“Con ‘Dangerous Game’ teníamos una mejor idea de lo que queríamos”
Acaban de pisar nuestros escenarios por vez primera, dejando muy buen sabor de boca a casi todos aquellos que hemos podido asistir a uno de sus conciertos. Su insultante juventud, el desparpajo del que hace gala el ahora quinteto, su imagen y otras cualidades menos musicales han hecho también que se hayan ganado el corazón de unos cuantos aficionados y aficionadas. Ellos son The Cry!, son oriundos de Portland y están en proceso de conquistar también su puesto como una de las principales bandas de power pop, rock con melodía o como quiera definírseles, de la actualidad. Les pillamos en medio de su recientísima gira y fueron tan amables de buscar un hueco para responder a nuestras preguntas.
– Estáis en plena primera gira por Europa, ¿cómo está yendo hasta ahora?
– ¡La gira va genial! Ha habido una gran expectativa, los conciertos han ido increíblemente bien y el público ha estado realmente receptivo y ha sido muy divertido tocar para él. También ha estado genial toda la hospitalidad con la que nos han recibido ¡lo estamos pasando de coña!
– Estáis promocionando vuestro segundo disco, “Dangerous Game”, editado hace ahora un año… ¿estáis trabajando en nuevas canciones o todavía no? ¿Estáis tocando canciones nuevas durante esta gira?
– Sí, estamos trabajando en nuevo material en este momento y estamos tocando nuestro single más reciente, editado con nuestra nueva formación y titulado “Last Thing I Do”, está siendo muy bien recibido.
– Tengo que decir que me encanta vuestro debut, pero “Dangerous Game” es para mí todavía mejor, ¿cuáles crees que son las diferencias entre ambos discos?
– Las composiciones y el sonido en general son diferentes. Hay diferentes influencias en ambos discos, por supuesto. El primer disco está más influenciado por el pop y el power pop de los 50 y los 60 y el segundo más por el rock de los 70. Con el segundo álbum teníamos una mejor idea de lo que queríamos. Llevó bastante más tiempo de grabar que el primero, pero aprendimos algo más sobre la producción y diferentes técnicas de grabación, así que creemos que conseguimos un mejor sonido con él.
– Sois de Portland (Oregon). ¿Cómo está la escena de rock and roll por allí ahora mismo? ¿Hay nuevas bandas que sean interesantes?
– Sí, Portland tiene una buena escena musical que es muy diversa. Hay muchas bandas de metal, punk o indie-garage. Siempre hay algún concierto bueno en alguna parte, así que es una ciudad muy divertida para vivir. Pork Magazine tiene su sede allí también y organizan grandes eventos. Algunas buenas bandas de Portland ahora mismo son The Estranged, Long Knife, Criminal Guitars, Slutty Hearts, Love Sores, Sex Crime, Damn! y Bellicose Minds.
– Parece que hay unas cuantas bandas jóvenes en los Estados Unidos que le dan al power pop: Kurt Baker Band, The Biters, The Cry!… ¿hay algo así como un movimiento o es simplemente unas cuantas bandas que tienen influencias similares?
– El rock and roll ahora mismo no está en su mejor momento, especialmente si intentas ganarte la vida con él, pero sí hay una hornada de bandas saliendo que están contribuyendo a crear una fuerza y tirar del movimiento hacia delante, tales como Wyldlife, Barreracudas, Sticky Valentines, Modern Kicks, Dr. Boogie, Dinos Boys, Black Linen, Tough Shits, Dirty Fences, Flesh Panthers, Mothers Children y otros muchos.
– Sé que sois también fans de The Exploding Hearts, ¿qué representa esta banda para vosotros?
– Cuando empezamos tuvieron mucha influencia sobre nosotros junto a los riffs para tocar power pop. No encantaba que era poppy y tenía gancho, pero aún así mantenía algo de suciedad y actitud. Lo que les pasó fue una tragedia y siempre te preguntas qué podía haber pasado con todo su talento y potencial. Terry, el guitarrista superviviente, puso en marcha una banda realmente buena llamada The Nice Boys después del accidente, pero se separaron. Recientemente ha sacado algunas canciones con King Louie bajo el nombre de Terry and Louie, son buenos y definitivamente merecen echarles un ojo.
– Estáis de gira por España, ¿qué esperábais de estos conciertos en nuestro país?
– Esperábamos buenas entradas, buenos fans y pasarlo bien, y hasta el momento ha excedido completamente nuestras expectativas. ¡Nos encanta España!
– Esta es nuestra última pregunta: ¿algo que añadir para esos fans españoles?
– Os amamos tíos, gracias por el apoyo y por tratarnos tan bien, ¡esperamos volver pronto!