Yo La Tengo es sin duda una banda notable, de esas que siempre tienes un disco a mano, por si acaso, en tu reproductor habitual o en el coche. Ya eran una institución dentro del indie mucho antes de que este perdiese su sentido en los últimos años. Con una carrera longeva, respetable y firme que ya suma treinta años, este libro logra ponerla en perspectiva y nos presenta a una banda aparentemente sencilla, sólida y a día de hoy, alejada de toda autocomplacencia.
“Big day coming” está alejado de ser el típico libro biográfico de una banda rock. No hay drogas, ni altercados, ni grandes exabruptos, simplemente hay una desmedida pasión por la música. La única adicción de Ira Kaplan, Georgia Hubley y, tras multitud de bajistas, James McNew es, ya desde su infancia, la música, que consumen de manera desmesurada y que, de manera casi irremediable, acaba siendo su estilo de vida.
Con un estilo minucioso pero accesible, el libro comienza situándonos geográficamente en Hoboken “un lugar cerca de New York pero que no es New York” y estableciendo la ciudad como lugar crucial en la historia de Yo La Tengo, no solo porque procedan de ella, sino por la manera en que el ambiente de la misma les influyó para acabar formando la banda, entre otros factores externos. Tras esta necesaria introducción, conoceremos a los integrantes de Yo La Tengo desde niños, con escenas que van desde lo familiar y entrañable a la minuciosidad periodística, pasando por la nostalgia de describir lugares y momentos que han quedado atrás.
En el libro no encontramos referencias a los procesos de grabación más allá de unas pocas líneas (realmente se agradece) pero sí que pone especial interés (y esto sí se agradece) en situar histórico-musicalmente cada paso de Yo La Tengo. Así pues, acompañando a la banda desde que se llamaban George and the Others, hasta que graban “Fakebook” o fichan por Matador, asistimos a una evolución en paralelo de la música indie norteamericana: desde la escena de Hoboken con grupos como The Feelies o the dB’s al alzamiento de R.E.M. como grupo de masas; del nacimiento de la MTV a la explosión grunge; de Black Flag a la insípida burbuja punk que supuso el “Dookie” de Green Day. Todos estos momentos simplemente comparten con Yo La Tengo el planeta donde ocurren, ya que Yo La Tengo siempre han decidido hacer lo que han sentido que necesitaban hacer, sin mirar ni un solo momento a modas o gustos populares.
El autor, Jesse Jarnow, comparte vivencias y lugares comunes que aparecen en el libro, por lo que conoce de primera mano muchos de los entresijos de la historia que nos está contando. Sus vastos conocimientos nos llegan de una manera medianamente clara en un libro que se lee en un suspiro y que nos trae un pedazo de historia de la música que todo el aficionado al rock no debería dejar pasar.
“Big Day Coming. Yo la tengo y el auge del indie rock” de Jesse Jarnow está editado en España por Libros de Ruido.