“Hay que tratar cada canción como una historia real”
Siempre intento escapar de los tópicos y los lugares comunes, pero a veces resulta imposible, y la verdad es que cuando escuché “Black Cotton Limited”, el segundo disco de los gallegos The Soul Jacket, no pude evitar pensar que no suenan como una banda “de aquí”. Y eso que soy de los que pienso que tenemos bandas bastante mejores que muchas de las que suelen hacer largas giras por nuestro país en olor de multitudes. Podéis la reseña que publicamos recientemente de “Black Cotton Limited” para haceros una idea de lo que quiero decir, pero ya que estamos también esta entrevista que respondió el batería del combo, Mauro Comesaña. ¡Ah! Y también podéis acudir a alguno de sus conciertos; os recomendamos a los que podáis acercaros al de Madrid, ya que como nos cuenta Mauro en la entrevista, será una velada un tanto especial…
– Bueno, como esta es vuestra primera entrevista para Rock and Roll Army, me gustaría que nos contases brevemente cómo surgió la banda y cuál ha sido vuestro recorrido hasta ahora.
– Empezamos juntándonos las tardes de verano en el sótano del batería -que en este caso me tocó ser a mí- para “destrozar” alguna versión y beber cerveza. Era el año 2004 y muy pronto comenzamos a sumar integrantes a la formación inicial (de los que sobrevivimos Jann Zerega, Toño López y yo) y a componer nuestros propios temas. Hubo muchos cambios de formación e idas y venidas tanto de músicos como de dirección estilística, aunque siempre tuvimos claro que la voz de Toño siempre fue el nexo de unión y nuestra baza para llegar a sonar tal y como esas bandas de Rock & Roll y Rythm & Blues a las que adorábamos por entonces. Cuando creímos haber aprendido lo que debíamos de los conciertos por las salas de Galicia y habiendo hecho alguna grabación autofinanciada nos decidimos a grabar nuestro primer disco y carta de presentación “oficial” ante el mundo. Eso fue en 2011 y el resultado: “Wood Mama”, un disco que nos ha traído muchas alegrías y nos ha permitido estar donde estamos hoy.
– Para este vuestro segundo disco, “Black Cotton Limited”, habéis contado con la producción de Hendrik Röver, que también colabora en algunas de las canciones. ¿Por qué grabasteis con él y qué os ha aportado?
– Simplemente porque entiende como nadie este sonido nuestro y porque grabar en su estudio en directo es una experiencia única. Te hace sentir tan cómodo que te olvidas del resto y te dedicas a simplemente a tocar y tocar hasta que das con la toma perfecta. Además, desde “Wood Mama”, el paso que ha dado en cuanto a calidad de sonido y autenticidad “hi-fi” es brutal y conociéndolo sabemos que no se va a quedar ahí. Me entusiasma pensar cómo sonarán los discos que salgan de su estudio en años venideros…
– ¿Estáis entonces contentos con cómo ha quedado?
– Sin duda. Siempre te queda algo que piensas que podías haber hecho mejor o mezclarlo de diferente modo. Pero cada tema tiene personalidad y encanto sin dejar de sonar a The Soul Jacket, y eso es algo que muchos otros estudios y productores a veces olvidan: no intentes sacar de cada músico un fenómeno del sonido ni de cada tema un hit, sé natural y respeta la identidad del músico y de la canción.
– Puede apreciarse en las canciones del disco cierta variedad estilística, pero con un hilo vertebrador, que es que son todo referencias más bien norteamericanas. ¿Cuáles dirías que son vuestras influencias y cuáles de estos sonidos crees que mejor se filtran en vuestra música?
– Hablar de influencias es bastante fútil. Cada uno de nosotros tiene unas concretas y en muchos casos algunas ni siquiera concuerdan. Pero desde luego tenemos claro que hay que tratar cada canción como una historia “real”, tratar de transmitir un mensaje de manera franca; que ningún músico trate de destacar sobre el resto y que todos trabajen juntos para la canción. Esa es la manera en que todos esos artistas que admiramos trabajaron en el punto más “dulce” de su carrera y eso es lo que hemos aprendido de toda esa música maravillosa.
– El disco es bastante largo para lo que suele ser el estándar actualmente, con un total de quince canciones, ¿fuísteis incapaces de dejar algún tema fuera o todavía teníais más en la recámara?
– De hecho el disco tenía un orden claro –un principio y un final- antes incluso de entrar a grabarlo y algún tema más de los quince que finalmente componen “BCL”. Pero finalmente hubo cambios y algunas de esas pistas se quedaron fuera. Quizá volvamos a ellas en un futuro o las transformemos hasta dejarlas irreconocibles… nunca lo sabréis, aunque te puedo decir que esto último es bastante común en The Soul Jacket.
– Volviendo al pasado… ¿cómo ves este disco en relación a vuestro anterior trabajo?
– “Black Cotton Limited” es sencillamente MÁS y MEJOR.
– Ya habéis empezado a presentarlo en directo, ¿cómo están funcionando los conciertos?
– Muchísimo mejor de lo que esperamos. La gente está respondiendo muy bien a los temas nuevos, incluso a aquellos que pensábamos que eran más “inaccesibles” o demasiado rebuscados para un directo. Además estamos empezando a recibir ayuda y reconocimiento por parte de los medios –algunos de manera más desinteresada que otros- y eso es vital para que nuestra música pueda ser escuchada por toda esa gente que la espera sin saberlo.
– Bien, como estamos acabando y suele ser costumbre en esta web, puedes añadir lo que te apetezca para nuestros lectores.
– Animamos a todos los que lean esta entrevista a que se acerquen a alguno de nuestros conciertos (tienen más información en nuestro Facebook y Bandcamp) y comentar que el concierto del viernes 13 de Marzo en La Boite (Madrid) va a ser muy especial, puesto que a modo de excepción seremos nueve músicos en escena -incluyendo sección de vientos y percusión afro-latina- para que los temas de este disco suenen como nunca.
Las próximas fechas de The Soul Jacket en directo son las siguientes:
26 de febrero de 2015: Café Teatro Avalon, Soria
27 de febrero de 2015: Sala Edén, Huesca
28 de febrero de 2015: Almo2bar, Barcelona
13 de marzo de 2015: La Boite, Madrid
14 de marzo de 2015: Plan B Salamanca Music Pub, Salamanca
2 de abril de 2015: Los Clásicos, Toledo
3 de abril de 2015: Garaje Beat Club, Murcia
4 de abril de 2015: Polaroid Club, Granada
5 de abril de 2015: Milwaukee Jazz Club, Puerto de Santa María
19 de abril de 2015: Aturuxo, Bueu
24 de abril de 2015: Fender Club, Getafe
8 de mayo de 2015: Beat Club, Segovia
15 de mayo de 2015: La Ribera, Bilbao
16 de mayo de 2015: Rocksound, Barcelona
17 de mayo de 2015: La Traviesa, Tarragona
29 de mayo de 2015: La Cueva Del Jazz, Zamora
30 de mayo de 2015: Porta Caeli, Valladolid