“No me acabo de creer ciertas cosas que me pasan con el grupo”
Puede que Airbag sea un proyecto de tres, pero para la redacción de “Amor y Ciencia Ficción” Adolfo Díaz se vio obligado a trabajar por su cuenta. El resultado sin embargo hace un buen repaso -como es lógico, por otra parte- a la historia de la banda, uno de los tríos más importantes dentro de la escena independiente durante los últimos años. Contactamos con Adolfo para que nos hablase del libro y de todo el trabajo que lleva detrás.
– Por lo que dices en el libro, te sorprendió bastante que Alex Cooper te pidiera que participases en la colección. ¿Te dio cierto pánico escénico compartir “espacio” con gente como Fernando Pardo o Patricia Escoín -por citar únicamente a dos de los autores-?
– Al principio sí tuve un poco de vértigo, pero es algo que explico en el libro hablando de otra cosa, que no me acabo de creer ciertas cosas que me pasan con el grupo… pero luego normalizas la situación y me doy cuenta de que también hay gente a la que le interesa Airbag. Aunque en un principio siempre tiendo (o tendemos, porque nos pasa a los tres del grupo) a pensar que no interesamos a nadie.
– Por cierto, no sé si has tenido oportunidad de leer otros de los libros de la colección pero, ¿cuál sería tu favorito y con quién te hace especial ilusión compartir colección?
– Sí, me he leído casi todos los que ha sacado Alex, los colecciono desde antes de proponerme nada a mí, me parecen muy interesantes porque dan visión y voz a muchos huecos diferentes de la escena independiente, no siempre a los mismos. Me gustan todos los que he leído, si tuviera que decir uno no sabría. El de Fran Nixon está muy bien, mezcla cosas divertidas con reflexiones muy suyas sobre la escena o sobre el negocio musical, me gustó mucho. El de Patricia también está muy guay, me parece interesante la visión de alguien que ha vivido la vida del rock desde la posición casi de estrella con los Romeos hasta el tener que currarse todo desde cero después, la capacidad de adaptarse a la independencia… no sé, todos los libros tienen cosas chulas.
– Hablando del libro en sí, cuéntanos un poco cómo encaraste la recopilación de los textos. ¿Te resultó complicado?
– Al principio no creía que tuviera material suficiente, pero Alex me dijo que buscara en el disco duro y por los cajones, que seguro que encontraba cosas… y así fue, la verdad que tampoco ha sido muy complicado, luego escribí alguna cosa para actualizar algún capítulo o incluir alguna reflexión que quería que estuviera en el libro y lo demás han sido revisiones y estructurar un poco todo, tarea en la cual participó Alex aconsejándome cuando lo necesité.
– ¿Hay algo de lo contenido en “Amor y Ciencia Ficción” que creas que no debiste incluir?
– No sé, de momento no me arrepiento de nada, algunas cosas son tonterías, anécdotas que no tienen más trascendencia, pero es que a mí me gustan las canciones o los libros que hablan sobre lo cotidiano, cosas que pasan en la calle o que les pasa a gente. Por supuesto, me encanta leer cosas que les pasa a cualquier grupo de música, así que me decidí por escribir cosas que me gustaría a mí oír o leer. Parece que la gente se lee el libro del tirón y se lo pasan muy bien, así que de momento estoy contento con lo que hay escrito.
– ¿Y al contrario? ¿Algo que olvidaste poner en el libro y que ahora lamentas?
– Bueno, siempre te acuerdas luego de cosas que podrías haber incluido, suele pasar hasta cuando haces discos… pero si te pones a intentar incluir todo lo que te ha pasado o todo lo que quieras puede resultar una tarea que no acabe nunca. En este caso había un límite de páginas como mínimo y máximo, así que había que ceñirse a eso. Cuando Alex me dijo que ya tenía bastante dejé de pensar en más cosas y claro, ahora te viene algún pensamiento que hubiera quedado chulo en el libro, pero bueno… se guardan para otras cosas.
– Creo que en el libro queda patente que Airbag es un proyecto de tres y que, en cierto modo, te habría gustado que también “Amor y Ciencia Ficción” fuese un esfuerzo de equipo. ¿Les ha gustado el libro a tus compañeros? ¿Te han ayudado de alguna forma?
– Es lo que le propuse a Alex, pero es cierto que un libro de tres es un poco raro, y además Alex me explicó que la colección era de una forma muy concreta y homogénea y que quería seguir la línea. Se me hizo raro porque en el grupo estoy acostumbrado a contar con otras dos opiniones para todo, que me digan desde fuera si la canción que traigo al ensayo mola o no, esas cosas… y aquí pues era yo solo y me resultaba raro. Solo les pedí opinión para la portada y el libro me dijeron que querían leerlo una vez se hubiera publicado, así que no vieron nada. Ya lo han leído y les ha encantado a los dos, les conozco y sé que lo dicen de verdad.
– Ya que hablamos de esto, no recuerdo que lo menciones en el libro pero, ¿es el título una referencia a lo que significan en resumen las canciones de Airbag?
– Sí lo es; casi todas las canciones hablan de amor o de ciencia ficción, o esos dos temas mezclados… bueno, son dos temas que nos encantan desde siempre. De hecho ese título viene de una parte de la canción “Películas de Miedo”, que dice “vemos de risa, de amor y hasta a veces de ciencia ficción…”, resumiéndolo lo dejé en “Amor y Ciencia Ficción”.
– Bueno, como estamos hablando de un libro musical me gustaría preguntarte por tus obras preferidas relacionadas con músicos o con la historia de la música.
– Me encantan los libros musicales, y si son de grupo que me gustan mejor. La biografía de Johnny Ramone es acojonante. Me gustó mucho “Bendita Locura”, la tormentosa historia de los Beach Boys. Me gusta Nick Hornby en general, pero sobre todo “Alta Fidelidad”, me encanta leer una historia y que esté rodeada de referencias pop, más o menos es lo que hacemos con las letras de Airbag.
– Antes de acabar, ¿qué planes tenéis Airbag ahora mismo?
– Acabamos de terminar gira del DVD. Ahora estamos componiendo y grabando maquetas para lo que será el nuevo disco, que no sabemos aun cuando saldrá, pero estamos en ello, a ver si podemos grabarlo este mismo año y que salga para Navidad o Año nuevo…
– ¡Muchas gracias!
– ¡A vosotros!
Foto: Mary Wilson