Kadavar – ‘Abra Kadavar’ (Nuclear Blast 2013)

3.9/5 - (36 votos)

Hoy 12 de Abril el trío berlinés Kadavar publican lo que es, sin duda, uno de los trabajos más esperados de este 2013. “Abra Kadavar” sigue a su homónimo álbum de debut, y fue grabado durante 2012 en unas sesiones de grabación en las que, según Tiger, el batería de la banda, el compromiso fue total y la concentración suprema, para conseguir lo que ellos consideran son las mejores canciones que han hecho hasta ahora.

En fin, es pura propaganda, ¿Qué van a decir? ¿Hay algo de verdad en ello? No lo dudes ni un instante. Pura energía transformada en hard-rock con querencias 70s. “Doomsday machine”, uno de los temas que sirvió de adelanto, ya nos dejó claro que Kadavar considera su apuesta robusta y firme, y que no se iba a mover apenas un ápice de lo ofrecido en su fabuloso debut. Un álbum continuista, sin que eso tenga que significar nada malo en absoluto, en el que vuelven a abusar, gracias al diablo, de un sonido total y deliberadamente añejo, con guitarras retro-producidas, voces saturadas y líneas de bajo trotonas. El progreso que podemos percibir se encuentra quizás en el sonido de la guitarra, que suena más afilada y luminosa, ganado protagonismo pero sin llegar a eclipsar al resto.

Hasta la composición del disco es similar al anterior. Bombazos de hard rock en la primera parte del disco, dejando para la parte final la inmersión psicodélica en “ Rhytm for endless minds” o el space-rock de “Liquid dream”, uno de los temas más poderosos del álbum. Para mí, con este álbum se sacuden de encima cierto tufillo de grupo de escaparate, de banda más preocupada por la pose, el look y la actitud para convertirse en mucho más que unos meros revivalistas. Su discurso comienza a tomar forma. La sombra de Black Sabbath sigue siendo alargada, pero su sonido comienza a ser un poco más suyo.

Continuando con declaraciones de la banda “Las canciones están más diversificadas, las ideas han surgido con más espontaneidad. Por otra parte, hemos tratado de capturar más de nuestra energía en directo, razón por la cual hemos grabado casi todo todos juntos en una habitación, con los amplificadores encendidos al máximo”.

Pronto podremos comprobar esa energía de la que hablan, ya que en breves los tendremos por aquí de gira defendiendo sus dos trabajos, acompañando a Bay Woodrose.

Comentarios

Comentarios