The Making of ‘The Downward Spiral’ (parte III)

3.7/5 - (39 votos)

Llegamos al final de este pequeño viaje sobre la creación de la obra magna de Trent Reznor que nos ha ocupado las últimas semanas. Puede que, a pesar de la extensión en tres artículos, algunos encuentren muy somero este repaso de uno de los discos de Rock fundamentales de las últimas décadas. Bien, puede que tengan razón, pero ya hay el suficiente número de gente por ahí plagiando de cabo a rabo la Wikipedia como para que nosotros también lo hagamos. Es evidente que las fuentes de información no son demasiadas, así que cualquiera con un mínimo manejo de Google podrá ampliar el contenido de estos artículos si así lo desea.

Volviendo al asunto, en esta mini serie de artículos que hemos dedicado a destripar “The Downward Spiral”, la obra cumbre de Nine Inch Nails, nos quedaba pendiente comentar toda una serie de curiosidades menores sobre el disco que a buen seguro los fans encontrarán tanto o más interesantes que los datos más conocidos. Y hay un detalle que se suele pasar bastante por alto, aunque en realidad es el que le dio el toque final perfecto al álbum. Estoy hablando del artwork del disco, que recoge pintura sobre lienzo del artista Russell Mills. La obra de la que se extrajo la portada se titula “Wound” (herida), y Mills, que trabajó con la idea de aplicar capas sobre el lienzo “físicamente, materialmente y conceptualmente”, llegaría a decir que “quise crear superficies bellas que revelaran parcialmente la crudeza visceral de heridas por debajo”. Al final, entre otras cosas como yeso, metales oxidados, polillas, insectos o dientes, el autor llegó a utilizar hasta su propia sangre. Eso es lo que yo llamo dar todo por amor al arte. Mi preferida de todas estas imágenes siempre fue la de la hilera de dientes, aunque no he llegado a encontrar ninguna referencia sobre su procedencia (supongo que estos sí que no serían de Mills).

Algunos detalles que son también bastante desconocidos son algunos samplings que se incluyen en el disco. El comienzo del disco, con esos latigazos y lamentos que preceden a la tormenta sonora de “Mr. Self Destruct”, fue extraído de una escena de la película George Lucas “THX 1138”. También de una película procede un pequeño segmento sonoro reproducido en looping en “Reptile”. Se encuentra alrededor del minuto 5:08, y aunque prácticamente es imperceptible a no ser que se preste atención, alguien tuvo la suficiente paciencia como para darse cuenta de que está extraído de “La matanza de Texas”. En ese mismo tema hay una serie de sonidos mecánicos que pertenecen a las películas “Leviathan” y “Aliens”; sin ellos la atmosfera del tema no habría sido la misma ni de lejos.

Un momento bastante climático del álbum es el instrumental “A Warm Place”. Pues bien, los fans de Bowie saben que está basado en la melodía de “Crystal Japan”, un viejo tema del Duque Blanco del año 1980. Reznor se defendió diciendo que se trataba de un homenaje, y parece que al mismo Bowie no debió de importarle mucho porque se llevó de gira a Nine Inch Nails en los 90 y Trent aparece en el video clip de “I’m Afraid of Americans”. Lo cierto es que ambas canciones guardan las suficientes similitudes como para pensar que Reznor definitivamente se inspiró en el tema de Bowie, pero no tantas como para acusarle de plagio. Y para mí otro de los momentos del álbum es esa especie de mini solo de batería hacia el final de “Piggy”. Según Reznor todo se debe a la casualidad, porque estaba haciendo pruebas con los micros en el estudio y le gustó tanto que lo incluyó en la canción. ¿Sería también improvisado el solo de “The Perfect Drug”? Pero volviendo a la conexión Bowie, si os fijáis bien el ritmo de batería del inicio de “Closer” es el mismo de “Nightclubbing”, el tema de Iggy Pop que apareció en “The Idiot”. Cuesta darse cuenta por el tratamiento al que Reznor sometió al sample, pero una vez conocido el dato es imposible no relacionar ambas canciones.

Según han recogido los fans enfermizos a lo largo de los años, todos los temas del disco han sido interpretados en un momento u otro en directo por la banda, pero si hay un concierto que destaca en todas las webs y foros sobre NIN por la cantidad de canciones de “TDS” que se interpretaron fue el de Madrid en febrero del año 2007 durante la gira de presentación de “Year Zero”, con diez temas del disco, siendo los siete primeros interpretados en el mismo orden que en el álbum. Si estuvisteis allí os envidio, porque desafortunadamente yo asistí al concierto de Bilbao.

Y para acabar comentar brevemente las diferentes ediciones del álbum. Además de la original, existe una “Deluxe Edition” que salió al mercado para conmemorar el décimo aniversario del disco. Aparte de poder disfrutar del disco en formato de Super Audio (estéreo de alta resolución) o en 5.1 Surround, el disco extra con material raro no contiene nada que ningún fanático de la banda no conociera ya de diversos singles. Por lo tanto el interés es relativo. Mucho menos interesante, aunque aclararé que yo pasé por caja recientemente debido al irrisorio precio al que lo encontré, es el doble vinilo que editó Universal en su serie “Back to Black” (no confundir con el disco de Amy Winehouse del mismo nombre). De hecho Reznor en su día dejó bien claro que la reedición no contaba con su apoyo; el sello propietario de los másters del disco ni siquiera se lo comunicó por deferencia, por lo que Reznor se enteró “por la prensa”. Creo que existe una edición normal, aunque la que yo compré es una en formato picture. Lo único que varía respecto al original es algunos de los sonidos que dan continuidad entre canción y canción, que para que quedaran bien al finalizar cada cara -supongo- fueron unidos con el tema al que no correspondían. En algún momento Trent Reznor comentó que le gustaría poder hacer con “TDS” lo mismo que ha podido hacer recientemente con “Pretty Hate Machine”, aunque tal y como están las cosas con su antiguo sello parece bastante improbable que eso ocurra a corto plazo al menos.

Y así llegamos al final de este artículo. Espero que os haya resultado interesante para los fans y que los que no lo seáis al menos tanteéis darle una oportunidad al disco. Espero vuestros comentarios y aportaciones.

Comentarios

Comentarios