DeWolff – Zaragoza (La Ley Seca 22-2-2014)

4.6/5 - (30 votos)

DeWolff, el trío compuesto por los hermanos Pablo y Luka Van de Piel (voz/guitarra y batería respectivamente) y Robin Piso (órgano Hammond), visitaron Zaragoza en lo que era la penúltima noche de su primera gira española, una gira en la que siguen presentando su más reciente lanzamiento, “IV” así como canciones de sus anteriores trabajos, llenos todo ellos de un muestrario de sobresaliente hard­rock con reminiscencias psicodélicas y claro basamento blues.

Venían precedidos de estupendas críticas a sus grabaciones y loas de todos aquellos que los habían visto en directo, por lo que habían generado unas extraordinarias expectativas. Con un lleno hasta la bandera, estos jóvenes no solo las superaron con creces, si no que las desbordaron de una manera tan abrumadora que el público asistía extasiado y rendido desde el minuto uno a un show arrollador que no daba tiempo a recuperarse entre canción y canción.

El desparpajo con el que abordan el escenario, propio de las grandes bandas, y la solvencia de la que hacen gala con sus instrumentos hacen que parezca fácil enfrentarse a sonidos reverenciados que hemos oído una y mil veces intentar emular a grupos contemporáneos, pero seguramente nunca con tan insultante seguridad y bien entendida arrogancia. El dominio que tienen de los tiempos hace que la atención no decaiga en ningún momento, gestionando con sabiduría impropia de su edad unos riffs pirotécnicos y efectivos en perfecta conjunción con un Hammond glorioso y una carismática batería.

El único pero que se podría poner a semejante hazaña musical es que optaran por su repertorio más eléctrico, dejando de lado su vertiente más psicodélica, obviando verdaderas joyas musicales esparcidas a lo largo de su discografía y privándonos, por tanto, de disfrutar en directo de toda la gama sonora de la que son capaces.

Dispuestos a proseguir su “largo camino hasta la cima”, en breves partirán hacia EEUU para grabar su próximo disco con Mark Neill, productor del exitoso “Brothers” de The Black Keys, hecho que puede poner nerviosos a los más puristas, pero que sin duda otorgará un elemento contemporáneo al sonido de la banda.

Comentarios

Comentarios