Entrevista con Robin Wills de The Barracudas

3.6/5 - (36 votos)

“Las bandas británicas de punk eran simplemente actitud sin ninguna canción buena”

En apenas unos días, a finales de este mismo mes de mayo, The Barracudas vuelven a España para una mini gira en la que estarán presentando su nuevo single, “God Bless The 45”. Tuvimos la suerte de poder entrevistar a uno de los motores de la banda, Robin Wills, que gustoso nos habló del pasado y del presente de The Barracudas.

– The Barracudas girásteis por España hace no demasiado tiempo y ahora tenemos la suerte de teneros de vuelta de nuevo. ¿Cómo ha surgido y por qué estáis de vuelta tan pronto?

– Los dos conciertos que hicimos en el año 2011 fueron los primeros que hacíamos desde 2005. Desde entonces hemos tocado en Japón, Alemania, Italia y el Reino Unido. Aunque España es probablemente nuestro destino favorito a la hora de tocar. Muchos grandes recuerdos de tocar allí y los buenos ratos que pasamos. Estamos realmente deseosos de volver.

– Munster Records ha reeditado vuestros discos en España, permitiendo a nuevos fans descubrir vuestra música y a los viejos a redescubrirla. ¿Qué tal vuestra relación con Munster? ¿Estáis contentos con su trabajo?

– Lo de Munster fue más bien una cosa puntual. Reeditaron “I Want My Woody Back” y sacaron un nuevo single que teníamos entonces. El trato que teníamos con Munster nos permitió grabar “Don’t Ever Say It Can’t Be So”, así que todo fue perfectamente con ellos.

– Empezásteis en Londres en 1978, en el momento más álgido de la escena punk. ¿Cómo encajaba una banda de surf y garage band como The Barracudas en aquella escena?

– Bueno, aunque yo estaba mentido en la música de los 60 antes del punk, cuando llegó 1976/1977 fue una época excitante. Tenía 17 años por aquel entonces y lo pasé increíblemente bien viendo todos aquellos conciertos. Era un habitual del The Roxy Club así como viendo grandes conciertos de The Ramones, Heartbreakers y The Saints. De hecho después de un tiempo (Marzo/Abril de 1977) me aburrí un poco de ver a las bandas británicas y prefería mucho más ver a las americanas y australianas ya que estaban más metidas en el Rock n Roll, no eran simplemente actitud sin ninguna canción buena. Generation X y The Clash eran muy buenas sin embargo… Fue en el verano de 1977 cuando conocí a Jeremy. Yo estaba tocando en una banda de Punk, The Unwanted, y él estaba escribiendo en un periódico musical llamado Sounds. Así que tuvimos este sueño sobre crear un oasis de diversión en medio de toda esa negatividad que venía cada vez más de las bandas británicas serias… Quiero decir ¡todo política y ningún tipo de gancho! Preferíamos mucho más ver a los Dickies en Dingwalls que a los Suburban Studs o The Drones…

– ¿Y qué bandas de los 60 y 70 influenciaron a The Barracudas al comienzo que os empujaron a escribir unos temas tan vitalistas y juveniles de garage-punk, surf y beat music?

– ¡Oh esta es fácil! Era como un choque entre The Standells (el look y la actitud), Jan & Dean (la diversión), The Sonics (¡la crudeza!) con mucho de los Stooges y Flamin’ Groovies.

– Por cierto, en 1982 Chris Wilson de The Flamin’ Groovies se unió a la banda. ¿Cómo le conocísteis y cómo influenció el sonido de la banda?

– La llegada de Chris fue extraña pero maravillosa. Yo empecé a aprender a tocar la guitarra en 1972 cuando escuché por primera vez “Slow Death”. Puede ser difícil tocar con uno de tus héroes, pero nosotros estábamos creciendo y Chris nos hizo algo más maduros, aunque manteniendo el espíritu del rock n roll sin diluir.

– Con vuestro éxito “Summer Fun” llegásteis al top 37 en el Reino Unido. ¿Cómo os sentísteis al conseguirlo? ¿Os ayudó a tener algo más de atención desde los medios?

– ¡Ja!… bueno, la atención fue inmediata pero desapareció enseguida. De alguna manera “Summer Fun” fue una diversión. Recuerdo que ya estábamos tocando canciones como “Teenage Head” y “Dead Skin”. “Summer Fun” significó que en el Reino Unido muchos nos vieron como una banda nueva de un único tema. Todavía me siento orgulloso de haber entrado en las listas y “Summer Fun” es todavía una canción alegre y feliz.

– A propósito, ¿recuerdas quién estaba en el número 1 entonces?

– ¡Oh ni idea! Algo horrible probablemente…

– Abrísteis para bandas como The Clash o UK Subs, ¿qué recuerdas de todo aquello? ¿algo divertido?

– Nunca tocamos con UK Subs. The Clash (especialmente Joe Strummer) fueron muy agradables con nosotros. La banda empezó ensayando en el sótano de un squat donde Joe Strummer solía quedarse y colocarse. Nos solía llevar abajo y ponernos ciegos. Entonces nos ofreció ser los teloneros en uno de nuestros primeros conciertos. Solía toparme con Joe después de eso en los 80 y los primeros 90. Siempre fue un gran tipo.

– Cambiando de tema, ¿Qué veremos en esta gira? ¿Alguna pista de los set lists?

– Últimamente hemos empezado a tocar algunas canciones de los comienzos que no habíamos tocado en más de 32 años, “How about On The Strip”… además de cosas de “Meantime” y por supuesto nuestro nuevo single “God Bless The 45”.

– Un amigo me contó que solías ir a una tienda de discos en North London, Alan’s en East Finchley. ¿Es una buena tienda? ¿Nos puedes contar alguno de los últimos discos que has comprado allí?

– Estuve allí hace dos semanas pero no tuve que comprar nada, Alan me cambió una demo de The Equals Honey Bee (“President”) a cambio de una copia de nuestro nuevo single…

– Somos concientes de que vuestra relación con el público español es especial pero… ¿Cómo la describirías?

– Cálida, muy alta y loca. Sé que las cosas están difíciles ahora pero espero que aun así la gente todavía pueda salir y disfrutar de una banda de rock n roll y olvidar los tiempos difíciles en los que vivimos…

– OK, esta es la última pregunta: ¿algo que añadir para vuestros fans españoles?

– Ba Ba Ra Ra Cu Cu Da Da!

Las fechas de The Barracudas en España se pueden consultar en el siguiente enlace.

Comentarios

Comentarios