“Grabamos nuestro debut en directo porque ese era el modo en el que lo hacían nuestros héroes”
A finales de este mes de julio nos visitarán por primera vez los norteamericanos Vintage Trouble. Con tan solo un único disco en la calle, “The Bomb Shelter Sessions” (2012) que además fue grabado en tan solo tres días, esta banda californiana consiguió armar un ruido considerable e incluso llegaron a ser teloneros de The Who en su gira norteamericana de “Quadrophenia”. Y es que su sonido bebe tanto del Rock and Roll como del Soul, con su frontman Ty Taylor como eje central con sus sudorosas performances. Hablamos con la banda al completo para que nos explicaran de dónde vienen, hacia dónde van y sobre todo hacian dónde quieren llevarnos en sus inminentes conciertos en nuestro país.
– Lo primero de todo ¿podríais presentar la banda a nuestros lectores?
– Rick: Hey, somos Vintage Trouble desde Los Angeles (California). Tocamos soul, rhythm and blues y rock and roll. Para aquellos que no saben quiénes somos, vimos hace poco una de las últimas reseñas que contenía una buena presentación: “Imagina a James Brown liderando Led Zeppelin y obtendrás una idea del sonido muscular y engrasado de Vintage Trouble” (Yahoo! Music).
– Yo había leido que vuestra música es una mezcla entre el primer soul y Led Zeppelin, ¿estáis de acuerdo pues?
– Nalle: Sí, eso suena bastante certero. Yo crecí escuchando a Led Zeppelin y enseguida descubrí que teníamos influencias similares, como Muddy Waters, Howlin’ Wolf y todo ese tipo de blues sucio. Cuando formamos la banda también conectamos a través de artistas como Little Richard, Ike & Tina Turner o Chuck Berry, quienes conectaron el gospel, blues, rhythm & blues y el soul en los primeros días del rock n’ roll.
– ¿Cuáles son entonces vuestras principales influencias?
– Ty: Nos encanta ese periodo mágico cuando el soul y el rock n’ roll se encontraron en un cruce de caminos. Nuestros favoritos y más influyentes artistas son Ike & Tina Turner, Little Richard, Chuck Berry, The Rolling Stones, The Staple Singers, Otis Redding, Sam Cooke, Bobby Blue Bland y Led Zeppelin.
– ¿Qué nos podéis contar sobre vuestro debut “The Bomb Shelter Sessions”? ¿Cómo fue el proceso de composición y de grabación?
– Richard: Grabamos “The Bomb Shelter Sessions” solo en tres días después de llevar juntos únicamente tres meses. Grabamos todos los temas en directo, lo que quiere decir que toda la banda estaba tocando al unísono en una sala sin ningún tipo de sincronización posterior, así que básicamente es un disco en directo. Ese era el modo en el que lo hacían nuestros héroes y en nuestra humilde opinión eso es lo que falta en la mayoría de la música moderna hecho con ordenadores. No encanta e incluso nos crecemos en ese lugar mágico que se da cuando la música es creada en un momento como ese. Y sobre el proceso de composición, muchas de las canciones ya habían sido creadas por Ty y Nalle antes de la formación de la banda, pero las canciones cobraron vida realmente cuando nos convertimos en una banda y entre todos les aportamos sustancia.
– Por cierto, ¿estáis planeando ya una continuación? ¿Componéis canciones mientras estáis de gira?
– Rick: Lo hacemos. Trabajamos en la carretera, acabamos de estar en casa un tiempoo y hemos trabajado en un montón de material. Además hemos pasado un año entero en Los Angeles antes de empezar [a girar], de lo que tenemos material trabajado ya para casi tres discos. El nuevo disco será con suerte lo mejor de toda la producción.
– Mientras tanto habéis editado “80 Shows 100 Days”, un documental grabado durante vuestra gira europea junto a Brian May y Bon Jovi y que incluye un concierto grabado en Glasgow. ¿Qué nos podéis contar del documental?
– Richard: Para abreviar la cosa fue así: Fuimos a Inglaterra y tocamos en el Jools Holland Show. A partir de ese escaparate, la gira se convirtió de una de tres semanas a una de cuatro meses que empezó casi en el anonimato, con nosotros tocando en pequeños clubs, a pasarnos luego a teatros grandes abriendo para Brian May de Queen y luego a abrir para Bon Jovi en estadios. Todo esto tuvo lugar en 100 días, en total 80 conciertos en ese tiempo, y eso es en lo que se basa el documental, siguiéndonos a lo largo de este ascenso que ocurrió muy rápidamente. Poco antes de nuestro último concierto como cabezas de cartel tocamos en Glasgow, lo que estaba bastante lejos de los clubs pequeños en los que estabamos tocando unos meses antes. Era una audiencia enorme y una forma maravillosa de rematar esta historia tan especial, y ese concierto en vivo íntegro es el segundo DVD del documental.
– He leido por alguna parte que donde mejor sois es sobre el escenario. ¿Cómo describiríais un concierto de Vintage Trouble?
– Ty: Creo que lo primero que debería saber la peña sobre nuestro show es que nosotros hacemos fiestas en lugar de conciertos. Nos gusta poner a la audiencia y a la banda en el mismo nivel de diversión. Le exigimos mucho al público, tal y como ellos deberían hacer con nosotros. Tenemos una frase: “Ven arreglado. Vete hecho un desastre”. Nos encanta que nuestros fans se conviertan en una comunidad más cercana durante los conciertos.
– Por cierto, estaréis de gira por España en unas semanas, ¿tenéis ganas?
– Nalle: ¡Claro que sí! Le hemos estado pidiendo a nuestra agencia de contratación repetidamente que nos consiguiera conciertos en España. Yo crecí en Suecia y solía ir mucho allí cuando era niño. Me encanta la música y la energía españolas. ¡Estamos impacientes! Así que tened cuidado, tal vez no nos vayamos…
– ¿Qué expectativas tenéis para esos conciertos?
– Rick: Estamos tan excitados por tocar en España que apenas lo podemos creer. Para nosotros este ha sido un sueño largamente esperado. Esperamos que la gente sea sexy, que el baile sea sudoroso y muy pegado y el aire húmedo en todos los sentidos. Como decíamos nos encanta la frase “Ven arreglado. Vete hecho un desastre” y sabemos que España no nos va a decepcionar.
– ¿Sabéis si ya contáis con una base de fans en España?
– Richard: Bueno, nos han contactado muchas veces en el último par de años no solo por fans españoles, también por promotores. Así que teníamos muchas ganas de ir allí, por no mencionar que todos una debilidad por el país. Pero nunca hemos estado como banda. Así que como en cualquier otro país tenemos que ir allí y empezar a hacer ruido para conseguir una buena base de seguidores y fans. Y todavía creemos en hacerlo a la antigua usanza: ya que nos sentimos orgullos de ser una banda de directo, intentaremos ir paso a paso en España y vamos a disfrutar cada momento de ello.
– De acuerdo, esta es nuestra última pregunta: ¿algo que añadir para nuestros lectores?
– Ty: Estamos muy excitados por poder visitar y tocar finalmente en España. Estoy seguro de que será el comienzo de algo realmente romántico y sexy. Bailemos juntos España. Hemos esperado mucho para conocernos. Recuperemos el tiempo perdido.
Podéis consultar las fechas de la gira española de Vintage Trouble en el siguiente enlace.