Yakuzas: entrevista

3.9/5 - (30 votos)

“La escena española está muy viva”

Desde el distrito madrileño de Chamberí vienen Yakuzas. Actitud chulesca, sudor y rock a raudales es lo que aportan a una anquilosada escena, tal y como os hemos dado buena cuenta por aquí recientemente (ver reseña de su último disco “Matrogrosso” aquí y crónica de su concierto en Siroco aquí). Hablamos con la banda, más concretamente con su batería Cuélebre (curiosamente el único no procedente del barrio sino de Jaén) para poder conocerlos un poco más de cerca; lo que sigue es el resultado.

– Os estáis dando a conocer al público desde hace tiempo, pero para quien no os conozca, ¿cómo os presentaríais?

– Somos Yakuzas, venimos de Chamberí y hacemos rock ‘n’ roll.

– Lleváis a gala el marchamo de grupo de Rock ‘n’ Roll de Chamberí, Madrid. ¿Os conocísteis en el barrio? ¿Continuáis viviendo en ese distrito tan agradable?

– Nos conocimos en la universidad de botellón. En esa época todos vivíamos en Chamberí pero la diáspora postuniversitaria ha hecho que algunos, como yo, hayamos tenido que abandonar nuestra amada casa. Pero volveré.

– ¿Qué tiene Chamberí que no tengan otros barrios?

– Chamberí es cercano, entrañable y sobre todo de verdad. Yo soy el único miembro del grupo de fuera de Madrid, concretamente de Jaén, y he de decir que Chamberí y sus gentes me encandilaron desde el primer día. No sé que no tienen otros barrios, sé lo que tiene Chamberí y por eso me quedo con él.

– Muchísima gente de bandas o negocios, usa el reclamo de Malasaña para “vender”, ¿pensáis que ése barrio sigue molando, o que ya se ha estrujado demasiado “la teta”?

– Ese barrio tiene una parte que mola, por la noche, en determinados garitos y lugares cojonudos y eso no se lo va a poder quitar nadie. Otra cosa es en lo que lo están convirtiendo desde hace tiempo, dentro de poco va ser más caro vivir ahí que en la Milla de Oro. Pero nosotros preferimos quedarnos con la parte auténtica, la que de verdad define a Malasaña que es un barrio que nos encanta.

– Participásteis en el clásico concurso de bandas Villa de Madrid, hay grupos que se declaran en contra de participar en estos certámenes. ¿Fué de acuerdo unánime, u os costó discutir la decisión?

– No entiendo que haya grupos que estén en contra de este tipo de concursos. Por este concretamente han pasado históricos como Los Enemigos, Alaska, Wyoming, toda ellos gente solvente a la hora de subirse a un escenario o componer. La decisión fue unánime, de hecho aún estamos flipando con aquel día. Ganamos el primer premio y el de Artistas en Ruta, eso nos permitió darnos a conocer a nuevo público y realizar una gira que de otra modo hubiera sido imposible.

– El paso por “El Villa”, vuestras maneras en general… me traen un cierto recuerdo a la “Movida”, ¿qué opináis de aquel fenómeno?

– No te voy a negar que bandas como Parálisis Permanente o Burning, de un modo más claro, están ahí en el horizonte yakuza, pero al igual que muchas otras bandas como Leño, alejadas del imaginario referente a La Movida.

– Tenéis todavía calentito vuestro último EP ¿Consideráis gratificante, o por lo menos positiva la experiencia en el estudio, o sois de los que opináis que el estudio es un coñazo?

– Las cosas cómo son, en el estudio se aprende y en esta última grabación hemos aprendido mucho. Fernando Montesinos es un tío con el que hubo química desde el principio y nos aconsejó y guió para obtener un EP con el que estamos más que satisfechos. También te digo que nada como sudar sobre el escenario, en ese sentido quizás si que el estudio puede parecernos un poco más coñazo.

– Vuestro directo es de lo mejorcito que se puede ver por Madrid; no se consigue a base de cuatro ensayos, ¿cuántos días, o cuántas horas le dedicáis a la semana?

– Pues cuando tenemos concierto o gira a la vista nos ponemos más la pilas, pero no te vamos a engañar. Normalmente un día o dos a la semana nos vale.

– En dicha faceta, impresiona sobremanera tu labor a la batería: ¿tomaste alguna clase, aunque fuera de rudimentos, o eres autodidacta total? No me creo que lo seas…

– Con Yakuzas he aprendido a rockear pero donde de verdad me curtí fue en mis años de juventud tocando con la banda de música de mi pueblo. Procesiones, dianas y corridas de toros fueron el caldo de cultivo del que surgió el batería que soy a día de hoy, digamos que esa fue mi “formación”. Al margen de eso he dado alguna que otra clase suelta con profesores en Madrid, pero si tuviera que definirme de alguna manera, autodidacta es la que más se ajusta a la realidad. Al final lo importante en un buen batería de Rock ‘n’ Roll es que se suba al escenario a darlo todísimo y es lo que intento cada noche con Yakuzas. Si encima hay gente a la que le mola, pues cojonudo.

– Un punto importante, y que os hace distintivos: vuestra frescura reside irónicamente, en que recuperáis el código y los gestos del Rock ‘n’ Roll más clásico. En éste aspecto, ¿qué sensación os desprende la escena española en general? ¿Recomendáis alguna banda?

– La escena española está muy viva en ese aspecto. Para muestra bandas como Sumisión City Blues, The Government, The Saurs… y muchísimas más.

– Al hablar anteriormente sobre vosotros, lo he hecho asociándoos con grupos como Iggy And The Stooges, Johnny Thunders & The Heartbreakers o Dead Boys de los EE.UU. y Burning o La Banda Trapera del Río en España. ¿Qué otras bandas antiguas o modernas os han influenciado?

– De las modernas sin duda alguna un claro ejemplo serían los Hellacopters, destacando también a The Lords of Altamont. De las de siempre: MC5 y The Dictators, por ejemplo.

– Después del lleno en la Siroco en Madrid, ¿os sentís presionados?

– ¡¡Qué va!! Eso fue la hostia. Esas noches son para disfrutarlas porque no sabes cuando te vas a ver en otra igual. Pero presión para nada, lo que queremos es llegar, sudar y rockear. Y cuanta más gente mejor, eso sí, si no la hay os garantizamos que la intensidad del directo no se va a rebajar en absoluto. El público es el público, sean 2 o sean 200.

– ¿Qué planes tenéis para Yakuzas en el futuro inmediato?

– Pues de momento estamos girando con “Matogrosso”, eso a medio/corto plazo. Más a largo plazo estamos pensando en disco esta vez de larga duración pero hasta que no terminemos la gira no podremos dedicarnos por completo a ello. Y eso no creemos que suceda hasta final de año.

– Para acabar, contadnos cualquier cosa que no hayáis declarado antes en una entrevista.

– Hay una anécdota en Guadalix de la Sierra. El backstage estaba en el ayuntamiento, estaba petado de bebida. ¿Qué pasó? Que salimos a tocar cegados por el Johnny Walker. Imagínate: ‘Guadaliiiiiiiix, hijos de puuuuuutaaaaaa’. O salíamos por la puerta grande o a hostias. El caso es que el concierto fue puro rock n  ́roll, salió debuti nesperadamente. Había niños entre el público, muchos niños. Al acabar grita Romerman: ‘Niñoooooos, el rock n  ́rooooll no es lo que os ponen en la radio, está en otro siiitiiiiooo, ¿sabéis dóndeeee?’. El público en silencio y se oye a un niño gritar, como poseído por el espíritu de Jim Morrison: ‘En Interneeeeeeeeeeeeee, está en interneeeeeeeee, que yo lo seeeeeee’. Todo el mundo, incluidos nosotros claro, empezamos a aplaudir al nuevo mesías del Rock ‘n’ Roll.

Las próximas fechas en directo de Yakuzas son las siguientes:

21 de junio de 2014: Madrid, Plaza Cibeles (Día de la música)
27 de junio de 2014: Madrid, Wurlitzer Ballroom (Fiesta Espítiu de rock n´roll + Sumisión City Blues + Macho)
281 de junio de 2014: Becerril de la Sierra, Matrakarock ’14

Comentarios

Comentarios