Viven: entrevista

3.9/5 - (37 votos)

“La mayoría de discos de debut no tienen futuro hoy en día; por eso nos planteamos hacer algo fuera de lo común”

Yo diría que hay que echarle muchos arrestos para lanzar un debut como “El Solitario”, un disco que entraría dentro de la categoría de lo que solemos llamar “álbum conceptual”. Pero Viven lo han hecho, porque como ellos mismos nos cuentan, era lo que les pedía el cuerpo. Y además han salido airosos del envite. Hablamos con los hermanos Martínez, Eloi y Rubén, núcleo inicial de la banda y que ya se habían paseado por estas páginas cuando hablamos de su anterior proyecto, The Black Rose Road.

– Para empezar hablemos de cómo surgen Viven tras la aventura con The Black Rose Road, ¿podrías explicárnoslo?

Rubén: Tras la disolución de Black Rose mi hermano y yo seguimos trabajando en algunas ideas que hacía tiempo teníamos en el tintero. Se podría decir que Viven surge en casa del trabajo con instrumentos acústicos a la par que eléctricos. Poco a poco “El Solitario” fue cogiendo cuerpo y creímos conveniente dar un paso más, por lo que comenzamos a formar una banda que pudiese ayudarnos a completar el trabajo. En un principio, Jorge Mur nos ayudó con las líneas de bajo, y poco después entra Juli a la banda. Jorge no pudo continuar en el proyecto, por lo que nos pusimos en contacto con Ricard, para que se encargase del bajo.

– Por cierto, ¿qué es lo que queda del sonido de The Black Rose Road en Viven, si es que queda algo?

Eloi: Supongo que lo más evidente son las voces y las guitarras. Pero creo que en el fondo, lo que queda, es la fuerza y la contundencia. El carácter y el color de este nuevo proyecto marca una diferencia con el sonido de Black Rose, y es que el proceso de composición ha sido muy distinto.

– Tengo también una curiosidad, y es que a pesar de utilizar el inglés para las canciones, tanto el nombre de la banda como el título del disco son en castellano ¿por qué?

Eloi: Lo cierto es que en algún momento nos planteamos la opción de usar el castellano para las letras, pero la música que más bebemos es cantada en inglés, y en cierto modo, nos es más natural pensar las voces en este último.

Lo del nombre fue toda una odisea. Al final viven fue el que nos acabó convenciendo, y creímos que “El Solitario” representaba muy bien el espíritu del disco.

– Decía yo en mi reseña de vuestro debut, ese “El solitario” del que hablamos, que se trata de un disco arriesgado al estar enfocados los temas como una historia lineal. Como un disco conceptual, vaya. ¿Cómo surgió la idea? ¿Teníais eso en mente desde un primer momento o salió después?

Eloi: Habíamos estado tanteando la posibilidad de hacer un segundo trabajo conceptual en Black Rose, pero al final quedó descartada. Componiendo “El Solitario” todo salió de una manera mucho más natural. Se veía una línea común entre las canciones que nos hizo considerar la idea conceptual desde un momento muy temprano. Incluso el orden de los temas nos resultó muy fácil de decidir antes de haber escrito todas las letras.

– ¿Y no os daba un poco de miedo la reacción que pudiera tener la gente? No es que los discos conceptuales suelan tener muy buena prensa y tampoco es que sean muy comunes hoy en día, y menos tratándose de un disco de debut…

Rubén: Para nada. ¡Todos sabemos cual es el futuro del 99,9% de los debuts que salen hoy en día! De manera que ¿por qué no hacer algo que realmente te apetece? Precisamente por lo que comentas, ¿por qué no hacer también algo que se salga de lo común?

– Me gusta mucho el sonido del disco. Creo que habéis logrado una producción muy robusta pero en la que se aprecian los matices. ¿Qué nos puedes contar de la grabación? ¿Quedásteis contentos con el resultado final?

Eloi: La verdad es que sí. Lo curioso es que el disco está grabado íntegramente en el local y en nuestras casas. Al principio era algo que nos tenía bastante inquietos, pero a medida que la grabación fue cogiendo forma, nos sentimos con la confianza de tirarlo para adelante. Al final nos decidimos por los hermanos García para la mezcla y mastering, lo que acabó por darle el sonido gordo y redondo que buscábamos.

– Ya hace unos tres meses largos que se editó el disco, ¿qué tal está siendo la acogida?

Rubén: De momento la acogida está siendo bastante buena. Allá donde lo hemos presentado hemos recibido muy buen feedback. Los medios, y sobre todo los blogs, nos están ayudando mucho y es algo a agradecer.

– ¿Y los conciertos? ¿Qué tal están funcionando?

Eloi: Estamos muy contentos. La respuesta en Barcelona fue brutal. En los demás conciertos, nos hemos llevado muy buenas vibraciones y algún que otro fan.

– A propósito, ¿cómo es uno de vuestros conciertos? ¿Podrías describírnoslo?

Rubén: Para estos primeros conciertos presentando “El Solitario” estamos tocando el álbum de principio a fin puramente eléctrico. Creemos que es lo más honesto y la mejor manera en que podemos transmitir el disco en un escenario. No obstante estamos trabajando para incorporar esos elementos acústicos que dan ese brillo especial al Solitario.

– Cambiando un poco de tema, supongo que todavía es un poco pronto pero ¿qué podemos esperar de Viven en el futuro?

Rubén: El año ha comenzado muy interesante y con inputs muy buenos. Queremos llevar “El Solitario” a todos los sitios que nos sea posible. Evidentemente salir de Cataluña hacia el resto de la península, aunque no descartamos hacer algún guiño a Europa si las condiciones nos lo permiten.

Personalmente, también tengo muchas ganas de comenzar otra vez a crear canciones nuevas y definir un nuevo proyecto de álbum para Viven.

– Antes de terminar las entrevistas, tenemos por costumbre en Rock and Roll Army dar la oportunidad a las bandas para que añadan lo que quieran, ¿te animas a decir algo a nuestros lectores?

Rubén: En primer lugar, gracias por haber leído hasta aquí. También les pediría que sí van a darle una oportunidad a El Solitario, se la den completa y de principio a fin. Creo que hay matices en este trabajo que sólo pueden percibir de esta manera. La fuerza que tienen los temas en su correspondiente lugar, las subidas y bajadas, las sensaciones, sólo pueden percibirse de esta manera. Recuperemos el concepto de álbum.

Foto: Isaac Petit.

Comentarios

Comentarios