Inglaterra siempre ha sido cuna de buenas bandas de blues rock y Virgil and the Accelerators vienen a sumarse a esa larga tradición. Se trata de un jovencísimo trío procedente de la ciudad de Birmingham liderado por el guitarrista de 22 años Virgil McMahon, al que acompañan el bajista Jack Alexander Timmis y su hermano pequeño Gabriel McMahon a la batería.
A pesar de su corta edad, Virgil ya ha sido reconocido como uno de los mejores guitarristas en ciernes de su país. Su biografía cuenta que desde muy pequeño creció pegado a algún instrumento de cuerda, ya que su padre era también músico. A la edad de 10 años, su familia emigró de Sudáfrica al Reino Unido y allí fue donde, siendo todavía un adolescente de 13 años, se integró en la banda de su padre, The Accelerators, que pronto pasaría a llamarse Virgil and the Accelerators.
En el año 2009 con la entrada de su hermano Gabriel y posteriormente de Timmis, el grupo adquirió ya su configuración actual, editando su aclamado disco de debut un par de años después, “The Radium”, que gracias a su relativo éxito fue seguido en el año 2012 por la edición de un directo en CD y DVD, “Live at Marshall”.
Ahora la banda ve editado su segundo álbum, “Army Of Three”, aparecido hace unos pocos días y que ya han presentado en el II Calella Rock Fest de hace un par de fines de semana. VATA también han acompañado en directo a célebres nombres como los del Michael Schenker’s Temple Of Rock, Uriah Heep, Robin Trower o Wilko Johnson entre otros, y en el último tercio de noviembre regresarán a nuestro país para una gira más amplia que debería darles a conocer entre el público especializado.
Repasando los diez temas de los que se compone “Army of Three”, llegamos a la conclusión de que la calificación de “power trio” le viene como anillo al dedo a VATA. Porque si bien podemos rastrear las raíces blues de la banda, aquí gana la partida el rock, resultando un sonido de una contundencia tal, que en momentos podría acercarse incluso al heavy metal en unas composiciones cuya duración media ronda los 5 minutos y medio. Para los puristas tal vez no deberíamos estar hablando de blues propiamente dicho, pero dudo mucho que esos pelotazos de puro hard rock como “All Night Long” o “Give It Up” se le resistan a cualquier oído.
¿Tal vez tenga aquí algo que ver la producción del conocido Chris Tsangarides, por cuyas manos han pasado antes nombres como Gary Moore, Thin Lizzy, Black Sabbath o Judas Priest? Pues no tengo respuesta para esta pregunta, pero como contraposición podemos esgrimir otros temas más reposados como “love Agression”, “Through the Night” o “Anymore”, donde sí son más notables esas raíces más bluesies de VATA que los acercan a nombres como Hendrix por ejemplo.
Como decíamos más arriba, tendremos a VATA sobre los escenarios españoles dentro de aproximadamente un mes, que es donde podremos apreciar la verdadera dimensión y grandeza de este trío llamado a ser uno de los nombres importantes de los próximos años.