Todos somos Giles Smith. O, como mínimo, todos tenemos algo de Giles Smith. Porque es imposible ser un apasionado de la música y no verse reflejado en muchas de las cosas que el autor nos relata en “Lost in Music”.
Estamos ante una obra muy ágil en la que Smith nos cuenta su vida desde la perspectiva musical, a través de breves pero divertidísimos capítulos que, bajo el nombre de algún grupo o solista, nos van dibujando un cuadro que será familiar para muchos de nosotros, tarados del vinilo. Y eso a pesar de que algunas de las referencias nos puedan parecer penosas (algo que hasta el autor reconoce); pero es inevitable que, gustos al margen, no nos sintamos totalmente identificados con unos comportamientos que solo entenderán los que sean como nosotros, nuestros semejantes.
Y todo esto bajo una capa humorística que hace que la lectura, además de fácil, se convierta en un ejercicio altamente satisfactorio. Porque sí, todos los que coleccionamos discos hemos actuado como en algunos de los momentos que se relatan en el libro; algunos de vosotros incluso habréis hecho vuestros pinitos con alguna banda (o bandas). Y seguro también, que todos tendréis (tenemos) ese artista fetiche del que coleccionamos hasta el último e inservible artículo que no aporta nada más que satisfacer la necesidad completista del fanático.
En definitiva, para cualquier amante de la música y la cultura pop que alguna vez haya escuchado de sus progenitores aquello de “¿Más discos? ¿Para qué quieres tantos si luego no los escuchas todos?”, la lectura de “Lost in Music” no es que sea recomendable, es que debería ser obligatoria.
“Lost in Music. Una odisea pop” de Giles Smith está editado en España por Contra.