“Soy un gran fan de Pearl Jam. Eddie Vedder tiene rabia y sentimiento en su voz”
Parece que Australia vuelve a ser cuna de grandes bandas de Rock ‘N’ Roll después de que en los últimos años no hubiesen surgido demasiadas cosas interesantes de nuestras antípodas a excepción del éxito casi planetario de unos Airbourne por ejemplo. Recientemente una de estas nuevas promesas, Electric Mary, se pasearon por Europa incluyendo tres paradas en nuestro país, recibiendo buenas críticas y dejando al público con ganas de más. Hablamos con su cantante Rusty poco después de terminado su último periplo europeo para que nos contara cómo fue la gira y nos pusiese al día de todo lo relacionado con el univeros Electric Mary.
– Habéis estado de gira recientemente por España. ¿Cómo fue? ¿Disfrutásteis de nuestro país?
– Los días que pasamos en España fueron fantásticos. Perdernos de camino a Francia fue todavía mejor, pudimos ver más de España de lo planeado. Los tres conciertos que hicimos en Madrid, Vitoria y Barcelona fueron increíbles. El Rock ‘n’ Roll fue el mismo, pero los lugares, la gente y sus reacciones fueron todas diferentes, lo que estuvo muy bien.
– Para la gente que no pudo ir a vuestros conciertos ¿cómo es un show de Electric Mary?
– Va todo de la vieja escuela: guitarras fuertes, baterías locas e interacción con el público. Todo el mundo tiene que irse a casa con un sentimiento que no hayan experimentado antes. No volamos por medio mundo para hacer un un show de mierda, eso simplemente no va a ocurrir.
-Bien, hablemos del pasado. ¿Qué nos puedes contar de cómo empezó la banda?
– La banda fue concebida después de que nuestro último grupo ya había hecho lo suficiente… Yo verdaderamente quería montar una banda como lo hubiera hecho cuando tenía 15 años. A esa edad no estaba pensando en el dinero, o el logo o la radio, simplemente quería tocar en directo, y eso es todo sobre lo que va la vida para mí y para el resto de los tíos [de la banda]. Creemos que si hacemos eso bien el resto caerá por su propio peso.
– Sé que hay una gran historia detrás del nombre del grupo, así que ¿de dónde viene “Electric Mary”?
– En el año 2003 estuve en New York tocando en la banda de Irwin [antiguo guitarrista]. Él fue invitado al estudio de Jimi hendrix, así que yo me apiunté. Era un sitio tan increíble que sentía que estaba en medio de la historia del Rock. Mary Campbell nos lo enseñó y nos contó un montón de historias sobre los más grandes entre los grandes. Al final me dio su tarjeta y me dijo ‘mándame un mail en cualquier momento, yo soy la fel final, Electric Mary’. la miré y dije ‘qué nombre tan bueno para un grupo’, y el resto como suele decirse es historia.
– Pensaba que “Down To The Bone” era vuestro disco de debut, pero investigando para hacer esta entrevista descubrí que tenéis otro anterior, “Four Hands High”. Eso obviamente explicaría el título de vuestro último disco, “III”, pero mirando al pasado ¿cómo ves ahora cada disco? ¿Estás contento con todos ellos?
– El primer disco éramos realmente Venom y yo mismo. Teníamos como guitarristas a Pete, Irwin, Cam McKenzie, yo toqué el bajo, un poco de guitarra y canté. Hay algunos [buenos] momentos en el primer disco, pero realmente estábamos muy al comienzo de encontrarnos a nosotros mismos. No fue hasta el EP “The Definition of Insanity” que las cosas encajaron. Entonces editamos tres canciones con el título de “The Venom Principle”. A esos dos les añadimos nuevas canciones y se convirtieron en “Down to the Bone”, y ahora tenemos “Electric Mary III”. “Down to the Bone” y “Electric Mary III”, me encantan… Tuvimos muchos problemas mientras grabábamos ambos, pero los apartamos porque teníamos fe. Puedo escuchar el dolor en los dos y para mí es un buen recordatorio de por qué amo la música.
– La música de Electric Mary me hace pensar en las grandes bandas de los 70, pero aún así hay un regusto a los 90 en vuestro sonido. ¿Cuáles son pues vuestras mayores influencias?
– Cada uno en la banda trae su propio ADN a nuestro sonido. Venom, Pete y yo somos fanáticos de los 70, Alex trae los 80 y Glenn los 90. Para mí siempre será el Mark III de Deep Purple, pero me encanta admitir que soy un gran fan de Pearl Jam. Eddie Vedder tiene rabia y sentimiento en su voz.
– Por cierto, habéis tocado con grupos como Deep Purple, Alice Cooper, Whitesnake, Judas Priest o Glenn Hughes, ¡es impresionante! ¿Cómo te hace sentir eso?
– Bueno, he conseguido tocar con mis favoritos, todos en momentos diferentes, así que no tuve que elegir… Ian Paice es mi músico favorito de todos. Para mí si la batería no suena bien la banda no funciona, y él entiende las canciones con un estilo raramente visto u oído.
– ¿Es difícil para una banda australiana tener éxito en América o en Europa? Creo que lo estáis intentando con todas vuestras fuerzas…
– Vivir en la otra parte del mundo no es una excusa, significa un vuelo de 24 horas. Nos gusta vivir en Australia y nos gusta Europa, así que conseguimos tocar en ambos continentes. Para mí la gente que utiliza la excusa de “estáis demasiado lejos” no creo que les guste de todas maneras, y eso está bien porque volveremos con o sin ellos.
– Hablando de Australia, ¿cómo está la escena del Rock and Roll scene por allí ahora mismo? Shaun de Dirty York nos comentó hace poco que no hay demasiado Rock and Roll…
– No hay mucho Rock and Roll sobre la tierra, todo ha sido empujado al “underground”. La radio no apoya el Rock a no ser que sea Nickleback o Good Charlotte. Todo es R&B, Doof Doof y Rap.
– ¿Alguna banda interesante entonces por allí?
– Hay algunas buenas bandas creciendo por aquí… es un nuevo resurgimiento. “The Living End” es lo mejor que está pasando en Australia.
– Como estamos terminando esta entrevista ¿quieres decirle algo a tus fans españoles?
– Gracias por una de las mejores semanas en nuestra vida de Rock and Roll, volveremos en 2012. Ahora id y difundid el “Electric Love”.