The Cubical visita España esta semana: entrevista con Dan Wilson

4/5 - (30 votos)

“El Azkena Rock Festival fue el evento más grande de nuestra carrera”

Este jueves comienza la gira española de los británicos The Cubical, una de las sensaciones del pasado Azkena Rock Festival y que en estos momentos deberían tener a puntito ya la continuacióna “Come Sing These Crippled Tunes”, su excelente debut de hace un par de años. Para que nos hablase de todo esto contactamos una tarde con Dan Wilson, el cerebro al frente de la banda, aunque a pesar de la hora aquel día no parecía estar demasiado despejado, o al menos eso es lo que transmitía su voz al otro lado del teléfono. No obstante lo que sí demostró fue una conversación exuberante y un especial sentido del humor que lamentamos que en la transcripción tal vez se diluya. Os dejamos con la entrevista:

– The Cubical lanzáis vuestro segundo álbum este año, ¿cómo ha sido el proceso de grabación?

– Todavía nos queda algo por grabar del álbum. Nos hemos tomado un descanso porque el estudio donde lo estamos grabando está siendo reformado, aunque hemos grabado gran parte del album ya. El tema “Dirty Shame” lo grabamos en Liverpool y bueno, hasta ahora todo ha ido bien. Cuando empiece el año volveremos a la carga para terminarlo [se refiere a este 2011, la entrevista fue realizada antes de que acabara 2010, n. del r.]. Y eso, algún problemilla con la instalación pero ha ido saliendo todo. No os preocupéis…

– ¿Habéis sentido en algún momento la típica presión que trae consigo el lanzar un segundo álbum?

– No no, para nada siento ningún tipo de presión. La única presión que siento es de si voy a poder sacar algún dinerillo, poder pagar los impuestos (risas). No, estoy seguro de que la gente lo ha querido comparar con el primer álbum, cosa que veo de lo más normal. Somos conscientes de que es parte del proceso, de cómo se desarrollan estas cosas. Tenemos un montón de material y nos costó bastante sacar el primer álbum, y cuando por fin lo sacamos ya teníamos mucho más material. Por eso algunas de las canciones del primer album fueron grabadas en Liverpool. Por ejemplo “Like me, I’m a Peacock”, “Baby Don’t Treat Me Bad”, “Everything You Touch”… fueron grabadas allí. Y bueno siguiendo con el primer álbum la idea fue la que tenemos siempre, seguir escribiendo y espero que mejorando cada día.

– ¿Qué podemos esperar de este nuevo disco?

– Umm… por ejemplo la canción “Dirty Shame” ¿la has oído? Supongo que puede sonar similar a otras aunque hemos querido emplear otros músicos, otros sonidos… y hay unas cuantas canciones por ahí con un toque más durillo, más extrañas en el desarrollo, menos formales en la estructura. Alguna canción más acústica también… en fin, de todo un poco, aún tenemos que trabajarlo. Y bueno ¿qué se puede esperar? Espero que temas que suenen bien. Ni siquiera sabemos el número total de temas que va a incluir, así que sabes tanto como yo.

– ¿Estás de acuerdo en que “Dirty Shame” tiene un sonido más limpio que el primero?

– Tal vez sí suene más limpio aunque creo que muchas van a seguir esa línea más agresiva, con esa actitud que nos ha caracterizado en el primer álbum. Lo que hacemos es ir tema por tema y al final vas viendo el resultado final cómo va quedando. Cuando ya tienes todo es cuando ya puede extraerse un concepto global del trabajo. Hay gente que piensa que el primer álbum suena igual pero realmente creo que no es así. La mente puede jugar malas pasadas (risas).

– ¿Nos puedes dar alguna pista de cómo se va a llamar este nuevo disco? “Dirty Shame” parece que podría ser una buena opción.

– Sí “Dirty Shame” podría valer. Estuvimos hablando con un maestro cervecero en Inglaterra porque íbamos a dar un concierto y queríamos vender nuestra propia cerveza en botella, pero al final no cuajó la idea. La cerveza íba a llamarse “Dirty Shame”. ¿No es un buen nombre para una cerveza? ‘Déme una pinta de “Dirty Shame”‘ (risas). Así ese día le podrías explicar a tu mujer por qué te duele tanto la cabeza… ‘sí, fue un “dirty shame” anoche’. No, pero respecto al nombre del álbum espero que no tardemos tanto como para decidirnos por el nombre del primero. Todos teníamos algo que decir al respecto. De hecho al principio iba a llamarse “Poor Man’s Disease” pero nos quedamos al final con el conocido “Come Sing These Crippled Tunes”. Habrá también un par de canciones con piano… vaya me está viniendo ahora todo a la cabeza de lo que va a haber en el álbum, algo de boogie también, así como con un toque New Orleans… buena música para beber o llorar, o las dos cosas. Y bueno, eso, para título del álbum tenemos dos buenos candidatos, todavía no sé cual va a ser. Mañana voy a Noruega, donde doy un concierto acústico y estaré también metido en un estudio durante dos días. Así que me tendrás que disculpar que no conozca todos los detalles de este segundo álbum al estar también pensando en mi disco en solitario.

– ¿De quién fue la idea de hacer un video tan extraño para “Dirty Shame”?

– Pues la idea fue mía. Bueno, en realidad saqué la idea de un vídeo del italiano Adriano Celentino, ¿o es Celentano? … de una canción de los 60 sobre la americanización de las cosas. Más o menos utilizamos ese vídeo como boceto, así que no puedo decir que fue completamente mía la idea. Lo interesante es que no disponíamos de un gran presupuesto y tuvimos que improvisar en lo que es como una versión Lo-Fi del vídeo original. Estoy contento con el resultado final.

– Vais a regalar un single navideño para estas fechas. ¿Por qué está tan de moda hacer esto entre las bandas de rock, especialmente las americanas?

– Es como una tradición, solemos regalar cosas por Navidad. Es que necesitas hacer como una maratón de tres meses antes de lanzar un álbum porque no llegas a reunir todos los elementos necesarios para hacerlo, por eso tienes que salir con ideas como estas para hacerlo más atractivo de cara al público. Aunque muchas veces acaban bajándoselo gratis de todas formas ¿no? La manera en la que siempre he pensado es que si estás escribiendo canciones pues ya también las interpretas, y si puedes las sacas al mercado. Más vale intentar darles más vida, si no, no es más distinto que tocar una guitarra en tu habitación. Así que estas navidades pensamos que haríamos algo así, aunque va a ser algo arriesgado porque sí, lo hemos hecho, hemos escrito un villancico y no tenemos ni idea de cómo va a responder el público a esto. Igual hemos cavado nuestra propia tumba… (risas). Puede parecer como que nos hemos vendido pero bueno ya veremos cómo sale, es simplemente regalar un detalle navideño y grabar un vídeo. No de la misma calidad como “Like me, I’m a Peacock” o “Dirty Shame”, no contamos con el mismo presupuesto como para trabajar con la misma persona con quien hicimos estos videos. Es buena gente pero eso, va a ser como un vídeo Lo-Fi que con suerte saldrá a finales de esta semana.

– Cambiando de tema, la crítica compara a The Cubical con un gran número de bandas como Captain Beefheart, Yardbirds, Howlin’ Wolf… ¿Nos puedes hablar sobre vuestras influencias?

– A todos nos gusta bastante Captain Beefheart, en realidad nos gusta un gran abanico de bandas [la entrevista tuvo lugar unos días antes de la muerte de Don Vliet, n, del r.]. Cada miembro de la banda tiene sus favoritos aunque todos convergemos en lo que es el blues más tradicional como Son House, Leadbelly, Mississippi John Hurt, gente así… Luego también me gusta mucho gente como Howlin’ Wolf, un blues como más eléctrico. Y sí pues Captain Beefheart, Tom Waits, Leonard Cohen, del que soy un gran fan, Randy Newman, Bob Dylan… Soy un grandísimo fan de Bob Dylan, estuvimos encantados de poder tocar en el Azkena el mismo día que él. Así en general que coincidamos todos podríamos hablar de Beatles, Rolling Stones, Professor Longhair, de todo un poco vamos…

– El hecho de vivir en una ciudad como Liverpool, con su gran herencia musical, hace suponer que ha ejercido una gran influencia sobre vuestra música ¿no es así?

– Sí, supongo que sí, por aquí casi todo el mundo va con una guitarra en la mano, mucha gente está en una banda. Hay mucha morralla pero también va saliendo muy buena música y gente muy apta con quien puedes trabajar. Hace poco estuve colaborando en la música de un cortometraje con un violinista y un pianista de una banda de la que no ha oído hablar casi nadie pero que tienen temas brillantes. Y bueno clásicos locales como Echo and the Bunnymen y Beatles, obviamente la banda más influyente de todas. Aunque creo que realmente nosotros nunca hemos formado parte de la escena de Liverpool.

– ¿Qué piensas en general sobre la escena musical británica en estos momentos? ¿Te llama la atención alguna banda en particular?

– No me gusta mucho la música que está saliendo hoy en día, hablo por ejemplo de las listas indie. Hay mucho estilo y sustancia en Gran Bretaña y muchas de las bandas que me gustan llevan muchos años pululando. Luego hay muchas bandas que me gustan que se han separado como por ejemplo The Regimental, y había una banda buenísima llamada The Murmurs of Tension, aunque éstas dos son más a nivel local simplemente. No creo que las conozca mucha gente. Jim Jones Revue me parecen muy buenos… de todas formas no estoy escuchando mucha música ultimamente. No me impresiona lo que están emitiendo por la radio. En realidad me he cansado de la TV, “X-Factor” y toda esa mierda, la radio… creo que la gente debería comprar más revistas, leer mas… ¡Libérense! Hay mucho lavado de cerebro a través de los medios en Inglaterra, ¡en lugar de eso la gente debería comprar nuestro CD navideño! (Risas).

– Para terminar, cuéntanos cómo fue aquella experiencia de tocar en el Azkena Rock Festival junto con Bob Dylan y otras muchas bandas y qué esperais de vuestra inminente gira por España?

– Ha sido el evento más grande para nosotros desde que empezamos nuestra carrera. Estábamos nerviosos pero estuvo genial. Me gustaron mucho Chris Isaak y Bob Dylan. Nunca habíamos tocado antes en España y volvemos en febrero. Tenemos muchas ganas de volver a España, en realidad nos gusta más tocar en Europa que en Inglaterra. Creo que en España hay una mayor base de fans del rock tradicional. Pienso que el público fue genial y que les gustó mucho nuestra música. Veremos qué pasa en Madrid, Barcelona, Bilbao… ¡Un saludo para los fans españoles y esperamos veros por allí!

Las fechas en España de The Cubical, en una gira especialmente recomendada por Rock and Roll Army.com, son las siguientes:

Jueves 17 de febrero de 2011: Madrid, Gruta 77
Viernes 18 de febrero de 2011: Barcelona, Rocksound
Sábado 19 de febrero de 2011: Bilbao, Sala Azkena

Comentarios

Comentarios