‘Shakey. La biografía de Neil Young’ de Jimmy McDonough

4.1/5 - (36 votos)

Antes de su traducción al castellano, pasaba por ser la mejor obra jamás escrita sobre Neil Young, y que el canadiense hubiera tratado de paralizar su edición en su momento no hacía más que aumentar el aura de esta prácticamente enciclopédica biografía a cargo del metódico Jimmy McDonough.

Y efectivamente, las más de 900 páginas en las que se extiende “Shakey. La biografía de Neil Young”, no tienen parangón y difícilmente podrían ser superadas. Pero no solamente por otras obras sobre el canadiense, sino incluso por cualquier otra biografía musical de distinto protagonista. Así pues, era de justicia una nueva edición en nuestro idioma para los numerosos fans que Young tiene en nuestro país y que todavía no le habían hincado el diente.

No obstante, el lector tiene que superar la reticencia que puede suscitar semejante volumen. Este pequeño handicap de la extensión no obstante no debería asustar a nadie. McDonough juega hábilmente con el relato y con los personajes que de una u otra manera se han cruzado en el camino de Young, consiguiendo que la lectura no resulte en ningún momento árida o plomiza. A propósito de esto, cabe decir que la impresionante cantidad de personas consultadas y su inserción en el texto, siempre juega en favor del relato.

McDonough consigue así una historia coral, en la que prácticamente todos los que tenían algo que decir pudieron ofrecer su punto de vista, fuera bueno, malo o regular. No extraña por lo tanto que el trabajo le llevara al autor más de un lustro, y conforme se va avanzando en la lectura, uno se da cuenta también de que el libro nos cuenta casi sin querer otra historia: la de un escritor persiguiendo literalmente a su biografiado a lo largo y ancho de Norteamérica.

McDonough nos describe a un Young carismático a la par que difícil y bastante inaccesible, capaz de tener grandes gestos con los que le rodean, pero también de abandonar una gira a la mitad sin la más mínima explicación. Y curiosamente, en la primera mitad del libro uno tiene la idea de que el autor es un fan, pero esa idea va evolucionando y hacia el final se tiene la sensación de que ni siquiera le respeta (algo por otra parte no empaña el relato). Personalmente encuentro bastante llamativo que el autor despotrique sobre prácticamente cada disco del canadiense excepto contadas -contadísimas- excepciones; lo que no explica es si siempre tuvo esas opiniones o ha sido el producto del “roce” con el artista.

Se agradece no obstante que en lugar de una vulgar hagiografía McDonough se propusiera desmontar el mito, mostrar al hombre que vive prácticamente recluído dedicado a sus caprichos (“el dinero no es un problema” diría el propio Young), el que cambia de músicos como si tal cosa, sin pensar en las consecuencias ni en los que deja detrás. Aunque tal vez habría venido bien una especie de epílogo para esta edición española en la que se comentasen, aunque fuera brevemente, los años transcurridos desde su edición original hasta la actualidad. Me hubiera gustado leer la opinión de McDonough sobre el affaire Young/Daryl Hanna, por ejemplo.

Antes de concluir, también me gustaría alabar la labor de la traductora Elvira Asensi Monzó; creo que hizo un excelente trabajo consiguiendo darle el sentido adecuado a algunos giros del original no demasiado fáciles de adaptar a nuestro idioma. Un trabajo a la altura de la obra, sin duda.

“Shakey. La biografía de Neil Young” de Jimmy McDonough está editado por Editorial Contra.

Comentarios

Comentarios