“Somos de ese tipo de gente a la que le gusta moverse despacio”
Todavía caliente y humeante está “Islas de cemento”, el nuevo trabajo de Havalina, en el que continúan desarrollando y estirando un sonido del que hace tiempo se han adueñado. Distorsión, afinaciones graves, claroscuros y pasajes tormentosos se dan la mano de nuevo con unas letras que aparentan ser crípticas pero que conectan con facilidad con el oyente.
La banda liderada por Manuel Cabezalí suma ya un buen puñado de discos y siguen viviendo en el dulce momento creativo que se inició con “Las hojas secas” (2010), posiblemente su primer trabajo redondo y con el que comenzaron a asentar su onido.
Su continuación, “H” (2012), supuso el espaldarazo definitivo a su carrera, orientada a sonidos cada vez más compactos y oscuros.
Tras su paso por el Let’s Festival, pronto empezarán la gira de presentación de “Islas de cemento” por varias ciudades españolas así que, aprovechando la coyuntura, nos ponemos en contacto con Manuel para uno de nuestros clásicos cuestionarios.
– Enhorabuena por vuestro nuevo trabajo; creo que es un nuevo y firme paso en vuestra carrera. ¿Qué nos podéis contar del proceso de grabación?
– ¡Muchas gracias! El proceso de grabación ha sido rápido, fácil y muy divertido. Grabamos todo el disco en ocho días en El Lado Izquierdo, más un noveno día de escuchar y repasar. En todo momento sentíamos que la música estaba fluyendo, que
éramos artísticamente muy libres, que estábamos muy inspirados, y que las canciones que estábamos grabando eran buenas.
– Habéis repetido productor, estudio… opináis que si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?
– Diría que más bien somos de ese tipo de gente a la que le gusta moverse despacio, pero con inteligencia, y con pasos firmes. Nosotros tenemos la cabeza bastante bien amueblada a este respecto. Hay mucho hype y mucha ignorancia por parte de algunos artistas respecto a dónde y con quién grabar. Nosotros tenemos claro que nos gusta rodearnos de nuestra gente, trabajar con nuestros amigos, con lo que hemos construido una relación personal y profesionalidad basada en los años de trabajo juntos. Es la filosofía de la banda, y el secreto de que suene como suena en directo, y en el disco.
– Aunque aparentemente no hay cambios dramáticos en vuestro discurso, creo son los matices los que hacen que “Islas de cemento” suponga un avance el “sonido Havalina”. ¿Estás de acuerdo?
– Sí, muy de acuerdo. Nuestro sonido somos nosotros, y eso no lo hemos querido cambiar, o al menos no drásticamente. Es algo construido a base de muchos años, y nos gusta que sea nuestro sello y que vaya por delante de nosotros. Pero, como bien dices, en este disco hay muchos matices. Dentro de ese mismo “sonido Havalina” está el disco más variado de toda nuestra discografía, creo. En “Islas de Cemento” estamos transitando el pop más melódico y el doom metal más chungo a partes iguales, con todo lo que hay en medio. Todo pasado por ese sonido, que es como nuestro filtro para todo.
– El orden de las canciones en este nuevo trabajo me da la sensación de estar cuidadosamente elegido para ir moldeando las emociones del oyente hasta que llega la explosión en “Donde” y, sobre todo, “Cementerio de coches” (quizás el tema más heavy que hayáis compuesto hasta ahora) y su melliza “Lluvia en el cementerio de coches”. ¿Es así?
– Sí, tanto en los discos como en los directos, pensamos y cuidamos mucho el orden de los temas, para presentarlos como un todo coherente, no sólo como una colección de canciones.
– ¿Cómo compone Havalina? ¿Cual es vuestro proceso creativo?
– Para este disco en concreto hemos seguido la siguiente fórmula: primero nos juntábamos los tres en el local de ensayo y nos poníamos a improvisar, de cero. Grabábamos las improvisaciones, y después me las traía a casa e intentaba ajustar una melodía de voz, junto con una letra, normalmente extraída de alguno de los poemas de mi hermano. Después volvíamos al local de ensayo a intentar darle forma a todo aquello. Tras esto, algunas personas cercanas a la banda, como Ignacio Celma (ex-bajista de Havalina) y Nieves Lázaro (mi mujer, también componente de Lázaro y de la banda de Julio de la Rosa) nos ayudaron a darle las últimas pinceladas a las canciones. Ha sido un proceso muy grupal y muy rico, del que creo que todos hemos salido sabiendo un poco más que antes.
– Parte de las letras de “Islas de cemento” las ha escrito tu hermano JJ Cabezalí. Esta colaboración viene de lejos, ¿cómo surgió inicialmente?
– Mi hermano mayor lleva escribiendo poesía y relatos el mismo tiempo que llevo yo tocando la guitarra y haciendo canciones. A mí me emociona leerle. Y creo que entiendo bien su poesía, las imágenes que quiere transmitir, y quizá por algo sanguíneo, puedo interpretarlas y cantarlas como si fueran mías. Desde hace algunos años he venido recurriendo al poemario de mi hermano para componer algunas de las canciones de Havalina (“Objetos Personales”, “La Antártida Empieza Aquí”…) y tenía claro que para este nuevo disco de Havalina quería utilizar más su poesía que la mía propia. Al final, ha quedado una mezcla curiosa de las letras de los dos, pero creo que son perfectamente compatibles en el mismo álbum.
– ¿Cuales diríais que son vuestras principales influencias musicales?
– Aparte de nuestros grandes clásicos de los que siempre solemos hablar (The Cure, Smashing Pumpkins, Sonic Youth, Soundgarden, etc) en este proceso en concreto ha habido varias bandas cercanas a nosotros que creo que nos han influido notablemente en nuestra manera de hacer las cosas. Citaría aquí a Nudozurdo, a Rufus T Firefly, a Craneón, a Pasajero… y me estoy dejando a muchos. Hay una larga lista de nombres de bandas amigas en las que nos hemos inspirado para crear “Islas de Cemento”.
– En breves empezaréis una nueva gira, ¿qué podemos esperar de ella?
– Estamos trabajando en un set list muy emocionante e intenso. Tocaremos “Islas de Cemento” al completo (o casi) en la mayoría de conciertos, y también rescataremos bastantes canciones de nuestros anteriores discos. También estamos haciendo una versión de Soda Stereo, “En Remolinos”, como homenaje al recientemente fallecido Gustavo Cerati. Nuestra idea es hacer conciertos de casi dos horas de duración, pero que no parezcan tan largos. Ahora, a ver si lo conseguimos.
– ¿Esperáis volver a cruzar el charco para presentar “Islas de cemento”? Por lo que he leído, vuestra anterior visita presentando “H” dejó muy buen sabor de boca.
– No tenemos planes concretos aún, pero sería genial. México nos dejó muy buen sabor de boca, como bien dices. Es un país maravilloso, y nos haría muy felices volver.
– Havalina ya hace tiempo que encontró su lugar como excepcional rara avis dentro del panorama español. ¿Cómo os veis ahora respecto a aquellos inicios como Havalina Blu?
– Yo nos veo más relajados. Nosotros también sentimos que ya hemos encontrado nuestro sitio, que además nos hemos trabajado mucho y muy duro a lo largo de estos años. Y esto nos hace felices y nos tranquiliza.
– ¿Qué opináis de la actualidad musical española?
– A nivel nacional, estamos creciendo. Cada vez hay más propuestas ricas sonando aquí y allá, y van ganando público. Todavía nos queda mucho por recorrer, y por mejorar, pero aquí hay mucho, mucho talento. Y muchas ganas, a pesar de la crisis, del IVA, a pesar de no ser el lugar más óptimo para desarrollar una carrera musical. A pesar, también, de que no tenemos las mismas oportunidades, los medios y los presupuestos de otros países más desarrollados a este respecto. Y más oportunidades que muchos otros países menos desarrollados, no nos olvidemos de eso.
Yo personalmente me veo como un obrero de la música española, no solamente en lo que se refiere a Havalina, sino en mi trabajo como músico y productor en general. Te diré, desde la más profunda humildad, que me siento parte de una generación de músicos talentosos, trabajadores, y con los pies en la tierra, que creo que nos está dejando los mejores discos de la historia de la música pop y rock de este país. Digo que me siento así porque no puedo hablar con objetividad de ello: estoy demasiado dentro del huracán para poder verlo con perspectiva. Supongo que el tiempo nos lo dirá.
– Y ya para despedirnos, ¿algún mensaje para los lectores de Rock and Roll Army?
– Que si les gusta la música en España, se interesen por las bandas y artistas nacionales, y vayan a sus conciertos; que escuchen (o compren, si gustan) sus discos. Que apoyen el producto nacional. Hay mucho bueno por aquí. Cada vez pienso más que decir eso de que lo de fuera siempre es mejor, es un poco como de paletos.
– Muchas gracias por tu tiempo, un saludo.
– ¡Gracias a vosotros!
Los próximos conciertos confirmados de Havalina son los siguientes:
17 de abril de 2015: Zaragoza, La Ley Seca
25 de abril de 2015: Valladolid, Porta Caeli
26 de abril de 2015: Salamanca, por concretar
08 de mayo de 2015: Madrid, Sala Caracol
14 de mayo de 2015: Córdoba, El Hangar
15 de mayo de 2015: Sevilla, Fun Club
16 de mayo de 2015: Granada, por concretar
22 de mayo de 2015: La Línea de la Concepción, TPOP
23 de mayo de 2015: Málaga, La Trinchera
30 de mayo de 2015: Guadalajara, Festival Ke Kaña
05 de junio de 2015: Donostia-San Sebastián, Dabadaba
12 de junio de 2015: Murcia, 12 y Medio
13 de junio de 2015: Elche, El Sótano
25 de junio de 2015: Ferrol, por concretar