DeWolff: Entrevista

4.2/5 - (35 votos)

“El último disco es más psicodélico y experimental”

Compendio de influencias con marcado carácter psicodélico, los holandeses DeWolff nos visitan en el mes de febrero para presentar el que hasta ahora es su último lanzamiento discográfico, “IV”. Aprovechamos para hacerles unas cuantas preguntas y así conocerlos mejor.

– DeWolff se creó en 2007. ¿Podéis contarnos cómo se creó el grupo?

– Empezamos improvisando en el local de ensayo del garaje de nuestros padres y lo riff simplemente surgieron, no había nada premeditado ni planificado. Lo hicimos durante un par de semanas y entonces dimos nuestro primer “concierto”, que era básicamente lo mismo que el ensayo pero con público. A la gente le gustó y entonces caímos en la cuenta de que estábamos haciendo algo bastante especial. Empezamos a tocar cada vez más, grabamos un EP y actuamos en un programa de la televisión nacional; después de eso todo vino rodado.

– ¿Cómo ha evolucionado DeWolff en estos años?

– Primero simplemente componíamos riffs y poníamos un verso entre medio de esos riffs para convertirlo en una canción. Entonces empezamos a experimentar con progresiones de acordes más complejas, con instrumentos más exóticos, elementos melódicos e intentamos mezclarlo con lo que ya estábamos haciendo. Puedes verlo en “Orchards/Lupine”. Entonces lo llevamos a un nivel superior y creamos una ópera rock super psicodélica de 20 minutos con arreglos de cuerda, progresiones de acordes locas y melodías extrañas, que es lo que podemos encontrar en el último disco “IV”. Las canciones de la cara A fueron en realidad escritas después de la ópera rock y tienen un acercamiento más natural y rockero. Después de acabar este disco empezamos a escuchar cada vez más a bandas relativamente simples pero con mucho groove de los 70, como Southern Rock, Afrobeat y viejo y crudo soul y funk. Hablo de bandas como Lynyrd Skynyrd, James Gang, the Funkees y otros muchos. El disco en el que estamos trabajando ahora mismo será una mezcla de la arrogancia del Southern Rock, ritmos afrobeat y la sensualidad de los primeros 70, con órgano Hammond y guitarras con fuzz, eso es.

– “IV” es vuestro cuarto lanzamiento. ¿Qué nos podéis contar del proceso de grabación?

– Grabamos el disco en dos partes: grabamos la ópera rock en dos semanas en agosto de 2011 y la cara A fue grabada la primera semana de enero del 2012. Todo fue grabado en cinta analógica de 2″, en 24 pistas a través de una consola Neve antigua y un montón de equipo externo de tubos. Lo produjimos y mezclamos nosotros mismos. Siempre tocamos las pistas básicas en directo los tres: Robin en el Hammond, Luka en la batería y Pablo a las guitarras. Luego añadimos overdubs y en algún momento hacemos las voces. Pasamos algunos meses escribiendo todas las partes de cuerda y cuando los músicos las tocaron por fin en el estudio fue una experiencia increíble. Después de hacer todo, lo mezclamos y fue masterizado por Fred Kevorkian en Nueva York.

– ¿Tiene vuestra música una alta dosis de improvisación? ¿Cómo os las arregláis con esto en el estudio?

– A pesar de que no suene romántico, normalmente la dejamos fuera [la improvisación]. En el estudio principalmente intentamos mantener la canción tan compacta como sea posible. A pesare de ello, durante los conciertos en directo improvisamos bastante. Creemos que la improvisación tiene mucho mayor impacto en directo que en la grabación de estudio. Los solos que hacemos en estudio siempre son improvisados, pero ocasionalmente hay algo más de improvisación. Ejemplos de esto son “The Pistol”, “Wasabi Wizard” y partes de “A Mind Slip”. Estas canciones se grabaron completamente en directo incluyendo las voces y los solos, sin ningún tipo de overdubs.

– En “IV” creo que sonáis más rock que en anteriores grabaciones. ¿Estáis de acuerdo?

– Bueno, en realidad nosotros pensamos que el EP y el primer disco son más “rock” que “IV”. Hay algunas canciones rockeras como “Voodoo Mademoiselle” y “Crumbing Heart”, pero pensamos que el sentimiento principal del último disco es más psicodélico y experimental.

– En vuestra web os definís como “Psychedelichardgroovin’funkyrock’n’rollin’hotbluesdrivin’hellhoundingsupersweetsixtiesexplosion”; semejante etiqueta no deja lugar a dudas sobre vuestras referencias. ¿De dónde habéis sacado todas esas influencias?

– A lo largo de los últimos años hemos escuchado todo tipo de música, desde AC/DC a Pink Floyd, desde Robert Johnson a The Doors, desde Led Zeppelin a The Black Keys y desde Fela Kuti a Goat. Consciente o inconscientemente tomas elementos que te gustan de esta música y se convierten en parte de tu propio vocabulario musical. Hay un montón de estilos musicales y de artistas que nos inspiran y es difícil etiquetar nuestra música. Tenemos algunas canciones que pueden ser puestas en relación con la música de, por ejemplo, The Doors, pero también hay canciones que fueron compuestas con un acercamiento completamente diferente y por lo tanto suenan muy distintas, pero todo es DeWolff.

– Has dicho que estáis trabajando en nuevo material. ¿Hacia dónde va a ir vuestro sonido?

– Casi hemos terminado de componer el nuevo disco. Habrá algo de ritmos hard en este álbum. Ahora mismo estamos escuchando un montón de grupos como The Faces, James Gang, Lynyrd Skynyrd, Rolling Stones, Leon Russell y The Black Crowes y creemos que el próximo disco refleja a la perfección este groove del southern rock que realmente nos encanta. Creemos firmemente que hemos juntado todos los buenos elementos de nuestra música y sonido, nuevo e increíble material con ritmo y una mejora de nuestra capacidad de composición.

– Hace poco unisteis fuerzas con Harley-Davidson para diseñar parte de una de sus motocicletas ¿Cómo llega a ocurrir esa historia?

– Harley-Davidson estaba relanzando un modelo de los 70 pero con esta moto intentaban también llegar a un público más joven. Con nuestra edad y nuestro amor por la música de los 70 era la unión perfecta. Contactamos con Harley-Davidson y pensaron que era una excelente idea. Elegimos el color y también diseñamos el depósito y el guardabarros trasero. La idea para los motivos artísticos salió de un cinturón que llevaba Pablo, con las flores y todo eso.

– ¿Y qué nos podéis contar de vuestra furgoneta psicodélica?

– En Australia hay una compañía en la que puedes alquilar furgonetas antiguas a buen precio para girar por el país. Muchas de estas furgonetas están muy bien pintadas, algunas llevan diseños de bandas como Led Zeppelin o Pink Floyd. Les encantó nuestro diseño y por ello la estupenda gente de Wicked Campers pintó completamente la furgoneta que habíamos alquilado como una sorpresa. ¡Fue bastante espectacular!

– Hace poco habéis estado girando con Ten Years After, ¿qué tal ha sido la experiencia?

– Fue increíble y un verdadero honor girar con ellos. Fuero muy amables, pasamos un montón de noches con ellos hasta las tantas, hablando de música y bebiendo mucho tequila. Gente muy guay. Incluso acabamos haciendo una jam con ellos en el escenario. ¡Nunca lo olvidaremos!

– Pronto os tendremos de gira por España. ¿Qué esperáis de ella?

– Esta va a ser la primera vez que toquemos en España. Robin en realidad estuvo en Madrid en el Wurlitzer el año pasado cuando había un colectivo de DJs de vinilos sesenteros pinchando. Va a ser una pasada tocar allí con DeWolff. Estamos realmente ansiosos por esta gira hacer. Esperamos un montón de [en castellano] ¡audiencia loca, cerveza fría, fiesta rock y roll!

– ¿Y qué podemos esperar nosotros de vuestros shows?

– [En castellano] ¡Muy rock y roll electrificado!

– Ya para terminar, ¿queréis añadir algo?

– [En castellano] ¡Viva España!

Podéis consultar las fechas de la gira de DeWolff en el siguiente enlace.

Comentarios

Comentarios