Sex Museum: entrevista con Fernando Pardo

4.1/5 - (35 votos)

“Sin retos uno acaba convirtiéndose en un funcionario del r’n’r”

“Big City Lies” es el nuevo disco de los madrileños Sex Museum y una inmejorable excusa para ponernos en contacto con una de nuestras bandas en activo más longevas. El siempre sincero Fernando Pardo volvió a responder a nuestras preguntas en la entrevista que sigue.

– Bueno lo primero de todo, ¿Cómo ha ido la grabación de “Big City Lies”? ¿Estáis satisfechos con cómo ha quedado el disco?

– Es un disco que se compuso con cariño y concepto y se grabó con urgencia y presión. Decidimos grabarlo en cuatro dias, tocando todos juntos en analógico y con poco ensayo para que surgiera la magia y saliera la máxima espontaneidad. A las voces les dedicamos un poco mas de tiempo. Sí, ha quedado bien, es un disco con espíritu e intención.

– ¿Cuáles son esos “Big City Lies” a los que alude el título?

– Que tu padre miente, tu madre miente, tú mientes, todos mentimos y nos hemos acostumbrado a que la vida sea así, una gran mentira. Todo es una farsa, es un mundo de mentira en que vive gente de mentira, que miente sin parar desde que cumplen doce o trece años y descubren que solo mintiendo y haciéndose pasar por otro pueden encajar en un mundo tan falso y hostil. En todas las ciudades grandes pasa lo mismo, pero en las españolas más, estamos contaminados por la “falsa modestia” hasta la médula. De eso va el disco. En los pueblos eso se arregla con una buena hostia a tiempo.

– Han pasado tres años entre este disco y el anterior “Again & Again”. Supongo que habrá tenido mucho que ver en esto el éxito de los proyectos paralelos, Los Coronas y Corizonas. ¿Cómo ha sido la composición de “Big City Lies”? ¿Habéis ido escribiendo canciones durante estos tres años o ha sido un trabajo de juntaros antes de grabar el álbum?

– Lo hicimos Marta y yo unos meses antes, luego las llevamos al local y en un par de semanas ya las teníamos preparadas para grabar. Lo hicimos rápido y con el suficiente cariño para poder dejar un poco de nuestra alma en el disco.

– Por cierto, ya que hablamos del éxito de Coronas y Corizonas, podría tenerse la sensación de que Sex Museum se han quedado un poco de lado. ¿Percibís que el público tiene esa sensación o es más bien al contrario y ese éxito también beneficia a Sex Museum?

– Beneficia a que siga todo en movimiento, a que toquemos cada fin de semana y a que podamos llevar esta vida de r’n’r nómada más tiempo y de una forma más autónoma, sin que tener que pillar un curro de mierda para sobrevivir. Ya solo por eso vale la pena. Y más que éxito lo llamaría repercusión o trascendencia, con ninguna de las bandas tenemos o hemos tenido éxito real. El que piense lo contrario es que nos ve como el tuerto en el país de los ciegos.

– He leído que algunos califican vuestro disco como una vuelta a vuestros orígenes, ¿estás de acuerdo?

– Para mí no, la verdad, creo que seguimos con nuestra eterna huida hacia delante, nuestra “Odisea” personal, el viaje Homérico de una banda de inadaptados del sur de Europa. Nunca volvemos al mismo sitio y aunque lo intentáramos lo haríamos de otra manera. Siempre pienso que el próximo disco que hagamos tiene que ser mejor y que estamos obligados a dar un paso adelante. Lo de la vuelta a los orígenes lo veo más simbólico que algo apreciable en el sonido o la composición.

– A propósito ¿qué influencia ha tenido la gira “Back to the Fuzz” en el sonido general del disco?

– Trajo de nuevo el Fuzz -ese ruidoso pedal- a nuestra vida, aunque de una manera diferente a los “viejos tiempos”. La formación actual es una máquina de hacer buen rock que se depuró aún más en la gira de “B.T.T.F.” y eso tiene sus ventajas para conseguir un sonido puro y duro.

– Por primera vez habéis utilizado el castellano en este disco. ¿cómo surgieron esos temas y por qué ahora?

– Por darnos el gusto y ver cómo suena y si a estas alturas somos capaces de hacer un cambio como este de forma digna. Es un asunto personal, para ver hasta qué punto podemos llegar en nuestra cruzada constante de auto superación personal. Sin retos uno se aburre y se acaba convirtiendo en un funcionario del r’n’r.

– Para este disco habéis cambiado de discográfica y ahora estáis con Sony. ¿Qué os aporta estar en un sello como este?

– Es solo una licencia, ellos se encargan de la distribución, fabricación y la promoción, nosotros pagamos la grabación y nos quedamos con la propiedad de los másters del disco y nos encargamos de todo lo artístico. Lo curioso del asunto es que ellos son los que mejores condiciones nos ofrecieron para licenciarlo, mucho mejores que las independientes con las que hablamos. Las cosas han dado totalmente la vuelta en un extraño giro del destino y ahora los contratos más duros, esclavizadores y “leoninos” son los que te dan a firmar las independientes. ¡¡¡El mundo al revés!!!

– ¿Y cómo está funcionando el disco? ¿Lo está acogiendo bien la crítica y el público?

– No sé, sinceramente no me preocupa demasiado si el disco tiene mejor o peor acogida, vamos un poco en paralelo al funcionamiento habitual del negocio musical. La mitad por gusto y la otra mitad por autodefensa.

– Supongo que en los nuevos conciertos tendrá mucho protagonismo el nuevo material, ¿cómo van a ser los set list? ¿Una especie de mezcla entre “Big City Lies” y lo que hacíais en “Back to the Fuzz”?

–  Al principio de la gira hicimos bastante fusión con BTTF ya que es un repertorio bueno y que teníamos muy caliente, pero ahora la gira ya tiene un set list a medida, con el disco íntegro y un montón de hits de diferentes épocas que hemos recuperado.

– Bueno, estamos acabando, ¿algo que quieras añadir antes de terminar?

– Que disfruten del buen r’n’r que queda por ahí, que esto en una generación más se acaba.

Los próximos conciertos de Sex Museum, este mismo fin de semana, son los siguientes:

26 de junio de 2014: Barcelona, La [2] de Apolo (Stash! R’n’R Club)
27 de junio de 2014: Burgos, Fiestas

Comentarios

Comentarios