Ya os hemos hablado por aquí de The Kleejoss Band, pero para los despistados recordaremos lo esencial: se trata de un proyecto que surgió del amor compartido por Luis Kleiser (guitarra y voz) y Joss Mayoral (batería) por el rock americano clásico; para dar forma a su debut, este “Wind City Haze” que nos ocupa, al bajo y a la guitarra se unieron Guillermo Mata -también productor- y Jorge “Reverendo” Gascón respectivamente, quienes también completan la banda para el directo.
Bien, ya que hablamos de rock americano clásico, lo primero que hay que avisar al lector y posible oyente es que estamos precisamente ante eso: un disco de sonido clásico -pero con una producción que hace que suene perfectamente vigente-. Y hago esta advertencia porque, ahora que está tan en boga el término “americana”, tal vez alguno espere otro de esos soporíferos discos intimistas que han empezado a proliferar en el último par de lustros incluso en nuestro país. Nada que se le asemeje. En las siete canciones que componen “Wind City Haze” solo hay espacio para el rock polvoriento, incluso cercano al Hard por momentos, con aroma a bourbon y cantina de madera. Y además bien construido; tanto que me resulta imposible destacar alguna canción sobre el conjunto, pero si tuviera que elegir me quedaría con la tripleta formada por la inicial “Desert Blues” (elegida también para el video promocional), “Black Molasses” y el tema que da título al disco, “Wind City Haze”, lo cual no quiere decir que los otros cuatro temas sean mero relleno.
Estamos pues ante un disco que sorprende por la ausencia de esa impostura tan típica de muchos grupos que intentan sonar norteamericanos; la diferencia aquí es que The Kleejoss Band no es que quieran sonar americanos, es que suenan americanos. Nada chirría en un álbum que acaba haciéndose breve y que puede competir de tú a tú con muchas de esas pequeñas bandas “guiris” que tanto nos visitan en los últimos tiempos.