Recién salido del horno tenemos este “Love is colder than death”, segundo trabajo de los madrileños October People. La banda formada por Giovanni Pandone (vocales y sintetizadores), Victor Rubio (guitarra), Enrique Galán (bajo) y Daniel García (batería) sigue explorando los sonidos de su debut de homónimo nombre, esto es, un elegante y oscuro pop que nos remite a las épocas doradas de The Cure, Echo and the Bunnymen o Lords of the New Church.
“Love is colder than death” suena más sólido que su predecesor, más inspirado y más rico en matices. Lo que en su debut era cándida voluntad aquí se convierte en una compacta solidez que demuestra la confianza del grupo en sus posibilidades.
Aun siendo un grupo, en principio, revivalista, su propuesta esconde la suficiente calidad para interesar más allá de la nostalgia de tiempos mejores, y canciones como la bailable “The neverending lie”, ese himno de salas que podría ser “What I am” o la casi perfecta “Not the one” atrapan a la primera escucha gracias a una descarada inmediatez y unas cuidadas melodías.
Editado a través de Trilobite Records, Rumble Records y el propio sello de la banda, Black Leaf Records, el disco ha contado como productor con Manuel Cabezalí (Havalina) y ha sido grabado en el estudio El Lado Izquierdo (Russian Red, los propios Havalina o Christina Rosenvinge, entre otros, han pasado por ahí).
Como anécdota, comentar que la versión en CD del álbum contiene un par de temas extra, y uno de ellos, el vitaminado “La transformación”, hubiera merecido un hueco dentro del tracklist oficial. Siendo su primer tema en español, los madrileños demuestran que sonidos que tradicionalmente asociamos a tierras anglosajonas suenan igual de bien en la lengua de Cervantes.