“En el nuevo disco habrá temas rápidos y otros para agarrar a tu chica de la mano”
Poco más de un año después de su primera visita, The Statesboro Revue volverán a nuestros escenarios el próximo mes de mayo. La banda encabezada por los hermanos Mann, Stewart y Garrett, vendrá en esta ocasión en formato quinteto y presentando el que será su tercer álbum, previsiblemente a editarse justo a tiempo para este amplio tour. Tras el éxito cosechado en el 2014, probablemente esta sea una de esas giras que no debamos perdernos esta primavera. Hablamos con Stewart Mann, su principal compositor, sobre el nuevo disco y lo que nos espera en esa gira.
– Estáis trabajando en en vuestro tercer álbum ahora mismo. ¿Puedes avanzarnos algo?
– Para este disco estamos tomando un acercamiento diferente a varios niveles. Por un lado, decidimos coger a dos productores antes que producirlo nosotros mismos, como ya hicimos en “Ramble On Privilege Creek”. También decidimos que queríamos reducir el aspecto general de “rock n roll” de nuestro sonido en un esfuerzo para tener un sonido más unificado. En el pasado simplemente poníamos los temas de grandes guitarras, ruidosas y chirriantes, justo al lado de las baladas y eso siempre se hacía un poco extraño cuando llegaba el momento de tocarlas en un concierto. Así que esta vez queríamos un disco en el que cada canción pudiera tocarse junto a cualquiera de las otras y que ninguna de ellas estuviera como fuera de lugar, si es que eso tiene algún sentido. Con un sonido más equilibrado somos capaces de cambiar el set list sobre la marcha y el desarrollo del concierto no se ve afectado tanto como solía pasar antes. Dicho esto, todavía mantenemos nuestro sonido en este disco, y hay algunos temas rápidos y vertiginosos además del tipo de canciones para agarrar a tu chica de la mano.
– El disco va a ser editado por Blue Rose Records, uno de los sellos más importantes para la música americana y de raíces aquí en Europa. ¿Qué tal se lleva eso?
– Blue Rose Records ha sido un regalo del cielo para nosotros en Europa. Desde el día 1, Edgar [Heckmann, n. del r.] vio algo en nosotros que ni siquiera nosotros mismos vemos, y obviamente la gente respondió. Todavía me alucina cada vez que tocamos un concierto en un país diferente y el público se sabe las letras de nuestras canciones. Como compositor, ese es el mejor de los cumplidos, cantar estas canciones a pleno pulmón en un idioma que gran parte de la peña ni siquiera sabe hablar. La música es realmente el único lenguaje universal y le debemos una graaaan [enfatizando, n. del r.] parte de nuestro éxito en Europa a nuestra familia de Blue Rose.
– ¿Hay similitudes y/o diferencias con vuestros dos discos anteriores?
– Creo que hay ambas cosas, pero como cualquier artista se esfuerza en conseguir, siento que la composición continúa creciendo y mejorando más y más. Siento que desde el momento en que me di cuenta de que las canciones que estaba escribiendo le importaban a la gente y que esas historias que estaba creando le llegaban a la gente, cambié completamente mi acercamiento a la composición. De ahí en adelante, ya no escribía para mí, sino que empecé a escribir con otros en mente. Una vez que lo hice, me di cuenta de que uno podía identificarse con las canciones que componía cada vez más y más y la gente respondía justo de la manera en que yo esperaba. Aparte de las propias canciones, este disco probablemente será considerado un poco más country/americana que el anterior, y el disco en conjunto es más bailable creo yo. Hay un poco más de guitarra acústica y de partes de piano/wurlitzer/rhodes, mientras que antes las canciones las dominaban las guitarras eléctricas y el órgano. Dicho esto, para nosotros todavía manda el ritmo; sea una canción rápida o una lenta, está dirigida por el ritmo. Sientes esa sensación en tu cuerpo cuando el ritmo es bueno que te obliga a taconear, balancear tu cabeza, dar palmas, bailar y todo eso, y nosotros siempre rendimos pleitesía al ritmo. Para mí ese es el aspecto más importante de nuestra música y eso nunca va a cambiar.
– ¿Y cuándo va a salir el disco? ¿Estará disponible antes de vuestra gira europea de mayo y junio?
– No va a salir en los Estados Unidos hasta el 23 de junio, pero lo editaremos en Europa durante la gira. Lo llevaremos además para vender ¡estamos impacientes por que la gente lo escuche!
– Por cierto, vuestra última gira europea del pasado 2014 fue genial según he oído… ¿qué recuerdos tienes de aquella primera vez en Europa?
– Toda aquella gira fue una pasada… desde la belleza de las ciudades que visitamos a la cultura, la comida, la gente,… todo. Siempre estaremos agradecidos y seremos humildes por el éxito de aquel primer tour. El hecho de que nunca hubiéramos tocado en Europa antes, [hacía] que incluso si una única persona venía a los conciertos ya era algo en sí mismo, pero agotar prácticamente un montón de shows y que el público respondiese de la manera en que lo hizo es algo que ni yo mismo ni la banda olvidaremos jamás. Los europeos apreciáis de verdad la música y no podemos estar más agradecidos de lo que lo estamos por ello. Estamos muy impacientes por esta inminente gira y esperamos poder seguir tocando en Europa en los años venideros.
– ¿Y qué tienes que decir sobre la parte española de la gira? ¿Fue el público español tal y como lo esperabas? ¿Disfrutaste de aquellos conciertos?
– Fue increíble en todos los sitios en los que tocamos, pero el público español es de otro mundo… cada noche de la semana tocábamos en otra bella ciudad y éramos tratados como si fuéramos de la familia en cada sitio al que íbamos. La gente que vino tenía mucha energía y pasión y expresaban en voz alta su amor por nuestra música, fue realmente increíble. León fue mi favorita con esa peculiar actitud de “tenemos todo lo que necesitamos aquí mismo”, sus calles de adoquines y su increíble gente y comida, pero toda España fue diferente a cualquier lugar que yo hubiera visto. [En castellano] ¡Qué impresionante! Estamos impacientes por visitar España esta vez ¡y con suerte podremos acercarnos a alguna de las maravillosas playas!
– He leído que vendréis con una formación de quinteto esta vez, ¿es cierto? ¿Quiénes son los músicos esta vez?
– ¡Sí, así es! Estamos muy contentos porque nuestro teclista va a venirse con nosotros esta vez, ya que él es una parte esencial de nuestro sonido. Si nuestra base de seguidores en Europa sigue creciendo, esperamos que algún día podamos costearnos hacer un show de ocho o nueve personas con vientos, coristas,… Esta vez seremos mi hermano Garrett “Tasty” Mann en la guitarra solista, Kris Schoen aka “Dad” en la batería, Ben “Cool Hand Luke” Hussey al bajo, Travis “Butter” Bishop en los teclados y yo mismo, Stewart Mann a las voces, guitarra acústica y armónica.
– ¿Qué podemos esperar de estos conciertos?
– Bueno, hemos tenido un año para pensar sobre lo que nos gustaría hacer con nuestros conciertos para mejorarlos y hemos estado trabajando duro para superarnos esta vez. La gente puede esperar cualquier cosa, desde crowd surfing y gente cantando a coro, hasta bailes de estilo “juke joint”. Queremos que todo el mundo se divierta tanto como sea posible y que la gente se vaya de los conciertos y le hable a cada persona que conozca sobre nosotros y lo divertido que es nuestro show en vivo.
– De acuerdo, pues antes de que demos por terminada esta entrevista, ¿quieres añadir algo para vuestros fans españoles?
– No le decimos esto a cualquiera ni en cualquier parte, pero la gente de vuestro país vive la vida al máximo y vuestra energía, espíritu y pasión es inspiradora hasta un punto que no se puede describir con palabras. Nuestro último viaje allí estuvo tan lleno de buena comida, bonitos paisajes y gente y recuerdos incluso mejores que estamos impacientes por hacer más todavía esta vez. [En castellano, n. del r.] ¡Mejor descansar ahora y beber mucha agua porque The Statesboro Revue viene a la ciudad pronto!
Podéis consultar las fechas de la gira española 2015 de The Satesboro Revue en el siguiente enlace.