Zach Williams and the Reformation: entrevista

3.6/5 - (32 votos)

“Gran parte de ‘A Southern Offering’ se grabó en una única toma”

Los próximos meses de mayo y junio seremos testigos de la nueva gira de Zach Williams and the Reformation. Los norteamericanos ofrecerán nada menos que 16 conciertos por nuestro país en una de las mejores giras de Rock americano que veremos este año. Nos pusimos en contacto con su líder Zach para que nos hablase de la gira, de su último disco y de sus planes inmediatos.

– Lo primero de todo felicitarte por vuestro nuevo disco, nos parece que es enorme. ¿Estáis contentos con él?

– Sí, todos sentimos eso durante el proceso de grabación, fuimos capaces de capturar la cruda energía de la banda en directo. Creo que muchas bandas que intentan hacer eso en poco tiempo no son verdaderamente felices, pero en este caso sí que lo estábamos.

– En “A Southern Offering” la música fue escrita por la banda en conjunto, en vez de que tú Zach escribieras las letras y la música solo como en “Electric Revival”. ¿Es esta la principal diferencia entre ambos álbumes?

– Bueno, esa es una gran diferencia, pero no creo que sea la principal. Trabajamos las canciones del primer disco durante más o menos un año después de que yo las escribiera, pero con “A Southern Offering” parece que salieron un pco más fácilmente. Muchas de las canciones salieron de letras que había escrito previamente, y entonces la banda componía la música alrededor de ellas. Otras veces las canciones simplemente surgían en los ensayos, pero creo que la principal diferencia está en los tres años de giras y en encontrarnos a nosotros mismos como banda.

– Has dicho que se pueden escuchar las influencias de cada miembro del grupo en el disco pero ¿cuáles son esas influencias?

– Creo que es obvio que puedes escuchar a Allman Brothers en “Gravy Train”, a Black Sabbath en “Wishing Well” y definitivamente a Free y Bad Company en “Moving On”.

– El productor fue Kevin Bearmish, conocido por su trabajo con Elton John, Stevie Wonder o REO Speedwagon. ¿Por qué lo escogísteis? ¿Tuvo alguna influencia en el sonido final del disco?

– Cuando estábamos buscando estudios en Nashville para grabar el disco su nombre nos llamó la atención, así que después de reunirnos y hablar parecía encajar perfectamente. Pero para el sonido final en realidad lo llevamos a que lo remezclara Brad Vosburg en Nashville porque no estábamos del todo contentos. Después de acabar las mezclas en los Fox Mountain Studios, Brad nos dio ese sonido que nos encanta.

– El disco se grabó en solo seis días. Eso es bastante rápido, supongo que tendríais las canciones y las ideas bastante claras…

– Sí, ensayamos durante unos dos meses, cuatro días a la semana hasta que nos creímos capaces de entrar en el estudio y diseccionar las canciones. Muchas partes de instrumentos y de voces se hicieron en una única toma, lo que ayudó mucho con el sonido de directo que estábamos buscando.

– “A Southern Offering” salió ya el pasado abril. ¿Estáis preparando un nuevo disco? ¿Podremos escuchar canciones nuevas en vuestra próxima gira española?

– Hasta este momento no hemos fijado una fecha para el nuevo disco, pero estamos componiendo nuevo material constantemente. Acabamos de firmar un contrato de licencia con Choice Tracks/Position Music allí en California para meter nuestras canciones en bandas sonoras y series de televisión. Estamos pensando en escribir mucho material este nuevo año, y para saber si habrá algo en esta gira creo que tendrás que venir a ver los conciertos.

– La banda se creó en 2008 si no me equivoco. ¿Qué nos puedes contar de cómo se formó?

–  Bueno, casi toda la banda estaba tocando en otro grupo en aquel momento y yo estaba tocando solo en acústico. Con el tiempo lo que estaba haciendo llamó la atención de los chicos y no pasó demasiado tiempo hasta que rompieron sus compromisos y se formó Zack Williams and the Reformation.

– Luther Dickinson de North Mississippi Allstars y los célebres Black Crowes tocó en vuestro primer disco. Supongo que ese sería un momento álgido en vuestra carrera como banda…

– ¡Por supuesto! Luther es un tío muy guay, y tener a alguien famoso tocando en algo que has compuesto es siempre un honor.

– Ya habéis girado por España antes, en marzo de 2010. ¿Crees que a la gente aquí en España les gusta el tipo de música que hacéis?

– Eso espero. La última vez que estuvimos allí la gente parecía entrar bastante en lo que estábamos haciendo y desde entonces hemos tenido una respuesta muy positiva del otro lado del charco, especialmente en España.

– Esta vez vais a hacer catorce shows en España. ¿Estáis impacientes por volver?

– En realidad vamos a hacer dieciséis conciertos esta vez [efectivamente tras preparar las preguntas de esta entrevista se confirmaron dos fechas más, n. del r.]. Y sí, estamos muy impacientes por volver y tocar para vosotros los fans españoles.

– ¿Qué recuerdas de aquella primera gira?

– Viajamos mucho, así que gran parte de la experiencia tiene que ver con los paisajes rurales, con altas horas de la noche y días muy largos. Grandes conciertos y gente grande también.

– Bien, estamos acabando la entrevista, ¿quieres añadir algo más para vuestros fans españoles?

– Sed buenos tíos, nos veremos este verano.

Las fechas de Zach Williams and the Reformation en España son las siguientes:

Viernes 25 de mayo de 2012: Vitoria-Gasteiz, Helldorado       
Sábado 26 de mayo de 2012: Zaragoza, La Ley Seca       
Domingo 27 de mayo de 2012: Monzón, Serjos Zona Rock      
Lunes 28 de mayo de 2012: Burgos, Estudio 27       
Martes 29 de mayo de 2012: Cangas (Vigo), Sala Son       
Miércoles 30 de mayo de 2012: León, Campus
Jueves 3 1de mayo de 2012: Gijón, Monkey Club
Viernes 1 de junio de 2012: Bilbao, Azkena
Sábado 2 de junio de 2012: Liérganes, Los Picos
Domingo 3 de junio de 2012: Madrid, Gruta 77
Lunes 4 de junio de 2012: Granada, Planta Baja
Martes 5 de junio de 2012: Cádiz, Supersonic
Miércoles 6 de junio de 2012: Utrera, Underground    
Jueves 7 de junio de 2012: Elda, Texola
Viernes 8 de junio de 2012: Castellón, Japan Rock Club
Sábado 9 de junio de 2012: Barcelona, Razz 3

Comentarios

Comentarios