“Somos una banda más sólida y se nota”
Cuando hace alrededor de un año empezamos a tener noticias de The Kleejoss Band y escuchamos “Wind City Haze”, su disco de debut, nos convertimos en unos de sus más fervientes seguidores. Sin embargo hasta el momento no habíamos acudido a la banda para publicar una entrevista con ellos. La reciente edición de su segundo largo, “Villa Modesta”, nos brindaba la oportunidad de hacerlo, así que esta vez no hemos perdido el tiempo y la hemos aprovechado. Fue Luis Kleiser, vocalista y guitarrista de la banda, quien respondió a nuestras preguntas. Si todavía no conocéis a este grupo, uno de los más sólidos de nuestro panorama en cuanto a rock clásico, ya es hora de que lo vayáis haciendo por medio de esta entrevista.
– Para empezar ¿qué es “Villa Modesta” y qué concepto se esconde tras este título?
– Villa Modesta es el lugar donde vive The Kleejoss Band y dónde invitamos a la gente a acercarse a tomar algo y escuchar nuestra música. Las dimensiones actuales de la banda no permiten lujos, ni superproducciones, ni giras mundiales con fuegos artificiales en jets privados. Pero hacemos las cosas con mimo cual artesanos. Eso es lo que te ofrecemos en el salón de nuestra casa, algo humilde pero que te dejará más que satisfecho… te ofrecemos la cocina de la abuela y dejamos los platos de Master Chef para otros…
– Corrígeme si me equivoco, pero algunas de las canciones de “Villa Modesta” las llevábais tocando en directo durante el último año, ¿han cambiado mucho en este tiempo?
– Es cierto que algunos de los temas ya se habían probado en directo. Nos gusta hacerlo porque cuando aireas los temas antes de grabarlos detectas cosas que no funcionan. La energía del directo te hace ser más espontaneo y hace que toques las canciones de una forma más natural, eso termina jugando a tu favor y hace que todo sea más creíble, menos sobreproducido y pretencioso. Este proceso que te cuento ha llevado a cambios en la estructura de algunos temas y también en los arreglos. El esqueleto es el mismo pero se han modificado algunas cosas. Además en el disco contamos con invitados especiales que no suelen acompañarnos en directo…
– Hablemos de la grabación del álbum, porque tengo la impresión de que fue un proceso bastante rápido, ¿estoy en lo cierto? ¿Sentísteis algún tipo de presión por superar vuestro debut?
– Se suponía que iba a ser un proceso rápido, pero en el camino encontramos dificultades técnicas que nos complicaron las cosas. El grueso del disco se grabo tocando todos a la vez y después hicimos los arreglo… ahí fue donde el proceso se
dilató más. Quizá por eso parezca que la grabación fue rápida… suena fresca porque se hizo mucha parte de ella en directo pero la realidad es que ponerle la guinda al pastel fue más difícil.
En cuanto a lo de la presión, la verdad es que no sentimos ninguna. En primer lugar porque sabíamos que las canciones eran buenas y para seguir porque teníamos las cosas bastante más claras que cuando fuimos al estudio la primera vez. Tampoco
fuimos en ningún momento conscientes de que estuviéramos pasando un test, y nos encontramos nuestro primer álbum casi sin querer… Todo apuntaba a que “Villa Modesta” sería un ejercicio de autoafirmación como banda y así lo hemos vivido.
– Una diferencia clave entre este disco y vuestro debut es que entonces era un proyecto de dos personas y ahora ya os habéis consolidado como una banda. ¿Cómo se ha notado eso a la hora de desarrollar la música?
– Al principio el peso de la composición de los temas caía sobre Joss y yo. Pero Guillermo y Jorge han ido implicándose cada vez más en todos los aspectos de la banda y no sólo en la composición. Aportan cosas muy positivas en lo musical pero sobre todo en lo personal. El buen ambiente que tenemos en nuestro local permite que las composiciones avancen rápido y en la dirección correcta… sin su ayuda no hubiera sido posible sacar dos discos en menos de un año. En lo estrictamente musical, Guillermo y Jorge son músicos con una amplísima experiencia y dan un toque más “exquisito” a las composiciones.
– Por cierto, ¿cuál dirías tú que es la principal diferencia, aparte de lo anterior, entre ambos discos?
– “Wind City Haze” fue algo espontáneo fruto en su mayoría de dos cabezas mientras que Villa Modesta ha sido más reflexivo. El disco anterior estaba medio crudo cuando fuimos al estudio y éste estaba mucho mas trabajado. La banda ha ido creciendo a lo largo de este año y eso nos ha permitido más medios… Son muchas diferencias… También añadiría que nos hemos atrevido con registros que no habíamos hecho antes. Somos una banda más sólida y se nota. Estamos muy orgullosos de hasta donde llegó “Wind City Haze”, pero “Villa Modesta” ofrece más variantes de nuestra música.
– Yo como oyente noto que tal vez os habéis inclinado más en esta ocasión por los medios tiempos. ¿Estás de acuerdo? ¿Ha sido algo casual?
– Algunos de nosotros hemos tocado en bandas muy muy intensas como Sick Brains, Alabarda o Lavodrama. Sabíamos que ponernos muy duros y rápidos era el camino fácil… queríamos probar y escribir música con más matices… más delicada si me apuras, algo que nos desafiara como músicos. Creo que hemos mantenido la esencia de la banda pero le hemos abierto un camino diferente… ahora sabemos que somos capaces de algo más aunque en directo todo termine a lo bestia…
– El disco salió hace ya algún tiempo, a principios de marzo, ¿Cómo está siendo la acogida?
– Lo comento a menudo con el resto de la banda… no había vendido tantos discos después de los bolos en mi vida. “Villa Modesta” está teniendo más repercusión de lo que esperaba y nos llegan a menudo mensajes por diferentes canales de gente de todas partes felicitándonos por el resultado. Las críticas están siendo además muy buenas…
Que nadie alucine, todo lo que nos pasa es a una escala todavía muy minoritaria, ¡pero más que suficiente para mantener la banda funcionando y a todo gas!
– Sé que estáis llevando vuestra música allá donde podéis y que durante los próximos meses lo vais a seguir haciendo. ¿El trabajo duro da sus frutos?
– Desde luego. Montamos esta banda para poder tocar en directo, que es lo que nos gusta. Nos divertimos con esto y nos lo tomamos muy en serio a la vez. Procuramos hacer las cosas de la forma más profesional que nuestro estatus actual nos permite con el máximo respeto a quien invierte su tiempo y dinero en nuestra música. Creo que la gente aprecia ese aspecto de nosotros y quizá por eso conseguimos tocar tanto… ¡Por eso y porque no paramos de buscar bolos! ¿Os dejo un contacto para contratarnos?
– A propósito, ¿Cómo ves la escena nacional actualmente? ¿Crees que hay futuro para el rock aquí?
– Además de futuro yo le veo presente. Hay bandas por ahí haciendo las cosas muy bien y salas programando un día sí y otro también. Es verdad que a veces no acompaña todo el público que nos gustaría pero eso tiene también mucho que ver con los canales actuales de distribución de la música. Cuesta ganar seguidores porque en ocasiones no saben ni que existes… No obstante, creo que el rock es un género que se mantiene bien porque esta bastante ajeno a las modas, mientras otros estilos sufren más los vaivenes de lo cool. Quizá puede parecer que el rock más clásico tiene menos seguidores que otros estilos, pero estos son mucho más fieles y gastan más dinero en conciertos y discos que en gafas de pasta o café de Starbucks. Veo rock para rato… seguro.
– Bueno, por mi parte es todo, pero como siempre suelo hacer, puedes añadir lo que quieras para nuestros lectores…
– Prepárense, ¡ya estamos trabajando en el siguiente disco! ¡Nos vemos en las salas!
Las próximas fechas en directo de The Kleejoss Band son las siguientes:
1 de mayo de 2015: Ibiza, Sa Gresca
2 de mayo de 2015: Ibiza, Can Jordi
8 de mayo de 2015: Logroño, Stereo R&R Bar
22 de mayo de 2015: Barbastro, Pub La Leyenda
23 de mayo de 2015: Castellón, Veneno Stereo
27 de junio de 2015: Blesa, Wild Beer Festival
17 de julio de 2015: Gandía, Pub Dublín
18 de junio de 2015: Denia, Cactus Club
26 de septiembre de 2015: Madrid, La Cocina Rock Bar (+ Uncle Sal)