Jane’s Addiction – ‘The Great Escape Artist’ (Capitol 2011)

4.5/5 - (32 votos)

Como ya ocurrió con “Strays” hace algunos años, este “The Great Escape Artist” ha sido vilipendiado por los fans de los Jane’s Addiction clásicos ya desde mucho antes de su edición. Supongo que para los creadores debe de ser algo injusto que se prejuzgue la música antes siquiera de darle la más mínima oportunidad, y yo tengo que darles la razón. Vale, no estamos hablando de un nuevo “Nothing’s Shocking”, pero yo al menos por respeto me he tomado la molestia de escuchar el disco antes de hablar sobre él, algo que no estoy seguro de que vayan a hacer los que lo van a destrozar sin piedad.

Pero por otro lado, ¿qué deberían hacer Perry Farrell, Dave Navarro y Stephen Perkins? ¿Estarse de brazos cruzados sin utilizar el nombre de la banda para crear nueva música cuando ellos son tres cuartas partes de la formación original? Pensar así, además de pecar de ingenuidad, no conduce a ninguna parte. Este es el presente de Jane’s Addiction nos guste o no y habrá quien se sienta incómodo con la línea que ha tomado la banda (si ya “Strays” no gustó a casi nadie, imagino que “The Great Escape Artist” dejará satisfecha a menos gente todavía). Además, es ridículo pedir que unos músicos se mantengan ajenos a las influencias que los rodean durante las más de dos décadas que van de la edición de “Ritual de lo Habitual” a este nuevo álbum. Ni son las mismas personas que entonces ni tampoco sería honesto intentar grabar una obra como aquella en este momento de su vida. Pero es que ni siquiera es parecida a “Strays”… ¡han pasado ocho años desde entonces! Además, muchos de los que condenan a la banda son los mismos que ni siquiera se molestaron en acudir a algún concierto de la gira de reunión de la formación original.

Ya sabemos que la concepción de “The Great Escape Artist” ha sido un poco movida: a la deserción de Eric Avery por segunda vez, se sumó la de Duff McKagan seis meses después de entrar en la banda para suplir la ausencia del primero, en una de las asociaciones más antinatura que uno recuerda. La banda siguió componiendo material (prácticamente todo lo compuesto junto a McKagan fue reescrito, según comento Farrell el pasado verano), y sin un bajista oficial sacó adelante la grabación con la ayuda de Dave Sitek de TV on the Radio. Este dato vino a corroborar para los fans más hardcore de la formación original que las cosas no iban bien. Las declaraciones de Dave Navarro diciendo que “The Great Escape Artist” no iba a ser un disco de Rock al uso acabaron por convencerles. Y lo cierto es que el guitarrista tenía razón cuando explicaba que el álbum estaba mucho más inclinado hacia las atmóferas que hacia los solos de guitarra. Pero esencialmente creo que seguimos ante un disco de Rock. Un disco que entiende el Rock como algo más que la simple sucesión canónica de estrofa-estribillo-solo de guitarra y vuelta al principio, pero Rock al fin y al cabo.

Dejando de un lado el nombre bajo el que se publique (confieso que a mí también me gustaría que Eric Avery hubiera aguantado en la banda y que hubieran recuperado algo del espíritu original) y escuchando sin prejuicios, “The Great Escape Artist” no es tan mal disco. Incluso la sombra de Trent Reznor se adivina en algunos momentos (el piano de “Curiosity Kills” quizás sea el ejemplo más claro), alcanzando algunas cotas más que notables (“Splash A Little Water On It”), con algún que otro tema en el que las guitarras sí que llevan la voz cantante, curiosamente situados al final del disco (“Broken People” y sobre todo un “Words Right Out of My Mouth” que extrañamente me recuerda a “Planet of Sound” de los Pixies). No creo que lo que yo pueda decir vaya a cambiar la opinión de los más recalcitrantes, pero al menos espero que alguno de los lectores sí que decida enfrentarse a “The Great Escape Artist” sin prejuicios que arruinen su consideracion hacia el disco.

Comentarios

Comentarios