‘Los años ye-yé. Cuando España hizo pop’ de Carles Gámez

4.2/5 - (32 votos)

Hace aproximadamente un año llegaba a las librerías “Los años ye-yé” de Carles Gámez, delicioso recorrido por unos años vitales para el aperturismo de España en lo social y cultural. El autor nos habla de artistas y fenómenos, tanto autóctonos como de fuera, que ayudaron a moldear una nueva sociedad. Desde la inocencia que otorga el encontrarse ante algo completamente novedoso, la España de finales de los 60 fue asimilando y dando un carácter cañí a las revoluciones culturales que venían de fuera, desde el cine, la música e incluso una pujante televisión, perfecto escaparate para toda la familia que todavía en blanco y negro iba a aportar colorido a nuestras juventud y a nuestras calles por extensión. Y es esta la España que retrata Gámez, la que poco a poco intentaba equipararse al resto de naciones desarrolladas en base a una cada vez mayor permeabilidad del régimen a las corrientes externas. Años de inocencia como decimos, que alcanzan su máxima expresión en el término “ye-yé”, auténtica aportación española que adquiere carácter de marca para toda una generación gracias a su uso sistemático en títulos de canciones y de películas. Recomendabilísima obra tanto para los amantes de todo lo sixtie como para los interesados en la sociología y la historia de las mentalidades de la época.

“Los años ye-yé. Cuando España hizo pop” está editado por T&B Editores.

Comentarios

Comentarios