Hola Hola Hermanita: entrevista

3.9/5 - (32 votos)

“No son todo ventajas estar en una multinacional; la principal la distribución”

Sonidos oscuros y para nada fáciles y una procedencia (Huesca) nada habitual en nuestro panorama musical (probablemente porque no nos molestamos en buscar), hacen de Hola Hola Hermanita una pequeña sorpresa. Y eso que desde su formación han resultado ganadores en varios concursos, actuado en festivales independientes y ahora editan ya su tercer disco. El caso es que han conseguido llamar la atención de Warner y probablemente comiencen a recibir también la de los medios y el público. De todo esto hablamos con Carmina, vocalista del grupo.

– Imagino que os lo habrán preguntado un millón de veces ya, pero aquí va la enésima: ¿de dónde sale el nombre de Hola Hola Hermanita?

– Pues a ver el nombre sale de… la verdad es que tengo serias dudas al respecto porque no formé parte en la elección y las versiones que he escuchado son un tanto dispares; creo que les pareció llamativo y divertido, a mí me parece un buen saludo para el que decida escucharnos.

– Para este nuevo disco, que lleva por título “Día #1 (el fin del principio)”, habéis fichado por Warner Music. Para un grupo que se había autoeditado hasta ahora, ¿cuáles son las ventajas de estar en una “multi”?

– ¿Las ventajas de estar en una multi como Warner music? Cuando salió la propuesta nos dimos cuenta de que no todo eran ventajas, pero finalmente nos decidimos ya que nos pareció una buena forma de movernos, sobre todo porque tampoco nos cambiaba mucho a la hora de hacer las canciones, aunque la discográfica sea dueña del máster o grabación. La principal ventaja es en el área de distribución sin duda, o que queda bien decir que estas con la Warner (risas).

– ¿Y cómo están siendo las reacciones al disco hasta el momento?

– Estamos contentos con el resultado, como una recompensa a nuestro trabajo, en general positivo, y a ver que aprendemos de las críticas, seguir ilusionados es lo mas importante.

– Háblanos un poco de la producción de Andrew Rainkeng, porque sin querer desmerecer vuestro trabajo, creo que el suyo ha sido notable.

– Qué decir de Andrew Rainkeng, a todos se nos esboza una sonrisa cuando nos preguntan por él, un trabajo muy bueno, ha sido como un padre/madre para nosotros, siempre sacando lo mejor.

– Cambiando un poco de tema ¿Cuáles son vuestros principales referentes musicales? ¿Qué bandas os han marcado u os marcan en estos momentos?

– Pues como somos cinco amantes de la música, escuchamos mucha música y muy variada. Normalmente no hacemos versiones aunque tenemos algunas versiones de local de Pixies, Depeche Mode y The Cure, pero en castellano, siempre en castellano. No sé hasta qué punto nos marcan o influencian porque yo no veo mucho parecido a lo que hacemos, pero sí, también escuchamos grupos no muy comerciales en español. Si hay que dar nombres se dan (risas), pero ya aquí es lo que escucho yo últimamente, un gran descubrimiento Rufus T. Firefly, León Benavente y Eladio y los Seres Queridos, In the Valley Below, Nick Mulvey, L.A,…  también tengo mis favoritos de siempre como PJ Harvey, David Bowie, Arctic Monkeys, The Cure, Rammstein, System of a Down (risas) esto se ha ido ya (más risas).

– Vosotros venís de Huesca, una zona no demasiado conocida por sus bandas, ¿es difícil salir adelante como banda por allí?

– Pues sí que es difícil tener una banda, en cualquier lugar de España; quizás está mejor en Barcelona, Madrid, grandes capitales. Es un gran sacrificio de tiempo y dinero también, pero el que tenga una banda sabe bien que pese a eso te da vida EXTRA, por eso no nos rendimos, hay que coger al vuelo las pocas oportunidades que se presentan.

– Bueno, ¿y cómo le explicarías a alguien que no os haya visto cómo es uno de vuestros conciertos?

– Nuestros directos yo opino que son mejor que los discos, es potente porque mis hermanitos tocan muy rebien, somos ya maduritos y eso tiene que tener algun punto positivo (risas). Estáis todos invitados y juzgáis por vosostros mismos.

– Como siempre hacemos antes de terminar, ¿quieres añadir algo?

– Muchísimas gracias, un beso de HHH.

Comentarios

Comentarios