‘Metallica: Furia, sonido y velocidad’ de Matías Recis y Daniel Gaguine

4/5 - (35 votos)

Una nueva obra sobre los norteamericanos Metallica viene a saturar los estantes de las librerías de la mano de Ma Non Troppo/Robinbook. Escrita por los autores argentinos Matías Recis y Daniel Gaguine, “Metallica: Furia, sonido y velocidad” recorre cronológicamente la historia de la, probablemente, banda de Metal que más ha trascendido a través de las 288 páginas de las que se compone. Los autores van tejiendo la historia del grupo atendiendo no solo a las anécdotas más o menos conocidas que la conforman, sino también al contexto socio-político de cada momento e incluso a los pormenores de la propia escena metálica que condicionaron de alguna manera a la banda. Sin duda un enfoque novedoso no muy explotado, el de contextualizar en relación a las condiciones sociales y políticas, que normalmente no se suelen tomar en consideración pero que de alguna manera influencian cualquier actividad humana.

Pero si bien el planteamiento puede parecer acertado, es la ejecución la que llena de sonrojo en ciertos momentos. Los errores “menores” no dejan de ser relativamente frecuentes (encajar a los neoyorquinos Talking Heads dentro de la New Wave británica, retitular el clásico de Blue Öyster Cult como “No Fear the Reaper”, poner erróneamente las siglas NWOHMB, situar la ciudad canadiense de Montreal en Francia…), además de que muchas de las anécdotas que se cuentan parecen variar sensiblemente de lo que algunos conocíamos hasta ahora (y creedme que he leído en el pasado bastante sobre Metallica). En algunos momentos la redacción da también la impresión de ser un corta-pega que se encaja con calzador, dando lugar a párrafos confusos y breves saltos líneales en la narración que provocan el desconcierto en el lector.

No sé si estaré en lo cierto, pero “Metallica: Furia, sonido y velocidad” parece más una obra de encargo que un libro pergeñado por dos verdaderos fans que se conocen la historia de la banda de pé a pá. Porque aparte uno tiene la sensación de que se presta más atención a citar datos más bien superfluos que a profundizar en la historia en sí. Para mí escribir la historia de una banda no se basa únicamente en ir enlazando anécdotas y hechos sobradamente conocidos, aunque el que quiera datos como el equipamiento de Metallica durante tal o cual grabación estará en su salsa.

En cualquier caso hablo desde el punto de vista de alguien versado en el tema, y para los que desconozcan por completo o casi la historia de Metallica y quieran saber más, este libro es perfecto para introducirse en ella porque además llega casi hasta el momento actual, reseña todos los discos y videos del grupo -incluyendo algunas rarezas- y además lo tenemos escrito directamente en español. En ocasiones es pues cuestión de encontrar el “target” adecuado.

Comentarios

Comentarios