Eldorado: entrevista

4.2/5 - (32 votos)

No se me ocurre ninguna otra banda nacional que en estos momentos pueda (o se atreva) a lanzar sus discos en doble versión española/anglosajona. Y sin embargo, Eldorado lo vienen haciendo y no parece que les vaya mal la jugada, ya que sus giras son casi más largas por el extranjero que por la península. Recientemente han lanzado nuevo trabajo, “Karma Generator”/”Babylonia Haze”, y en breve se lanzan a presentarlo en directo por nuestros escenarios y también como decimos por el extranjero. Una excusa igual que cualquier otra para charlar con ellos.

– Antes de empezar, me gustaría daros la enhorabuena por el disco, creo que os habéis superado. ¿Estáis contentos con el resultado?

César Sanchez: ¡Gracias! Pienso que hemos hecho un gran disco de rock, muy variado y lleno de detalles en cada canción. Hemos exprimido el potencial de las ideas que teníamos y las hemos llevado a donde queríamos, aunque siempre hay cosas que una vez terminado el trabajo haríamos de manera diferente y no por inconformismo, sino porque las canciones son seres vivos que continúan evolucionando. De hecho es algo que pasa con canciones de discos anteriores, que conforme las vamos tocando en directo van apareciendo secciones nuevas que nos habría encantado grabarlas originalmente. Como banda es algo que nos encanta y un aliciente más para grabar un disco en directo.

– Habéis trabajado de nuevo con el productor Richard Chycki, ¿qué os aporta y por qué estáis tan cómodos con él?

Jesús Trujillo: Richard es un productor y un ingeniero increíble, disco a disco no deja de asombrarnos. Su curriculum le avala, juega en la primera división del rock y es un trabajador incansable. Después de cuatro discos con él podemos decir que forma parte de familia de Eldorado, a día de hoy es más que una relación estrictamente laboral, está siempre pendiente de nuestros avances, nos entiende como banda y se toma nuestra música y lo que hacemos muy seriamente. Para él no es solo un trabajo más, le encanta Eldorado y cree en nosotros, aporta una visión externa a las canciones que siempre es beneficiosa, aparte de hacerlo sonar todo como la gloria. Es un honor contar con alguien de su talento en este barco.

-Para financiar la grabación acudísteis al crowdfunding. ¿Es la única manera para una banda de vuestras características de lanzar un álbum en condiciones?

Andrés Duende: Es la que más nos convence a nosotros. Nos funciona y nos sentimos mucho mas arropados por nuestros fans. Ves la confianza que tienen en ti antes de grabar el disco y eso es una sensación alucinante. Pero pueden haber muchos caminos. Cada banda que intenta hacer algo en el mundo de la música, estudia sus tácticas, de las cuales desarrolla la que va siendo posible. El dinero siempre es un problema, los proyectos cuestan pasta, lo normal es endeudarse. Pero los limites para llegar a la gente hoy en día son menores gracias a internet. Por donde se pueden generar mil caminos.

– Se observa en el disco que se trata en general de canciones bastante largas. Creo que estas composiciones surgieron de la improvisación en directo, ¿qué nos podéis contar sobre esto?

Andrés Duende: A todos nosotros nos gustan las bandas de los 60 y los 70, eran bandas muy auténticas y creativas, muchas de ellas no paraban de improvisar y experimentar en los escenarios. Todos los componentes de Eldorado compartimos ese gen, que de alguna forma nos sale de forma natural cuando nos subimos a un escenario. Es un momento en el que la música fluye donde quiera y hasta nosotros mismos no sabemos muy bien que va a pasar. Esto hace único cada concierto que damos. A veces nos preguntan… “¿Cómo se llama esa canción que habéis tocado que me ha gustado tanto?” Y claro… Ni nombre tiene, ni seguramente la vayamos a escuchar más en la vida. Algunos fans avispados graban algunas de estas improvisaciones y nos las mandan por internet.

– El disco tendrá de nuevo doble edición en castellano e inglés, ¿qué tal os ha funcionado anteriormente esta estrategia?

Jesús Trujillo: Nos ha funcionado muy bien y ha sido fundamental para el crecimiento de la banda en el extranjero, gracias a que editamos discos en estas dos lenguas giramos por Europa y por Estados Unidos, de haberlo hecho solo en castellano dudo mucho que hubiéramos podido salir de nuestras fronteras y desarrollar a la banda fuera. Una muestra de ello es que en nuestro último crowdfunding han colaborado gente de 10 países distintos.  La primera vez que nos “atrevimos” con esta idea ganamos los I.M.A (premios de la música independiente en USA) como mejor álbum y mejor canción de hard-rock. También fuimos nominados a distintos premios y llamamos la atención de algunos sellos en Francia, Inglaterra y América. Aquello ocurrió en el año 2010, desde entonces no hemos parado de crecer y girar fuera.

– Por cierto, tengo curiosidad en saber si las letras las componéis primero en castellano, en inglés o si es algo indistinto…

Jesús Trujillo: No hay un patrón establecido a la hora de escribir las letras, algunas surgen en castellano y otras en inglés.  Se van escribiendo un poco solas, según por donde venga la inspiración y las motivaciones. Pero tengo que decir que en este último disco muchas de ellas se escribieron primero en inglés, debido a que salíamos de gira europea y nos apetecía tocar canciones nuevas en directo, y así ver como funcionaban ante un público que no ha escuchado ni una sola nota de esos temas. Es algo que consideramos fundamental para el crecimiento de las canciones, sacarlas del local de ensayo y exponerlas a la energía del directo, y como era en Europa, lo conveniente era hacerlo en inglés.

– Presentasteis el disco el pasado mes de enero en Barcelona, ¿qué tal fue?

César Sánchez: Barcelona es una ciudad que nos encanta y en la que la banda va claramente a más. La presentación fue todo un éxito, con la sala petada de público y con una comunicación brutal con la banda. Ni que decir tiene que estamos locos por volver, lo que haremos no tardando mucho ya que tocamos en Sala Razzmatazz el día 11 de abril.

– Estáis además a punto de empezar la gira de presentación, en la que también visitaréis otros países como en anteriores ocasiones, ¿qué tal os reciben fuera de nuestras fronteras?

Andrés Duende: Es una pasada, al principio, antes de que saliéramos a girar por el extranjero, teníamos muchísimas dudas. Pero después comprobamos que fuéramos donde fuéramos la gente disfrutaba mucho. Y en el presente tenemos grandes fans en otros países. En cada país la gente es de forma diferente, pero en general el patrón rockero es igual vayas donde vayas. La diferencia tal vez sea nuestro propio país, donde el rock es un estilo menos aceptado por la sociedad. Y donde el rock clásico lo tiene aun mas difícil. Fuera todo esto cambia y crece a otra velocidad.

– ¿Tenéis por cierto algún país preferido para tocar?

Jesús Trujillo: Creo que a todos nos fascina Alemania, por muchas razones, por el trato tan respetuoso que nos dan, por la acogida que tenemos y porque es un país muy rockero donde nos ha ido muy bien desde el principio, donde sentimos que conectamos con el público muy rápidamente y sin problemas. Nos ha costado mucho más convencer en España que en Alemania, esperamos que con este disco la banda crezca aún más allí, es un país que me parece increíble. Por otro lado, y a nivel personal, me encanta Inglaterra. Casi todas las grandes bandas que amo son inglesas, y girar por allí tiene un componente romántico para mi imposible de ignorar. También hemos hecho muchos fans por aquellas tierras, probablemente sean de los más pasionales y entusiastas que tenemos. Incluso han viajado desde Inglaterra para vernos tocar en España.

– Bueno, pues como tenemos por costumbre, antes de acabar os dejamos que añadáis lo que queráis para nuestros lectores.

César Sánchez: Animo a todo el mundo a escuchar el nuevo disco en Spotify, a visitar nuestro canal Youtube y a seguirnos Facebook donde nos encanta estar en contacto directo con fans y amigos.

Las fechas confirmadas de Eldorado en directo son las siguientes:

10 de abril de 2015: La Ley Seca, Zaragoza
11 de abril de 2015: Razzmatazz 3, Barcelona
12 de abril de 2015: La Traviesa, Torredembarra
13 de abril de 2015: Secret Place, Montpellier, France
16 de abril de 2015: high5, Wörgl, Austria    
17 de abril de 2015: Star Club,    Uster, Switzerland    
18 de abril de 2015: La Puce à l’Oreille, Clermont Ferrand, France
19 de abril de 2015: Gasthaus Sutter, Zweibrucken, Germany
23 de abril de 2015: Kulturbahnhof, Jena, Germany                
24 de abril de 2015: Kreuz, Obermarchtal, Germany                
25 de abril de 2015: Musikclubsalute, Weiden, Germany                
29 de abril de 2015: Le Crooner, Rouen, France                
1 de mayo de 2015: The Anvil, Bournemouth, Uk                
2 de mayo de 2015: Railway Venue, Bolton, United Kingdom                
3 de mayo de 2015: Old Market Tavern, Altrincham, United Kingdom                
7 de mayo de 2015: Bannermans, Edinburgh, United Kingdom                
9 de mayo de 2015: The Iron Road, Evesham, United Kingdom                
10 de mayo de 2015: Elme Hall Sunday Rock and Blues Club, Wisbech, United Kingdom                
14 de mayo de 2015: Jimmy Jazz, Vitoria-Gasteiz          
15 de mayo de 2015: Buenas Noches Santander, Santander               
16 de mayo de 2015: Porta Caeli, Valladolid               
21 de mayo de 2015: Four Seasons, Castellón           
22 de mayo de 2015: 16 Toneladas, Valencia               
23 de mayo de 2015: Garage Beat Club, Murcia

Comentarios

Comentarios