The Freeway Revival: entrevista

3.7/5 - (30 votos)

“Gov’t Mule nos hacen esforzarnos por ser mejores músicos”

Parecen que en los últimos años, los seguidores de la música más puramente (norte)americana estamos de suerte, ya que son ya unas cuantas las bandas estadounidenses que se han ido acercando a nuestro continente practicando esa suerte de estilos tradicionales mezclada con el rock que ha recibido el nombre genérico de “Americana”. Siguiendo esa estela, a finales de este año nos visitarán también The Freeway Revival, banda surgida en la Virginia más rural -aunque actualmente vivan en la más propicia North Carolina- que traerá como tarjeta de presentación su segundo álbum, el campestre y autoeditado “Over the Mountains”. Algo deben de tener cuando el productor John Ryan (Lynyrd Skynyrd, Allman Bros., Santana) contactó con ellos para trabajar en el álbum y hasta el bajista de los mismísimos Gov’t Mule, Jorgen Carlsson, se involucró en la grabación del disco. La banda al completo respondió a nuestras preguntas.

– Siempre que entrevisto a una nueva banda, la primera pregunta es siempre que nos cuente brevemente la historia de la banda. ¿Qué nos puedes contar de los orígenes y del desarrollo de The Freeway Revival?

Adam Clayton: The Freeway Revival lo formamos Joey Lee, un amigo del instituto, y los hermanos Adam y Jonathan Clayton en nuestra ciudad natal de Culpeper (Virginia) en 2009. El núcleo de la banda hemos sido amigos íntimos y ávidos amantes de la música durante el instituto y nuestra primera etapa de adultos. A medida que íbamos interiorizando la inspiración de nuestras influencias musicales y desarrollamos la pasión por aprender música, las primeras formaciones de la banda empezaron a ensayar cada vez más y también a intentar componer. No pasó mucho tiempo hasta que la banda se dio cuenta de que cada miembro clave tenía un talento único que hacía su estilo de componer y su sonido también únicos. Con composiciones de Jonathan y Joey mis letras el grupo estaba en el buen camino para convertirse en algo original y añadiendo música fuerte, original y significativa, con un bien elaborado show de directo. A medida la banda seguía componiendo y tocando a nivel local, rápidamente nos ganamos una reputación como compositores y como una gran banda de directo que enseguida sobrepasó la Virginia rural. En 2011 la banda se mudó a un lugar con una comunidad musical mayor, Asheville (North Carolina), e inmediatamente se puso manos a la obra componiendo y girando. En 2012 llegó el primer disco (“Songs from Home”) y la primera gira por los Estados Unidos a nivel nacional. Muchos lugares de los Estados Unidos aceptaron enseguida la banda y su estilo. En 2014, además de seguir girando sin descanso, llegó el segundo lanzamiento y primer disco en plan profesional. “Over the Mountain” fue grabado en Los Angeles con el productor multi platino John Ryan. En estos momentos The Freeway Revival continúa trabajándose duro un nombre, girando sin descanso por los Estados Unidos. Estamos consiguiendo un apoyo creciente y consistente como una de las bandas que más se lo pelean en la carretera.

– El pasado noviembre editábais ese segundo disco, “Over the Mountain”, que como dices se grabó en Los Angeles con John Ryan. ¿por qué le escogísteis? ¿Érais fans de su trabajo?

Adam Clayton: Siempre le tendré un cariño especial a “Over the Mountain”. Veo este disco como un profesor que nos enseñó cómo ser un grupo profesional. Tuvimos que componer algunas partes, organizarlas y grabar en un ambiente profesional en un corto período de tiempo. Puede haber mucha presión en situaciones así porque el tiempo de grabación es limitado y tienes plazos. Sin saberlo ya conocía el trabajo de Ryan. Muchas bandas como Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers, Styx y Santana han sido influencias nuestras desde hace tiempo. Así que hemos estado escuchando algunos de sus discos durante años. Fue John el que se nos acercó, aunque nosotros decidimos seguir adelante. Siempre estamos tratando de hacer cosas mayores, así que al final trabajar con John no iba a perjudicar nuestro curriculum de ninguna manera. Le habíamos impresionado a uno de sus ayudantes y ellos debieron de insistirle para que se pusiera en contacto. Recibí una llamada de teléfono un día mientras estábamos de gira y el resto de la historia puede encontrarse en el disco que hicimos juntos.

– Contratásteis a Jorgen Carlsson de los célebres Gov’t Mule para grabar el bajo. ¿Cómo conseguísteis que participara en el disco? ¿Le conocíais de antes?

Jonathan Clayton: Pudimos trabajar con Jorgen gracias a John Ryan. Ninguno de nosotros le conocía personalmente de antes. Por lo que yo sé, él y John se conocían de la época de Jorgen como músico de estudio hace alrededor de una década. ¡Jorgen es un bajista con mucho talento y fue todo un honor trabajar con él en “Over the Mountain”! ¡Hubo unas cuantas veces que me tenía que decir a mí mismo que era real y que no estaba soñando! Fue muy profesional y sí, ¡a todos nos encantó cómo tocó! Fue muy inspirador trabajar con alguien de esa naturaleza y grabar nuestras canciones juntos en el estudio. Jorgen y Fernando [Sanchez, batería que grabó el disco, n. del r.] hicieron una fantástica sección rítmica.

– ¿Estáis contentos pues con su trabajo?

Jonathan Clayton: Todos conocíamos el trabajo de Jorgen con Gov’t Mule, ¡y a todos nos encanta esa banda! Son una de nuestras principales inspiraciones y sin duda han influenciado nuestro sonido de manera importante. Juntos tocan sin miedo y eso nos hace esforzarnos por ser mejores músicos.

– Entonces os gustan Gov’t Mule…

– Jonathan Clayton: Me he encontrado también con el resto de la banda en un par de ocasiones. Son muy cercanos y están en contacto con sus fans.

– Henry Paul de The Outlaws describió el disco como “Cool Organic Hippie Country Rock”. ¿Cómo describiríais vosotros vuestra música? ¿Estáis de acuerdo con él?

Joey Lee: Siempre está bien escuchar a grandes nombres describir tu música como “Cool”. Yo creo que nuestra música es muy orgánica y muy “Americana”. Estoy de acuerdo sin duda en que tenemos un sonido de country rock. Estamos muy metidos en el country
rock y seguimos a muchas bandas que tocan ese estilo, así que eso se filtra en tu forma de tocar y de componer. En cuanto a lo de hippie, no sé si encajamos en ese estilo, pero nos gusta desarrollar algunas canciones y meter buenos solos. A Jon, Adam y a mí nos gusta tocar nuestros instrumentos tanto como componer, así que cuando estamos en el escenario disfrutamos alargando los solos y tocando las canciones un poquito más largas que en disco.

– Puedo imaginarme algunas de vuestras influencias, pero me gustaría que les contases tú mismo a nuestros lectores cuáles son vuestras bandas y artistas favoritos…

– Joey Lee: Mi grupo favorito de siempre es Lynyrd Skynyrd. Crecí escuchando sus hits “Sweet Home Alabama”, “Freebird”, “Simple Man” y “What’s Your Name”. Cuando empecé a tocar la guitarra empecé también a profundizar en sus canciones y a aprenderlas. Soy también un gran fan de Waylon Jennings, The Band, The Eagles y The Marshall Tucker Band por nombrar algunos. También estamos influenciados por supuesto por The Beatles y The Rolling Stones. Últimamente me están influenciando bastante Old Crowe Medicine Show y Jack White. Tedeschi-Trucks Band ha sido también una gran influencia para mí con la bella voz de Susan y la forma de tocar de llena de alma de Derek. Algunos compositores que están siendo una influencia sobre nosotros últimamente han sido John Denver y James Taylor; algunas de las canciones de John Legend están también maravillosamente escritas.

– Cambiando de tema, vais a estar de gira por Europa en Noviembre/Diciembre, ¿cómo describirías uno de vuestros conciertos?

Mike McCue: Nos gusta que nuestros conciertos sean muy enérgicos y también que la gente interactúe. Queremos que todos, nosotros incluidos, sudemos mucho y lo pasemos realmente bien. Si el público está más metido en el country o el blues, eso es lo que tocaremos; si quieren rock o funk o soul, también podemos hacer todo eso. Intentamos darle a la gente lo que quiere. ¡Queremos que te marches del concierto con una gran sonrisa en la cara!

– ¿Te gustaría añadir algo?

Mike McCue: Cuando estamos en sitios en los que nunca antes habíamos estado es muy divertido visitar los lugares locales. Pasear, los museos, eventos deportivos… todos los lugares a los que va la gente local. Queremos conocer gente y hacer nuevos amigos. ¡De eso es de lo que van las giras!

Comentarios

Comentarios