“Compusimos el disco mientras remodelábamos una casa”
La invasión musical norteamericana sigue imparable y en esta ocasión les ha tocado el turno a Cody Beebe & the Crooks. Esta banda formada en la ciudad de Seattle conjuga la mejor y más reciente tradición musical de la zona con el rock de carácter más clásico y americano. A la espera de que la banda dé un paso adelante con la edición de su tercer disco, álbum que nos prometen como el más personal de su trayectoria, Cody Beebe & the Crooks nos visitarán próximamente en una gira que va a recorrar casi todos los rincones del país. Hablamos con el propio Cody sobre todo ello en la siguiente entrevista.
– Como esta es vuestra primera entrevista para Rock and Roll Army.com, me gustaría que me contaras brevemente la historia del grupo.
– Somos una banda americana de Rock and Roll, de Seattle (Washington). Hemos estado girando por los Estados Unidos durante los últimos cinco años y estamos entusiasmados de ir a Europa por primera vez. Hemos sacado dos discos y estamos en la útlimas etapas de la producción de algunos singles nuevos que editaremos directamente justo antes de dirigirnos hacia Europa. Después de algunos cambios de miembros a lo largo de los años y de un montón de millas en la furgoneta, creo que somos más fuertes que nunca como banda. Nuestra música puede ser claramente ecléctica en ocasiones, pero creo que hemos alcanzado nuestro verdadero sonido con estas nuevas canciones.
– “Out Here” como dices es vuestro segundo álbum. ¿Qué nos puedes contar del proceso de composición? Sé que fuísteis a la zona rural del centro de Washington a escribir el material para el disco, ¿qué tal fue eso?
– Antes de grabar “Out Here” la banda se mudó de Seattle durante algún tiempo para irse a una comunidad rural. Estábamos entre giras en ese momento, así que estábamos todos trabajando para un contratista, construyendo un anexo de una casa. Era invierno, así que nos congelábamos todo el día y de ahí nos íbamos directos al local de ensayo y componíamos hasta bien entrada la madrugada. Todos aportamos ideas y partes de canciones, juntando ciertas partes de canciones diferentes, componiendo nuevas partes todos juntos,… Fue en verdad un proceso muy divertido en el que todos estuvimos muy comprometidos. Cuando cerraba el edificio donde fichábamos por la tarde, podíamos entrar y grabar toda la noche. Esas demos fueron luego trabajadas de nuevo y regrabadas en el Londo Bridge Studio de Seattle y así se dio forma a “Out Here”.
– A propósito, ¿tuvo este ambiente algún tipo de influencia en el sonido del disco?
– Aunque la banda se formó en Seattle, varios de nosotros somos de zonas rurales del Noroeste. Aaron Myers y yo somos los principales compositores de las letras de “Out Here” y ambos venimos de pequeñas ciudades agrícolas. Yo soy de una ciudad en el centro de Washington que produce un gran porcentaje de las existencias mundiales de manzanas. Aaron es de una pequeña ciudad en el norte de Montana Central que es una gran productora de trigo. Creo que estos lugares han ayudado a moldearnos como personas además de ayudar a establecer nuestro sonido. Puedes escuchar sin lugar a dudas el sonido del corazón de América en muchas de las canciones del disco.
– Como decías luego entrásteis al mítico London Bridge Studio para grabar con John Goodmanson, ¿cómo fue la grabación?
– Fue una experiencia increíble para nosotros. Estuvimos en el estudio durante más de tres semanas y nos divertimos mucho trayendo a algunos buenos amigos para participar en el disco. Registramos casi todo en directo. John es alguien genial con quien trabajar y todos estamos muy orgullosos de cómo salió.
– ¿Y qué se siente al trabajar en un sitio tan legendario en el que gente como Pearl Jam, Alice In Chains o Mother Love Bone grabaron antes?
– Puedes notar la influencia de esos grupos cuando estás dentro de las paredes del London Bridge. Si tocas el piano grande puedes escuchar el sonido de “Chloe’s Dancer” de Andrew Wood, porque es el mismo piano. En todos los discos famosos que han salido de allí, puedes escuchar que se hicieron en la misma sala. Nos gusta pensar que puedes escuchar ese mismo tono en nuestra grabación también.
– Por cierto, vuestra música está claramente inspirada por las bandas de rock and roll clásico americano, pero debería decir que está también influenciada por las grandes bandas que pusieron Seattle en el mapa al principio de los 90. ¿Estás de acuerdo?
– Aunque no es intencionado, creo que mezclamos ambos sonidos. A todos nos encanta tanto el Classic Rock como el grunge de los 90. Grandes guitarras, grandes baterías, un poco de pelo largo… (risas). Yo diría que sí que hay similitudes. La ciudad de Montana de la que he dicho que procede Aaron Myers es también donde creció Jeff Ament de Pearl Jam. Es una casualidad, sí… pero seguro que ha tenido influencia en la forma en la que Aaron ve la música. Respecto a mí, crecí escuchando country y rock, así que creo que ahí es donde residen mis mayores influencias.
– ¿Cuáles son entonces vuestras principales influencias?
– Pues Steve Earle, Skynyrd, Led Zeppelin, Aerosmith y Stevie Ray Vaughan.
– Ahora estáis trabajando en nuevo disco que saldrá a comienzos de este 2015. ¿Cómo suena el nuevo material? ¿Es diferente a lo anterior?
– Claro que es diferente. Todavía mantenemos algunos de los mismos elementos, pero hemos atravesado algunos cambios de miembros desde el último disco. Joe Catron (percusión) y Chris Green (batería) dejaron el grupo los dos. Añadimos a Brian Paxton en la batería y a Skyler Mehal en la guitarra solista. Skyler es increíble… probablemente el guitarrista con mayor talento con el que he tenido la oportunidad de tocar. Brian es también increíble y me encanta tocar con los dos. Eric Miller sigue colgándose el bajo y Aaron Myers se mantiene a los teclados. Además de los cambios de personal, también hemos madurado en cuanto a nuestro sonido. Estamos grabando este disco simplemente nosotros cinco. En el último disco tuvimos a un montón de músicos que venían a cantar y tocar en él. Fue muy divertido, pero este nuevo disco será refinado y creo que ahora somos todavía más fuertes. Estamos trabajando con Brandon Busch y las primeras mezclas que nos ha enviado suenan más grandes y mejores que cualquier cosa que hayamos hecho hasta el momento.
– Por cierto, creo que vais a girar por Europa este 2015, ¿verdad? ¿Visitaréis también España? (esta entrevista se realizó antes de conocerse las fechas de la gira europea de la banda, n. del r.)
– Estaremos en Europa desde primeros de febrero hasta mediados de marzo. En España estaremos desde el 18 de febrero hasta el 1 de marzo. ¡Yo visité España en el año 2006 y estoy impaciente por volver allí!
– De acuerdo, esta es la última: ¿algo que añadir para nuestros lectores?
– Estamos más que impacientes por llevar nuestra música a nuevos países y conocer nuevos fans. Estamos agradecidos a Teenage Head Music por llevarnos allí. Finalmente, nuestros buenos amigos de SweetKiss Momma habrán estado allí justo antes que nosotros y Robert Jon & the Wreck lo harán justo después. ¡Tres bandas de la Costa Oeste de los Estados Unidos dirigiéndose hacia vosotros! Gracias por vuestro tiempo.
Podéis consultar las fechas de la gira española de Cody Beebe and the Crooks en el siguiente enlace.