“No hay nada en la música de DeWolff que sea premeditado”
El trío holandés DeWolff está de nuevo de actualidad discográfica, ya que recientemente ha salido al mercado “Grand Southern Electric”, su nuevo trabajo. Un disco para el que parecen haber pulido algo su sonido y haberse alejado un tanto de la psicodelia que impregnaba sus anteriores obras. Veremos si en directo siguen manteniendo esa garra y esa furia que hacía de sus conciertos una experiencia de lo más intensa -algo que tendremos oportunidad de comprobar entre febrero y marzo del próximo 2015 cuando regresen a nuestro país-, aunque de momento para ir haciéndo boca hablaremos con ellos mismos sobre este nuevo trabajo y esas fechas que ofrecerán por aquí en dos meses. Nos atendió Pablo van de Poel, guitarrista y cantante del joven combo.
– Hola, es agradable volver a tener noticias vuestras, bienvenidos de nuevo a Rock and Roll Army. Tenéis nuevo disco en el mercado, “Grand Southern Electric”. ¿Estáis contentos con el resultado?
– Sí, definitivamente lo estamos. Nos encanta el sonido del nuevo disco y creemos que estas son nuestras mejores composiciones hasta la fecha. Lo que quiero decir es que estamos realmente contentos con la manera en que hemos sido capaces de combinar nuestra habilidad para la composición con elementos de blues y de raíces, a la par que mantenemos el mismo ritmo. También nos gusta ese sentimiento de, digamos, desnudez, le da un toque muy honesto al disco.
– Habéis trabajado en la grabación de “Grand Southern Electric” con Mark Neill. ¿Qué nos puedes contar de la grabación? ¿Os aconsejó en algún sentido?
– Fue una experiencia fantástica viajar a la “tierra prometida” para grabar este disco con alguien con tan increíble conocimiento sobre la música y la industria. Aprendimos un montón de Mark Neill, pero su influencia es principalmente palpable en el sonido y los arreglos del álbum. Las canciones estaban terminadas al 99% cuando llegamos a Valdosta. Cuando grabamos nuestra demo nos volvimos locos con los arreglos: armonías vocales, percusión, Mellotron, un piano Wurlitzer,… simplemente había un montón de cosas. Mark quería simplificar los arreglos porque amaba las canciones pero creía que estaban un poco recargadas con todos los overdubs que habíamos hecho. Nos ayudó a encontrar el núcleo de lo que estábamos haciendo. También aprendimos mucho sobre técnicas de grabación y estudio antiguos, ¡lo que está realmente bien porque nosotros mismos tenemos un estudio analógico en el que podremos poner esas técnicas y consejos a prueba al momento!
– ¿Por qué le elegísteis?
– Nos encanta el sonido del disco “Brothers” de the Black Keys, que produjo Mark. Sentimos que Mark Neill era el único productor que podría ayudarnos a conseguir ese dulce sonido vintage pero contemporáneo a la vez que hemos estado buscando durante tanto tiempo.
– No hay ni rastro de psicodelia en el nuevo disco. ¿Es algo premeditado o salió de una forma natural?
– Salió de manera matural. No hay nada en la música de DeWolff que sea premeditado, ¡gracias a Dios! Simplemente nos juntamos en el estudio y empezamos a improvisar. Cuando creemos que hemos encontrado algo empezamos a trabajar en ello, intentando mejorarlo con arreglos chulos o con partes vocales. Pero nuestra dirección musical nunca es premeditada, vamos adonde nuestra inspiración nos guía. Como casi todo el mundo, nuestro gusto musical se expande, se amplía. Hay cosas que ya no escuchas tanto como antes. Empezamos a escuchar mucho Southern Rock hace unos tres años (aunque hemos escuchado a grupos como Black Crowes y Allman Brothers mucho tiempo) y nos metimos mucho en el southern soul de los 60. También empezamos a improvisar juntos mucho más para entonces porque nos mudamos a la misma ciudad y teníamos un estudio en la misma calle en la que vivíamos. Todo esto se puede escuchar en el nuevo disco. Nos gusta pensar en un disco como en un diario: todo lo que oyes tiene su razón y, a menos que lleves una vida aburrida, las cosas cambian en tu vida, lo que significa que la música siempre está cambiando. Puede sonar cursi pero es como un largo viaje sin destino.
– ¿Cuál crees que es la principal diferencia entre este nuevo disco y vuestro trabajo previo?
– Como tú has mencionado, hay mucha menos psicodelia y más blues rock. Pero nunca podríamos haber hecho este disco sin la experiencia de los anteriores. De algún modo, este parece el capítulo 2 dentro de nuestro viaje musical.
– Hay algunos nuevos aromas en algunas de las nuevas composiciones, lo que me encanta. ¿Es una guitarra flamenca lo que se escucha muy al comienzo de “Ride With You”? ¿O un sentimiento en plan soul al final de “Wealthy Firend”?
– ¡Vaya, lo has pillado bien! Fui a Sevilla hace algún tiempo y vi un increíble show de flamenco allí. Después de ver este show quería hacer algo con el feeling que me proporcionó. Me hizo repensar en un riff que habíamos sacado un tiempo antes y decidí que tenía que ser acústico. No sé tocar la guitarra flamenca y no queríamos hacer una canción de flamenco, así que lo grabé con una Gibson acústica de cuerdas de acero, pero desde luego que puedes escuchar la influencia flamenca. En la maqueta incluso grabamos palmas flamencas, lo que era muy guay.
– Mirando hacia atras, ¿cómo te sientes al respecto de la evolución de la banda?
– Crecimos juntos y parece que todavía estamos creciendo juntos musicalmente. Estamos descubriendo música nueva constantemente que compartimos entre nosotros, así que nuestra música está también evolucionando constantemente. Eso es algo bueno. Por lo demás, yo creo que es realmente guay que hayamos conseguido llegar adonde estamos ahora en Holanda, especialmente con la música que hacemos. Está bien contar con un pilar tan sólido. Hemos tenido muchas oportunidades de crecer, pero ahora es nuestro momento para ir al extranjero: a Alemania, Francia y vuestro precioso país, ¡a extender el Grand Southern Electric gospel!
– ¿Qué tipo de música escucháis actualmente? ¿Permitís que os influencie cuando estáis componiendo?
– Estamos escuchando mucho soul sureño antiguo, especialmente cosas del área de Muscle Shoals, Jimmy Hughes, Clarence Carter y tal, pero tamvbién estamos muy metidos en un género oscuro llamado Country Funk. A finales de los 60 y principios de los 70 había un cruce muy guapo entre la música country, el funk crudo, el soul, el blues y el rock. Escucha “Bayou Country” de Gritz (está en Youtube), “I’m Gonna Make Her Love Me” de Jim Ford o “Fire and Brimstone” de Link Wray ¡y sabrás lo que es el Country Funk! También hemos estado escuchando mucho a Little Feat últimamente. Toda la música que escuchamos nos influencia.
– ¿Crees que estáis empezando a ser reconocidos por las grandes audiencias? ¿Qué expectativas tenéis al respecto a corto plazo?
– Esperamos que sí. Cuando haces música tu meta más alta es siempre conseguir un público tan grande como sea posible. Nunca hemos adaptado nuestra música para ser mainstream para conseguir esto, por eso digo “tan grande como sea posible”. Para nuestro tipo de música se necesita mucho tiempo para llegar a una audiencia mayor, porque no sonamos en la radio, así que tenemos que convencer a la gente uno por uno en nuestros conciertos en directo. Lo que es una forma lenta pero sostenible de hacerlo.
– ¿Qué nos puedes contar sobre vuestra última gira aquí en España? Estoy convencido de que todos los que fueron a alguno de vuestros conciertos se hicieron fans…
– ¡Estuvo muy bien! La gira estuvo muy bien promocionada, así que había gente en todos los sitios a los que fuimos; a veces incluso mucha gente. A la gente parecía gustarle realmente y a nosotros nos encantó tocar para vosotros, ¡estamos impacientes por volver! Espero que la gente que estuvo la última vez lo esté de nuevo la próxima, ¡con sus amigos!
– Este próximo año vais a estar de vuelta precisamente por España con una nueva gira. ¿Estáis excitados? ¿Qué podemos esperar de ella?
– ¡Lo estamos deseando! Tocaremos un montón de canciones nuevas, pero creo que ya empezamos a tocar algunas cuando estuvimos allí la última vez. Hemos empezado a improvisar mucho sobre el escenario de nuevo últimamente, lo que está muy bien. Los conciertos son muy explosivos y energéticos, ¡rock and roll en su forma más dura!
– Como mencionas en aquella última gira tocábais canciones que están en este último disco, como “Dance of the Buffalo”. ¿Escucharemos también nuevas composiciones en vuestra próxima gira?
– ¡Casi con toda seguridad que sí lo haréis!
– Estamos casi terminando este cuestionario, ¿algunas palabras para vuestros fans españoles?
– Esperamos veros a todos en algunos de nuestros conciertos ¡daremos nuestro esfuerzo máximo para vosotros!
Podéis consultar las fechas de la gira española 2015 de DeWolff en el siguiente enlace.