“Aquí la gente tiene la mente más abierta para experimentar”
Ya hemos hablado de Tori Sparks por aquí tanto en el pasado como recientemente, por lo que tal vez no sea necesario vovler a presentarla. Pero para aquellos que se lo hayan perdido, debemos decir que es una cantautora norteamericana, nacida en CHicago pero que siendo joven se mudó a Nashville, un lugar más apropiado para su música y con mayores posibilidades por ser un centro neurálgico de la industria norteamericana de la música de raíces. Hace algo más de 3 años Tori recaló en Barcelona, donde vive desde entonces y donde ha grabado su primer disco en nuestro país, “El Mar”. Se trata de una obra donde Tori recubre canciones propias y ajenas con influencias de la música latina y española, consiguiendo un híbrido musical muy logrado. Hablamos con ella al respecto en la siguiente entrevista.
– Lo primero de todo… ¿por qué un disco como “El Mar”? ¿Cómo surgió la idea?
– Originalmente la idea era llamar el disco “Tori Sparks con Calamento” o algo así, para poner el énfasis en la colaboración que hemos hecho. Luego, trabajando en el estudio, me parecía que el proyecto necesitaba su propio nombre, para darle más concepto. “El Mar” es el título de una de las canciones en el disco, también es una metáfora que podría estar interpretada de muchas maneras. De viajar, de cambiar y/o transformarse, el desconocido -me parecía apropiado para un disco que representa un momento de transformación en mi vida (especialmente lo de mudarme a Barcelona, entre otras cosas)-.
– Esta es la primera vez que grabas un disco en España, ¿qué tal ha sido la experiencia? ¿Has notado diferencias con respecto al modo de trabajar en tu país?
– Sí, ha sido muy distinto trabajar aquí en lugar de en Nashville. El aspecto más positivo que he notado trabajando aquí es que la gente tiene la mente más abierta para experimentar musicalmente. El aspecto que más me ha costado, y que todavía me cuesta, es que el ritmo de trabajar en España es mucho más relajado que en Nashville. Dicho esto, he tenido la suerte de trabajar con unas personas que son muy trabajadores y que tienen el mismo nivel de talento y profesionalidad que cualquier persona con quien he trabajado en Nashville o Nueva York u otro lugar. No sé si tiene más que ver con grabar en España o solo grabar fuera de Nashville -es posible que hubiera notado algunas de las mismas diferencias trabajando en cualquier otra ciudad, porque estoy acostumbrada al método de allí-. En Nashville tienen una manera muy propia de trabajar. Hay puntos buenos y malos en los dos sistemas.
– Para este disco has regrabado algunos de tus temas. ¿Estás contenta con cómo han quedado? ¿Prefieres estas a las versiones originales?
– Estoy muy contenta con las nuevas versiones, de verdad. La idea era coger elementos de varios lados -temas míos ya conocidos, temas míos nuevos-, unas versiones conocidas por el público español y otras tal vez más conocidas por el público americano -canciones en inglés y en castellano- y buscar el punto musical que tienen en común a través de los arreglos. Así el repertorio refleja las influencias de mis raíces y de las nuevas experiencias que he tenido aqui en España, y contiene algo nuevo y algo más conocido para todos. Ha sido muy divertido transformar algunos de los temas antiguos a arreglos basados en los ritmos del flamenco. No es que prefiera las versiones originales ni las versiones nuevas, son mejor dicho dos perspectivas distintas sobre los mismos temas. La única versión que definitivamente me gusta más que el original es “Under This Yellow Sun”, esta vez hemos captado mejor la energía de la canción.
– Vas a empezar a presentar el disco en directo en breve pero ¿vas a girar junto a Calamento?
– Esta semana [se refiere a la semana pasada, n. del r.] tenemos la presentación oficial del disco en Hard Rock Cafe en Barcelona, que también es concierto de beneficio contra el cáncer de mama. Luego, tenemos unas fechas más en España y varias entrevistas por la radio y la tele. Tengo planes de ir con Calamento a Alemania seguramente, y quiero buscar más fechas para nosotros en el resto de Europa -quizás en los EEUU también-. Voy cerrando fechas poco a poco. Cuando eres “self-managed” el proceso para sacar un disco u organizar una gira es mas largo, pero estoy en ello.
– Y ya que hablamos de la banda que te acompaña en este disco, ¿qué han aportado Calamento a “El Mar”? ¿Te han ayudado con los arreglos de las canciones o ya tenías en mente más o menos lo que querías hacer?
– Tenía unas ideas muy específicas en mente sobre algunas de las canciones que hemos hecho, es verdad, pero también ellos han aportado mucho a la hora de hacer los arreglos. Ha sido una colaboración de verdad. Por ejemplo, he escrito la letra y los acordes para la canción “El Mar”, pero ellos lo han transformado, mejorándolo y a la vez preservando el alma de la canción. Hay otras canciones que deben mucho más a ideas mías o ideas de ellos en algún aspecto, pero creo que cada canción tiene elementos que son muy propios de cada músico. Lo bueno es que nos hemos entendido bien musicalmente en el momento de trabajar en los arreglos. Soy muy exigente, pero desde el principio he estado encantada con su perspectiva musical sobre mis temas y también sobre las versiones. Es por eso que estoy contenta con el proyeccto. Aunque al principio hemos quedado solo para experimentar, al final ha sido importante para mí captar el trabajo que hemos hecho juntos.
– Por cierto, una anécdota personal. Cuando tocaste en Zaragoza hace dos años y medio más o menos yo fui la persona que te compró la última copia en vinilo de “Until Morning/Come Out of the Dark”, o eso al menos me dijiste entonces. Tambié me comentaste que preferías el vinilo, ¿editarás “El Mar” también en ese formato?
– ¡Aha, es verdad! (Risas) ¡Y gracias por comprarlo! Sí, prefiero el formato del vinilo. Hay gente que dice que la música suena mejor en vinilo -mas cálida o profunda- pero la verdad es que me gusta más por lo que representa. Antes de la época de los MP3s, la gente solo podía escuchar la música que les gustaba en la radio, en vivo en concierto o comprando el vinilo en la tienda de discos de su barrio. Cuando los compraban, venían con arte, notas sobre la música -era un disco físicamente bonito, grande y frágil-. El formato y todo lo que venía con ello daba más importancia a la idea de comprar música. Tenía valor, era algo especial. No es lo mismo hacer un clic, y por 99 céntimos puedes descargar lo que quieras instantamente de iTunes. Representa una época dorada de la música, cuando (teóricamente) la música era lo importante, más que la imagen o el marketing, entonces queda como un símbolo de una época que valoraba la autenticidad y la individualidad. Aunque yo nací un poco más tarde, en la época de las “cassette tapes”, de todos modos el vinilo inspira nostalgia como algo idílico. Es muy idealista, ya lo sé. No quiero decir que no haya sacado beneficio del poder que la tecnología digital y el internet han dado al artista independiente, pero, a mi lado romántico le gustan más los “records.”
– En aquel disco ya tocabas la versión de “Quizás, Quizás, Quizás”, pero creo que ahora te ha quedado incluso mejor que entonces ¿estás de acuerdo?
– La verdad es que cuando lo había grabado antes, era en 2010, ¡y todavía no hablaba ni una palabra de Español! ¡En parte es por eso que espero que haya quedado mejor esta vez! Lo incluí en el lado “Until Morning” del disco “Until Morning/Come Out of the Dark” porque cada uno de los dos discos en este proyecto era una historia, y la canción “Quizás, Quizás, Quizás” me parecía una parte importante de esta historia (era la única versión y también la única cancion en castellano que había grabado, hasta grabar el disco “El Mar”). Lo hemos incluido de nuevo en el disco de ahora porque el arreglo que ha surgido de los ensayos fue tan divertido de tocar que no podíamos quitarlo del repertorio.
– También me ha gustado mucho cómo ha quedado “Under This Yellow Sun”, como decías antes creo que ahora la canción tiene más alma, ¿qué opinas?
– Estoy de acuerdo -para mi esta canción ahora suena como “debe” sonar- (he llegado a este conclusión cantándola en los siete últimos años, supongo que la perspectiva es beneficiosa en este caso). Es la única canción de un disco anterior donde no hemos cambiado nada del ritmo, letra, ni estructura de la versión original, solo el arreglo. Lo hemos incluido en el repertorio que tocamos en vivo, y cuando llegó el momento para grabar, decidimos incluirlo por esta razón que has dicho. También porque es uno de los temas más “rockeros” que tocamos, y me gusta cómo queda en medio de las demás canciones.
– Volviendo al disco y ya que hemos citado “Until Morning/Come Out of the Dark” y la versión de “Quizás, Quizás, Quizás”, tengo la impresión de que ya entonces estabas interesada en adentrarte en los paisajes sonoros que visitas en “El Mar” y que por lo tanto este nuevo disco es el siguiente paso lógico. ¿Estoy en lo cierto?
– Sí que es verdad que la estética de la música “Latina”, digamos, me ha apasionado más y más en los últimos cuatro o cinco años, por haber descubierto unos artistas de México y América Latina, y aún más después de mudarme aquí. Después de haber vivido en España casi tres años antes de empezar a grabar, para mi era lógico hacer un disco que incorpora las influencias musicales de este país. Aprendiendo y hablando español cada día, también escuchando música de aquí -más unos meses estudiando flamenco en Granada, que me ha encantado- me ha inspirado de una manera que no hubiera sido posible si me hubiera quedado en Nashville. Creo que los músicos y los cantautores son, o deben ser, un poco como esponjas. Absorben sonidos y ideas del mundo alrededor de ellos y después la música que escriben refleja sus influencias de siempre mezcladas con algo de las influencias nuevas.
– Sé que todavía es muy pronto pero… ¿qué podemos esperar de Tori Sparks en el futuro? ¿Piensas seguir por esta línea o volverás al sonido de tus discos anteriores?
– ¡La verdad es que no sé! Cuando saqué el cuarto disco, “Until Morning/Come Out of the Dark” en 2011, no había imaginado hacer un disco como “El Mar”. No es que haya cambiado mi estilo tampoco. Veo este disco como un proyecto especial, ha sido una colaboración específica con un grupo específico, los músicos de Calamento. Seguro que la pasión por la música española seguirá influyendo en lo que hago, y es posible que los futuros proyectos sean más “Spanish” cada vez -también es posible que sean completamente distintos-. Ya veremos, depende de lo que pase en los dos o tres años que vienen.
– Antes de terminar, ¿te gustaría añadir algo?
– Nuestro primer videoclip, “Everybody Knows”, está colgado ahora en YouTube y Facebook, y en varias redes en el internet, por si queréis echar un vistazo. Estamos muy contentos de haber podido trabajar con el director italiano Francesco Tavolaro, un gran amigo, que ha hecho un esfuerzo gigante para ayudarnos a realizar el videoclip en muy poco tiempo.
– ¡Muchísimas gracias!
– ¡Gracias a vosotros, agradezco la entrevista! ¡Espero que nos veamos cuando esté de gira!