Vivian Campbell: ‘La piratería no ha diezmado la industria discográfica’

4/5 - (31 votos)

Hace unas semanas Vivian Campbell, guitarrista de larga trayectoria cuyo currículo incluye nombres como Dio, Whitesnake, Def Leppard y últimamente Thin Lizzy, habló hace unas semanas con RockMusicStar.com. Entre otras cosas, Campbell se refirió a los aspectos positivos que para una banda veterana como Def Leppard ha tenido la piratería: “Ciertamente hay una nueva generación de gente que ha descubierto a la banda. Creo que es una de las partes positivas de la piratería musical. Dicen que la piratería musical ha diezmado la industria, pero no estoy de acuerdo para nada. Realmente ha diezmado las ventas de discos. Pero no creo que sea necesariamente algo negativo globalmente para la música, porque realmente ha introducido a toda una nueva generación en el Rock clásico”.

Puede que estas palabras fuera de contexto lleven a más de uno a acordarse de la familia de Campbell, pero el guitarrista matiza: “Obviamente, es una historia diferente si eres un artista nuevo, porque tienes que vender discos. Pero para Def Leppard, hemos estado viendo en la última década gente cada vez más joven viniendo a los conciertos. Cantan las canciones y se saben todas las letras. Pero sí, ciertamente la banda es más popular ahora que en los 90”.

Me parece que las palabras de Campbell son muy interesantes, por mucho que estén basadas en su propia experiencia y en la de su banda, generalizando lo que en realidad es un caso particular. Pero de hecho, cuando el que escribe estuvo viendo a los citados Thin Lizzy en su última gira, vio mucha gente bastante joven entre las primeras filas, algo que en los conciertos de Rock venía siendo cada vez más raro, al menos en los que servidor se mueve.

Sin embargo, uno recuerda cómo en su infancia y juventud aparte de los grupos consagrados y de primera fila, siempre había unos cuantos grupos con mucha calidad que se quedaban a su sombra; no deja de preocuparme que las nuevas generaciones, a pesar del fácil acceso que tienen actualmente a la música, se queden únicamente con los nombres que solo aparecen en los grandes medios. No me gustaría que acabasen como esos fans de Springsteen que únicamente escuchan a Springsteen y a los pocos grupos y solistas con los que se ha relacionado de alguna manera. Porque en conciertos más underground parece que los chavales jóvenes brillan por su ausencia. Y sin una base potente de seguidores desde el underground, la música está abocada a acabar desapareciendo o a su banalización y por parte de las grandes corporaciones con la capacidad suficiente como para fabricar y colocar el producto. ¿Qué opináis vosotros?

Comentarios

Comentarios