Robert Jon & the Wreck: entrevista

3.8/5 - (37 votos)

“La química que hay entre nosotros es irreal”

Dos años de vida como banda, un EP autoproducido y ahora un recién editado primer disco largo es el bagaje con el que se presentarán ante nosotros en vivo Robert Jon & the Wreck en unas semanas. Esta banda que viene desde el sur de la soleada California, tiene sin embargo su radar puesto en los sonidos de otro sur, aquel que musicalizaron bandas como Allman Brothers, una de sus principales influencias como podrá concluir todo aquel que le dé una oportunidad a “Glory Bound”, ese LP de debut que Robert Jon & the Wreck grabaron prácticamente en directo. Pero no por ello se estancan en un único sonido, porque entre las canciones que encontramos en ese CD también podemos observar otro tipo de influencias y sonidos que la banda incorpora sin complejos a su música. Hablamos con Robert Jon, cabeza visible de este quinteto que ya ha compartido escenario con nombres como Rival Sons o Billy Sheehan y pasado por festivales como el célebre SXSW.

– Robert Jon & the Wreck tienen una historia corta, ¿podrías contarnos cómo se formó la banda?

– La banda se formó a partir de nuestra pasión por la música. Ninguno de nosotros éramos amigos de la infancia ni nada parecido. Todos acabamos juntos como individuos que ya habían empezado a tocar música. Nuestros caminos se habían cruzado en diferentes momentos, a partir de amigos de amigos, otras bandas locales o conocidos. La química que había entre nosotros era irreal. La banda consiste en Robert Jon Burrison en la voz principal y la guitarra, Andrew Espantman en la batería, Steve Maggiora a los teclados y los coros, el miembro más nuevo Dave Pelusi al bajo y coros y Kristopher Butcher a la guitarra solista y coros.

– Ahora editáis vuestro disco de debut, “Glory Bound”, ¿qué puedes contarnos de su grabación?

– Grabamos con el productor Warren Huart en Los Angeles, en los estudios Sunset Sound, donde grabaron The Doors, Led Zeppelin y Prince. Grabamos todo en directo, en un día y las voces y algunos retoques mínimos los hicimos en el estudio de nuestro productor, Spitfire Studios. El disco en sí se hizo en cuestión de dos semanas solamente. Las canciones que hemos incluido en este disco significan mucho para nosotros. Cogimos algunas antiguas e incluso una que habíamos escrito justo antes de grabarla. Tiene un sonido muy orgánico y crudo, que era lo que estábamos buscando, y no podemos estar más felices con cómo ha quedado.

– Si me preguntasen, diría que Robert Jon & the Wreck hacen southern rock… pero también puedo escuchar algunas otras influencias como Jimi Hendrix o los Guns N’ Roses de la época de los “Use Your Illusion”… ¿estás de acuerdo?

– Por supuesto, estamos influenciados por multitud de géneros y épocas de la música. Tocamos y componemos lo que sentimos y disfrutamos y simplemente resulta que estamos en el mismo terreno que el southern y el classic rock, pero nunca fue algo que planearamos, simplemente sucedió.

– ¿Entonces cuáles son vuestras principales influencias?

– Nuestras principales influencias podrían ser Allman Brothers, Black Crowes, Tom Petty, Traffic,… escuchamos cualquier cosa que nos haga sentir algo y que nos fuerce a darlo todo en nuestra música.

– Por cierto, me gustaría preguntarte por dos canciones. La primera es “Gypsy of Love”. ¿Se trata de alguna especie de homenaje a Jimi Hendrix?

– No fue compuesta con eso en mente, es simplemente un riff que acabó siendo una canción, pero teniendo en cuenta que todos escuchamos a Jimi quizás sea algo subconsciente.

– La segunda es “Mary Anne”. ¿Quién es la chica que canta?

– Se llama Nicole Vaughn, toca bajo el nombre de Ranger aquí en Los Angeles y es una artista increíble. Co-escribió también “Mary Anne”.

– Vais a girar por España en unas semanas. ¿Qué tipo de show ofrecéis?

– Espera lo inesperado. Hacemos todo lo posible por no dar el mismo concierto dos veces. No nos gusta hacer escribir los set list, nos encanta improvisar. También nos encanta interactuar con la audiencia. Nos alimentamos de esa energía. Pero independientemente de la cantidad de público, siempre tratamos de que cada concierto parezca un concierto con las entradas agotadas en un gran recinto.

– ¿Y qué expectativas tenéis del público español?

– No esperamos otra cosa que pasarlo bien y conectar con cada audiencia para la que toquemos, esa es nuestra meta. Si al final de la noche se compran una camiseta o un CD, eso es un plus de este negocio.

– ¿Quieres añadir algo para nuestros lectores?

– Si estás leyendo esto, gracias por tomarte el tiempo de hacerlo. Esperamos veros en alguno de los conciertos. Nuestros queridos amigos Cody Beebe & the Crooks tocarán en España las próximas semanas, así que id a verlos.

Podéis consultar las fechas de la gira española de Robert Jon & The Wreck en el siguiente enlace.

Comentarios

Comentarios