The Posies: entrevistamos a Ken Stringfellow

3.7/5 - (33 votos)

“Jon Auer no quería seguir con Geffen. Recuerdo pensar que era un idiota”

En menos de un mes tendremos a The Posies visitando de nuevo España con una gira un tanto especial. De la mano de Houston Party y como parte de las celebraciones de su decimoquinto aniversario, la banda de Ken Stringfellow y Jon Auer estará interpretando sus dos discos más celebrados, “Frosting On The Beater” y “Amazing Disgrace”, con la particularidad de que cada álbum contará con los músicos que participaron en la grabación original. Entrevistamos a los dos líderes de The Posies por separado y hoy os presentamos las respuestas de Ken Stringfellow. En unos días podréis leer también aquí la entrevista con Jon Auer.

– ¿Cómo te sentiste cuando recibiste la oferta de Houston Party para girar interpretando estos dos álbumes?

– Sentí un poco de vértigo… me gusta ir hacia adelante. Por otro lado, ya era hora de tocar en España, la echo de menos cuando no estoy allí. Pero musicalmente… ahora me encuentro en un buen momento, me hace sentir un poco raro revisitar el pasado pero, oye… si eso es lo que la gente quiere, entonces… quién soy yo para decir que no.

– ¿Fue difícil reunir a los que formaron parte de los discos para la gira?

– Sorprendentemente no. Todo el mundo estaba preparado para salir de la ciudad.

– Estas reuniones siempre tienen cierto aroma de revival, para recordar experiencias y catarsis emocionales. ¿Sentís la necesidad de reivindicaros a vosotros mismos?

– ¡Cielos, no! Veo esto desde el lado musical, y la composición de canciones ya tiene sus propias emociones. El resto… depende de cómo va la cosa.

– Sin menospreciar tu trabajo más reciente está claro que estos dos discos son los más significativos de vuestra carrera para la mayoría de la gente. ¿Cómo te sientes al volver a ellos de una forma tan específica y directa?

– Todavía no lo sé, no ensayaremos hasta finales de octubre. Mientras tanto estoy trabajando en otras cosas.

– Seguro que tienes montones de anécdotas que contar sobre aquellos años. Cuéntanos por favor la primera que te venga a la mente.

– Durante una de las sesiones de mezclas de “Frosting on the Beater” en Los Angeles estábamos en los mismos estudios en los que Mick Jagger estaba trabajando en un disco. No había teléfonos móviles entonces y por alguna razón Mick prefería llamar a su casa (su casa de Los Angeles, por supuesto) desde el teléfono público del lobby, y esto fue cuando había sido bastante indiscreto con Carla Bruni. Estaba suplicándole a Jerry Hall a escasos centímetros, y quiero decir centímetros, de nuestro salón. Podíamos escuchar cada palabra y a él parecía no importarle. Hablaba al teléfono tantas veces que en un punto Rick Rubin, el productor, dejó una nota recordándole a Mick que tenían que hacer un disco. Decía simplemente: “Mick. Ayuda. Rick”. ¡Todavía la tengo!

Más tarde durante las mezclas, estábamos volviendo a escuchar una mezcla de “Burn & Shine” cunado entró un hombre muy viejo con dos señoritas de compañía. Estaba fascinado con la música y cuando se acabó la música nos miró a todos y dijo “¡Esto es fantástico!¡Increíble! Eh… ¿dónde está Mick?”. Y le mostramos al señor [Ahmet] Ertegun el otro lado del hall.

– Este año “Frosting on the Beater” cumple 20 años. ¿Qué opinas de este disco a día de hoy? ¿Qué recuerdas?

– Lo recuerdo todo. Me siento bien con el disco, creo que hicimos un buen trabajo… todavía no éramos los dueños de nuestro destino en aquel momento, teníamos mucho que aprender pero este no lo jodimos.

– Creo que el período en el que publicásteis estos dos discos fue muy fértil para la mñúsica en términos generales. Vimos el auge y la caída del grunge, el florecimiento del Brit-pop de lo modesto a lo masivo o cómo la música electrónica dejó los clubs para entrar en nuestras casas. ¿Cómo encajaban The Posies en medio de esto?

– No tengo ni idea. Pregúntale a algún historiador. Pero, para mí, creo que nosotros ya estábamos en un momento muy temprano del final del indie rock más culto y sesudo que florecería la década siguiente. Tenemos más en común (incluyendo la ciudad natal) con Death Cab for Cutie y the Long Winters que lo que tenemos con Soundgarden, por ejemplo.

– “Amazing Disgrace” salió en 1996 y aunque el disco es un clásico absoluto para crítica y público, no le satisfizo a Geffen records, que esperaban (como todas las “majors” con cada cosa que tocan) que teníais que ser “the next big thing”. ¿Qué recuerdas de esos días y cómo fue volver a un sello independiente como PopLlama?

– Geffen parecían bastante contentos para mí. Estaban listos para hacer otro álbum, pero Jon no quería y, por alguna razón, decidió que los sellos grandes no eran lo suyo. Recuerdo pensar que era un idiota… nuestro siguiente disco traía consigo por lo menos 500.000 dólares. Yo no estaba tan entusiasmado con su plan de hacer un disco barato para PopLlama (nuestro disco que peor vendió también… PopLlama no era tan activa entonces).

– Ahora que han pasado años desde la separación de 1998 y vuestro posterior regreso, consolidado con el disco “Every Kind of Light” de 2005, ¿Qué nos puedes contar sobre ello?

– Fue una manera increíble de volver a unir lazos y de comenzarlos con nuestra entonces nueva sección rítmica, Matt Harris y Darius Minwalla. Escribimos esas canciones juntos, a una canción por día en el estudio, así que al final de cada día teníamos una canción completamente nueva grabada. Yo tenía algunas menos que Jon (mucha de mi mejor energía para canciones se había ido en la creación de “Soft Commands”, mi disco en solitario de 2004. Pero contribuí con algunas canciones de las que estoy muy orgulloso. Entonces dejamos la música aparte y escribimos las letras y volvimos para hacer otra sesión para grabarlas y mezclar el disco. Yo escribí mis letras en las Bahamas, mientras estaba allí con REM grabando “Around the Sun”.

– Conociste a Houston Party cuando os ofrecieron publicar vuestro último concierto de la gira europea de 1998 en Barcelona. Gestos como este debieron mostraros que la pasión por the Posies estaba viva. ¿Estas cosas os animaron para vuestro regreso?

– Conocí a Jaime Hernández cuando produje a Parkinson DC en 1995, amigo mío. Houston Party se creó para editar su siguiente disco, que produjo el bajista de the Posies, Joe Skyward.

– ¿Qué tipo de relación tienes con este sello? ¿Y con los fans españoles?

– Obviamente la relación con los fans españoles es la más especial para nosotros… ha sido la más pasional y la más consistente a lo largo de los años. Es una de las principales razones por las que hicimos nuestro último disco en España, para devolver el cariño. Con Houston Party tenemos mucha relación, han editado muchos de nuestros proyectos incluyendo mi disco “Soft Commands”. Buena gente.

– ¿Son The Posies tu principal ocupación ahora? ¿Qué podemos esperar de ti o de la banda en el futuro?

– Dios mío tío… ¿dónde has estado? No hemos hecho un nuevo disco en tres años. Soy un artista en solitario, arreglista, mezclador, compositor, intérprete… en docenas de discos cada año. De nuevo, el futuro y su predicción no es mi fuerte. Tengo miles de cosas que hacer ahora mismo… ¡el futuro me dirá lo que necesita cuando llegue allí!

Podéis consultar las fechas de “The Posies -two classic lineups play two classic albums- ‘Frosting On The Beater’ and ‘Amazing Disgrace'” en el siguiente enlace.

Comentarios

Comentarios