Crudo Pimento: entrevista

4.1/5 - (36 votos)

“Soy devoto de las grabaciones de campo, rudimentarias”

De los grupos nacionales que hemos escuchado en los últimos meses, Crudo Pimento son unos de los que más nos han convencido. El dúo murciano compuesto por Raúl frutos e Inma Gómez ha autoeditado recientemente su primer largo homónimo, una coctelera de sonidos primarios donde el Caribe y las pantanosas aguas de los remansos del Mississippi se mezclan sin agitarse. Nos pusimos en contacto con la parte masculina del dúo para que nos contase más en profundidad qué es Crudo Pimento.

– Lo primero de todo, ¿de dónde sale un proyecto como Crudo Pimento?

– Digamos que surgió de la unión musical de dos individuos, Raúl frutos, experimentado músico de la escena murciana, e Inma Gómez, fotógrafa y promotora musical que nunca había instrumento alguno.

– Puros, pimentón, alcohol… explícanos el universo que se esconde detrás de las letras de Crudo Pimento.

– Cosas sencillas, disfrutes cotidianos, sin ínfulas ningunas de malditismo ni mala vida, nos gusta comer caldero y fumar habanos, no somos unos beatniks, somos murcianos, disfrutadores de la buena mesa, el buen humo y la buena música.

– Hablando ya de la música, mezcláis toda una serie de estilos en influencias que, antes de haber escuchado vuestro disco, yo personalmente nunca hubiera dicho que casaran tan bien. ¿Cómo surgió? ¿Fue algo natural?

– En casa, a todas horas, escuchamos todo tipo de música, desde black metal noruego hasta son jarocho de Veracruz, un día me dio por pensar ¿Por qué no?, por qué no unir muscalmente, aunque suene disparatado y hasta ridículo, a Slayer con Los Cojolites, a mí me encantaría escuchar esa mezcla, como melómano y devorador compulsivo de música; nos pusimos manos a la obra pues.

– En los últimos años parece que se entiende mejor lo que algunos han llamado “música de raíces”. Aún así me parece arriesgado dado el país en el que estamos lanzar un disco como el vuestro. ¿Crees que el público está preparado para una mezcolanza tan particular?

– Creemos que sí, es música sencilla, directa, con poco artificio, sigue los esquemas de la música tradicional, puede ser cantada a la primera escucha.

– A propósito, ¿qué tal está siendo la acogida de público y medios y qué tal está funcionando la gira de presentación?

– En septiembre empezaremos con dicha gira como tal, de momento la respuesta del público es algo que por momentos nos emociona, vivimos momentos de mucha intensidad y conexión con la gente que se acerca a vernos. Estamos muy agradecidos.

– Volviendo al disco, para mí un gran acierto es la simplicidad e inmediatez que desprende la producción, como más cercana a un sonido de directo. Creo que es lo que demandaban las canciones pero… ¿estáis contentos con el resultado final? ¿Era eso lo que buscábais?

– No concibo cualquier otro sonido más pulido para este tipo de música, de hecho, soy devoto de las grabaciones de campo, rudimentarias, grabadora en mano, podría pasar horas, años, buceando en el archivo de “San Alan Lomax”. El disco entero está grabado con muy pocos medios, primeras tomas, casi improvisaciones, todo ello recogido con un único micro, un SM 58 de toda la vida, grabado en un desvencijado portátil con un rudimentario sistema multipistas.

– El disco lo habéis financiado gracias a una campaña de crowdfunding, algo que cada vez viene siendo más y más habitual. ¿Cómo veis el futuro inmediato de la música?

– El futuro inmediato de la música, pasando por la autogestión, se presenta como un escaparate en su mayor parte inabarcable, lo cual siempre será un placer para cualquier buscador de sonidos, en cuanto al oficio del músico, cada vez se dibuja un panorama cada vez más cuesta arriba, pero, no sabemos ni queremos vivir de otra manera.

– En vuestro Bandcamp hay también disponible para la descarga gratuita un disco de descartes. ¿Qué podemos encontrar en él?

– Digamos que en este disco podéis encontar todo lo que, por falta de espacio físco o lejanía estilística, se quedó fuera del vinilo. En él hay desde canciones de inspiración A.O.R hasta brutal death, géneros que nos encantan.

– Acabáis de sacar el disco pero ¿cuáles son vuestros planes más inmediatos? ¿Tenéis ya pensado poneros a trabajar en nuevo material?

– Nunca dejo de grabar, con lo que, en breve, habrá ya material para otro disco doble, lo guardaremos en un cajoncito hasta la siguiente edición.

– Bueno, como estamos acabando… ¿quieres añadir algo para nuestros lectores?

– Gracias si llegan a prestarnos sus oídos y más aún si algún día tenemos la oportunidad de vernos las caras en directo. Sigan investigando en este pozo sin fondo que es la música popular. Un abrazo.

Comentarios

Comentarios