Johnny Fontane and the Rivals: entrevista

4.7/5 - (32 votos)

“Vinnie Vincent es un primo lejano mío”

Recientemente reseñamos en Rock and Roll Army “Lemme Tell Ya!”, el disco de debut de Johnny Fontane and the Rivals, banda de blues rock procedente de Suiza. No suele ser muy habitual que nos lleguen muchas bandas desde aquel país, por lo que aprovechamos la oportunidad para entrevistar a Tom Marcozzi, cabeza visible del grupo y fanático de nuestro idioma, a juzgar por alguns de las respuestas que nos dio… aunque lo más sorprendente de la entrevista no fueron sus pinitos con el castellano, sino que nos revelara que Vinnie Vincent es familiar lejano suyo. Cotilleos aparte, Marcozzi nos habló de la curiosa formación de la banda, de ese debut en directo y de su disponibilidad para tocar en nuestro país cuando sean requeridos, entre otras cuestiones.

– Lo primero de todo, ¿podrías relatarnos la historia de la banda?

– Bueno, antes que nada, ¡muchas gracias [en castellano, n. del r.] por sacarnos en Rock and Roll Army! JFR es en realidad la primera banda de blues rock que pasó un casting en todo el mundo (risas). Nos juntaron los creadores del legendario ciclo de “Blue Monday”. Recibí una llamada de teléfono de Phipu Gerber, un buen amigo mío, y me preguntó si quería unirme a la banda residente y tocar blues una vez al mes con artistas invitados seleccionados. Dije que sí antes de pensármelo dos veces y así es como nació la banda.

– En vuestras fotos promocionales todos vestís como gangsters, lo que mola pero… ¿cuál es el sentido de todo ese rollo de la mafia?

– Bueno, lo primero, yo vivo en Suiza pero tengo sangre italiana corriendo por mis venas. En segundo lugar, toda la temática de la mafia surgió cuando cambiamos el nombre de Bluesexpress (que es como empezamos) a un nombre que pudiera abrirnos el espectro musical. Teníamos una fuerte conexión con Johnny Fontane, que es un personaje de la pelo de “El Padrino”. Oh y sí… nos gustan los trajes (risas).

– Yo diría que hacéis blues rock, pero supongo que el blues no es la única música que os influye como musicos. ¿Cuáles son las influencias más importantes de Johnny Fontane and the Rivals?

– En realidad somos un grupo de tíos que vienen de diferentes antecedentes musicales. Nuestro batería Lukas, por ejemplo, tiene sus raíces en el rock y escucha a Foo Fighters y todo ese rollo, mientras que Philipp, nuestro teclista, estaba metido en el rollo funky en sus anteriores proyectos. Christian, el bajista, ha estudiado jazz. Yo he tocado en muchas bandas distintas antes de JFR y venía más del punk, del rock y del indie. El blues siempre ha sido una parte de mí y yo diría que tengo mucha influencia de Stevie Ray Vaughan, BB King y Clapton por un lado y por el otro escucho a Joe Bonamassa, Hendrick Freischlader y otros tipos de blues moderno. Esa mezcla musical es lo que forma el sonido de Johnny Fontane and the Rivals.

– “Lemme Tell Ya!” es vuestro disco de debut, ¿qué tal fue la grabación?

– ¡Fue un trabajo duro! Hicimos doce temas originales incluyendo pre-producción en mi propio estudio. Empezamos en febrero de 2014 y terminamos el proceso de grabación a finales de julio. Seis meses de trabajo intensivo… ¡pero al final dió sus frutos! Estamos muy contentos con el resultado.

– El disco lo mezcló en L.A. el ganador de un Grammy Adam Hawkins, ¿estáis contentos también con su trabajo?

– ¡Más que contentos! Adam es un verdadero maestro en lo que hace y un tío muy agradable con quien trabajar. Ha trabajajado con gente muy importante. La colaboración con Adam fue fantástica. Sabía exactamente lo que estábamos buscando y llevó el disco a otro nivel con su trabajo.

– Vinnie Moore, Justina Lee Brown, Marco Pantherra y una sección de viento colaboraron en la creación del disco. ¿Qué nos puedes contar de estas colaboraciones?

– Vinnie es de hecho un primo lejano mío… nuestros tatarabuelos eran hermanos o algo. NO ES COÑA (risas). Es muy común tener músicos invitadops en los discos de blues y de blues rock. Así que decidí preguntarle a Vinnie. Nos habíamos conocido en una gira de UFO por Suiza hace unos años. Es un tío m,uy guay y estoy orgullosos de tenerle en mi disco. Lo mismo para Justina, tiene tanto talento… necesitó exactamente una única toma en “This Ain’t Mississippi”, siente la música como no muchos otros con los que haya trabajado. Marco es un viejo amigo y un maestro de la armónica. “Steam Train” tiene el sentimiento perfecto gracias a su interpretación.

– Ahora llega el momento de promocionar el disco tocando en directo. ¿Tocaréis en España pronto?

– Cuando sea mientras tengáis conciertos para nosotros, tíos (risas). No, en serio, hasta el momento nada todavía, pero estamos buscando algunos conciertos en el extranjero y aprovecharemos la oportunidad de ir a España cuando nos llamen. Así podré practicar mi español, entonces hasta pronto chicos (risas) [en castellano, n. del r.].

– De acuerdo, esta es la última: ¿algo que quieras añadir para nuestros lectores?

– Es un gran placer salir en vuestro país y nos sentimos verdaderamente honrados por ello. Nos encantaría ir y daros las gracias de una forma musical por apoyarnos. Continuad escuchando buena música hecha a mano. ¡Muchas gracias por todo y hasta pronto! [en castellano, n. del r.].

Comentarios

Comentarios