema, “Born”, que dice “I’m feeling born again” [“siento que vuelvo a nacer”]?
– Ciertamente tiene que ver. El título se refiere quizás a un pájaro intentando volar a través de las nubes oscuras de la vida, rachas de viento que le desafían y entonces de repente alcanza lo que solo estaba en el horizonte… el bello azul del cielo.
– Centrándonos ahora en el disco, entrásteis al estudio en enero/febrero y grabásteis de nuevo todas las canciones vosotros mismos. ¿Por qué no coger un productor? No me entiendas mal, creo que has vuelto a hacer un gran trabajo, pero a veces igual necesitas un punto de vista externo…
– Todos nosotros afortunadamente hemos crecido en familias muy trabajadoras y lo llevamos en la sangre: si no puedes comprarlo, constrúyelo con tus propias manos. Y los productores son bastante caros… Nos divertimos mucho montando la sala y nuestro propio estudio móvil e improvisando durante días para después darle a grabar. Es en esas improvisaciones en las que dejamos que nuestros propios instintos nos digan lo que está bien. Basamos la mayor parte de lo que nos une en la excitación de crear nuevas canciones. Especialmente en este disco, que se construyó a partir de los instintos y las “cosas que están bien”, porque al final del día hay historias y sentimientos en nuestro interior sobre los que estamos componiendo y necesitamos ser fieles a ellos. Algunos productores pueden por supuesto ayudar a conseguir eso dándole forma a los sonidos y editando la historia, pero a veces tal vez no hayan recorrido el mismo camino que nosotros recorrimos.
– Tengo la sensación de que vuestro sonido está evolucionando paso a paso, de disco en disco, pero también creo que que “Black Into the Blue” es de alguna manera como una mezcla perfecta entre “Shenandoah” y “Heart’s Needle”, ¿estás de acuerdo conmigo?
– Totalmente. Creo que encontramos nuestro sonido en la mitad entre el primer y el segundo álbum. No nos propusimos de hecho componer una mezcla de los dos; en el primer disco nos estábamos descubriendo y luego, como haría un adolescente, encontramos nuestros límites y ahora es lo perfecto ya que nos encontramos en un lugar dulce justo en el medio.
– A propósito, me ha encantado el disco. ¿Crees que este es vuestro mejor trabajo hasta el momento?
– Nos encantan todos nuestros discos; siempre representarán un lugar y un momento concreto, pero este tercero captura fielmente nuestro sonido de directo, nuestro dinamismo, nuestras almas unidas en un conjunto de canciones que son tan reales como que nacimos. Sé que no teníamos ninguna idea preconcebida de hacer ningún disco en particular, se hizo casi solo y supongo que ese es el parto más natural.
– ¿Qué nos puedes contar pues del proceso de composición y de la grabación?
– A lo largo de unos meses Tony [Kvesic] y yo nos sentábamos a improvisar alrededor de ideas y conseguíamos juntos algunos fragmentos con gancho y llamábamos a Shane O’Neill para que volviera al estudio-cabaña y los tocábamos, explorábamos variaciones y entonces construíamos un arreglo basado en lo que sentíamos. A menudo dejábamos un micro en la habitación para luego reproducirlo y estudiarlo un poco Tony y yo, sunpogo que esta es la manifestación de nuestro papel de productores en lugar de contratar a uno. A lo largo de algunas semanas más de tocar las canciones, me pasaba tiempo con Tony ampliando la historia que ambos teníamos basada en el sonido de esas canciones… Así salían las letras, las incluía en las demos, valorábamos el ambiente… Si todo se entendía y parecía natural, estábamos de acuerdo en ponernos en modo grabación.
El proceso de grabación se hizo completamente en directo, con el mínimo de micrófonos, a la vieja escuela, sin frustraciones ni barreras… A Tony y Shane, guitarra y batería, los grabamos juntos en directo y el resto se grabó justo después con micros de ambiente. Queríamos un acercamiento totalmente natural, capturando la excitación y el ambiente en la grabación antes de mezclarlo, ¡definitivamente queríamos capturar la energía y el vigor! ¡Creo que lo conseguimos!
– Vais a volver a Europa por tercera vez entre octubre y noviembre. ¿Ya sabes las fechas exactas?
– Sé que nuestro vuelo sale de Sydney el 19 de octubre y que estaremos cuatro semanas… Teenage Head Music [su agencia europea, n. del r.] están guardando bien sus cartas.
– ¿Te parece que esté creciendo vuestra base de seguidores aquí en Europa?
– Sí lo creo. Hemos sido muy afortunados de conseguir cierta lealtad verdadera y fans muy apasionados a lo largo de Europa. En ningún sitio hemos sentido falta de cariño y de respeto por lo que hacemos, que es por lo que nunca decepcionamos a nadie y damos todo lo que tenemos, ¡noche tras noche! Europa es nuestro hogar lejos de casa… ¡solo que uno muy grande y muy frío!
– Por cierto, ¿es Europa en estos momentos un lugar mejor para el rock and roll que cualquier otra parte?
– Tristemente el rock and roll está casi desaparecido en Australia… Nosotros estamos ondeando nuestra bandera alto y fuerte en los poderosos vientos del pop ralentizado tocado con ukeleles y barbas, pero nuestros brazos son fuertes y persistiremos. El rock and roll es el padre de toda la música moderna por lo que a nosotros respecta y dondequiera que sea apreciado allí estaremos.
– Antes de que lleguemos al final de la entrevista, ¿quieres añadir algo para tus fans españoles?
– ¡Será mejor que estéis impacientes, volvemos con nuestro nuevo bajista, Bobby Poulton, que es como John Paul Jones y John Entwistle y también algo más… junto con el poderoso Shane ‘Steel’ O’Neill de nuevo en la batería y el recién llegado Robbie Wolf trayendo el Gospel de vuelta a los teclados! Estamos todos dispuestos para pasar un buen rato.