“Estoy aburrido de rockeros de fin de semana”
En unos días tendremos de nuevo actuando en nuestros escenarios a The Lords of Altamont, que esta vez visitarán Barcelona, Castellón, Zaragoza, Madrid y Donostia. La banda acaba de cumplir quince años y para celebrarlo los de Jake “The Preacher” Cavaliere editan estos días “Lords Take Altamont”, impagable disco de versiones en el que los Lords revisitan temas de los grupos que pasaron por aquel festival que acabó con la era hippie. Hablamos con su líder que nos contó cómo fue la grabación y qué veremos en esta próxima gira.
– Antes que nada, ¿qué hay de nuevo en los Lords of Altamont? He oído que tenéis formación nueva…
– Hola. Han sido quince años y quince miembros. He reclutado a Dani Sin, un viejo amigo. Ya era hora de que consiguiera meterlo en los Lords. Tiene un gran corazón y portará la antorcha… sabe cómo montar una fiesta. Así que eso cubre la guitarra. Después de trece años Shawn Medina finalmente se ha retirado. Creo que quiere intentar ser un adulto ahora. Le hemos reemplazado por un gran bajista, Zim, ya verás… Básicamente teníamos la opción de separarnos y desperdiciar quince años de trabajo, o bien buscar a unos amigos que estuvieran deseando rockear con la banda. Estoy aburrido de rockeros de fin de semana, ser un lord no es fácil. Sexo, drogas y rock n roll, quién puede aguantarlo demasiado tiempo (risas).
– Ahora en abril vais a editar “Lords Take Altamont”, un disco de versiones donde rendís homenaje a las banda que actuaron en tan infame festival. ¿De dónde salió la idea?
– Ya era hora de que la gente entendiera realmente de dónde [surgen] y por qué existen los Lords. Altamont es más que solo un nombre para mí, como debería serlo para todo el mundo que esté metido en el rock n roll. ¡El circuito del Altamont el 6 de diciembre de 1969 cambió el rock n roll para siempre! No solo se documentó un asesinato aquel día, también cambió el ánimo y el idealismo de todo el mundo. Sé que aquel día ocurrieron cosas negativas, pero eso es historia. Una pequeña anécdota: el mismísimo Lux Interior me dijo que él estuvo en Altamont el 6 de diciembre de 1969. Yo le pregunté “¿qué viste?”, y él respondió, “nada, hippies”.
En cualquier caso, pensé que sería una gran idea juntar a TODOS los lords en este disco. ¿Por qué no hacer nuestra versión de canciones de estas bandas que tocaron en Altamont? ¡Espero que la gente disfrute escuchándonos hacer estos temas a nuestra manera! Menos hippie y más rock n roll.
– ¿Cómo transcurrió el proceso de grabación?
– El proceso de grabación me puteó bastante. Lo primero, juntar a todo el mundo, fue difícil. Y después interpretar canciones hippies y convertirlas en canciones de los Lords con dignidad… fue duro. Nic (el productor) de The Morlocks fue una enorme ayuda, consiguió mantenerlo todo unido al borde de la explosión. Ten en cuenta que no todos los que han pasado por los Lords se llevan bien. Fue divertido y también angustioso. [Hubo] un montón de revisiones y toneladas de nuevas tomas. Nos lo pasamos bien, pero fue una situación crítica por momentos. No estaba seguro de que fuéramos a acabar un disco y no te digo nada de una banda tras esto.
– Hacéis versiones de Santana, Jefferson Airplane, Flying Burrito Brothers, Crosby, Stills, Nash & Young y por supuesto The Rolling Stones. ¿Qué canción fue la más sencilla y cuál la más complicada de versionar?
– Hicimos al menos una canción de cada artista que tocó (menos la intro de moog) (risas). Las de Santana y Crosby, Stills, Nash & Young fueron las más difíciles de elegir. Todas canciones muy diferentes que dejan poco margen para el desarrollo. Deberías escuchar lo que no entró en el disco… ¡basura!
– ¿Y cuál es tu favorita?
– Mi versión favorita acabó siendo una de [Flying] Burrito Bros. Hicimos “6 Days on the Road”. Hicimos lo que llamamos una “versión New York Dolls” de este tema. Hay un montón de estados anímicos y cambios de músicos en este disco, muy diferente de cualquier cosa que haya hecho nunca.
– ¿Y cómo va a ser el set list de los conciertos? ¿Tocaréis canciones de este disco?
– Haremos algunas canciones del disco. Tendremos que ser cuidadosos, no quiero parecer una banda local de versiones de bar… Aquellos grupos fueron extremadamente conocidos y muy reconocibles. No es como robar un riff de una banda de garage sacada de un recopilatorio de Pebbles y componer canciones nuevas que suenen como de los 60. ¡Demasiadas versiones hippies equivalen a dar mucho asco! ¡Tocaremos rock! Con suerte a la gente todavía le gustarán nuestras canciones antiguas.
– Por cierto, ¿venís con la go-go también esta vez?
– La bailarina go-go, Moana Santana, es un miembro más de la banda tal y como yo lo siento. Ella ha sobrevivido a muchos músicos de la banda. Sobrevivió a la última formación (risas). Estará con nosotros.
– Esta es la última pregunta: ¿algo que añadir para vuestros fans españoles?
– España fue el primer país de Europa en el que los Lords tocamos. Apreciamos muchísimo el apoyo a lo largo de los años. Sin vosotros no hay Lords y yo yo estoy agradecido. La formación cambia de tanto en cuanto, ¡pero yo todavía estoy aquí y jodidamente preparado!
Podéis consultar las fechas de los conciertos de The Lords of Altamont en el siguiente enlace.