Cuando me cayó encima hacer un resumen del año no se me ocurrió ninguna forma adecuada de plantearlo. Lo que tenía bien claro era que nuestro resumen no podía limitarse a los típicos mejores discos, mejores canciones, mejores portadas, mejores giras, etc etc de 2010. En primer lugar porque no tengo la memoria suficiente como para recordar todo lo que ha ocurrido en los últimos 365 días, y en segundo lugar porque es demasiado trabajo para una única persona. Algunos probablemente dirán que al ser yo el editor podría haber buscado colaboradores que contribuyeran al artículo, o directamente habérselo emplumado a otro. La realidad es que, por una vez, quería hacer un resumen personal en el que, sin orden ni concierto, se pasearan las cosas que más me han marcado en este 2010.
Y como mi memoria es limitada, las noticias que más recuerdo son las más recientes. Así, destaco algunas que no llegaron a aparecer en la web, como el nuevo disco de Michael Jackson de reciente edición (esta me parece de lo más delirante, sucio y rastrero del año) y la herencia genética de Ozzy Osbourne, que se remonta hasta el género Neandertal (esto explicaría muchas cosas). Porque a ver, a mí que me digan que la edición de ese disco es únicamente para los fans. Para los fans sí… pero para sacarles el dinero. En cualquier caso me da lo mismo, cada uno tiene lo que se merece como suele decirse. Lo de Ozzy sin embargo es más gracioso. Que cuente con genes de neandertal podría explicar muchas de sus cafradas. Y si no tiene nada que ver, igualmente me da lo mismo, es más guay pensar eso. Otros hechos importantes, impactantes o las dos cosas a la vez:
– Los Big Four del Thrash Metal actuaron por primera vez todos juntos este pasado verano.
– Duff McKagan fue sometido a cirugía porque su cartílago nasal tenía un boquete del tamaño de un cuarto de dólar.
– Motórhead editan nuevo disco. Destacados por seguir ahí, Lemmy es el último de una estirpe ¿os parece poco?
– Marah hacen el ridículo en el festival Luna Lunera.
– Definitivamente vuelve el Grunge: Soundgarden se reúnen.
– Michael Monroe nos concede una entrevista (porque yo lo valgo).
Me gustaría no tener que recordarlo, pero la lista de fallecimientos ha sido larga este año y probablemente olvide nombres importantes. Ahí van unos cuantos y que sirva a modo de homenaje: Peter Steele, Garry Shider, Solomon Burke, Raf Pulido, Malcolm McLaren, JD Salinger, Teddy Pendergrass, Don Van Vliet aka Captain Beefheart, Mario Pacheco, Paul Gray, Ari Up, Steve Lee, Derf Scratch, Phelps “Catfish” Collins, Ben Keith, Andy Hummel, Peter Quaife, Ronnie James Dio, Alex Chilton, Dale Hopkins,… No me hagáis seguir, por favor. Todo fallecimiento es doloroso (y recientemente he pasado por uno que me ha tocado muy de cerca, así que sé de lo que hablo), pero cuando se refiere a músicos uno tiene la sensación de que nos estamos quedando poco a poco sin toda una generación que vamos a echar mucho de menos en el futuro. Durante los últimos años hemos asistido a la muerte de artistas muy importantes, algunos músicos de culto que son irremplazables, así que la pregunta es clara: cuando vayan desapareciendo todos los músicos legendarios que tienen ya cierta edad ¿quiénes van a ser los sucesores? Yo, personalmente, lo veo negro, aunque siempre dijeron que soy extremadamente pesimista.
En cuanto a conciertos la cosa resulta más agradable, aunque tampoco me extenderé, puesto que tenéis buena cuenta de todos los citados en las correspondientes reseñas de esta web. Un listado de los primeros que se me ocurren, aunque por supuesto han sido bastantes más. Pero los que están es por alguna razón sentimental, por su importancia en un momento dado o simplemente porque me ha venido a la cabeza: Cinderella, Jesse Malin/Bellrays, The Brew, Chris Isaak, Down, Heaven & Hell, Focus, ZZ Top, Faith No More, Alice in Chains, Jim Jone Revue, Gov’t Mule, The Hot Dogs!, Imperial State Electric,… Gracias a los festivales estamos teniendo oportunidad de ver a grandísimas bandas y además por lotes, y la crisis discográfica provoca quenlos grupos tengan que girar más, con lo que las visitas de algunos son mucho más frecuentes ahora, y otros empiezan a animarse a visitarnos, con lo que yo por lo menos me siento bastante satisfecho a este respecto.
Recomendar discos tampoco ha sido nunca mi fuerte (más bien nunca nadie me ha hecho caso), pero voy a citar algunos de los que más he escuchado en los últimos doce meses: Imperial State Electric – “Imperial State Electric”, Black Mountain – “Wilderness Heart”, Drive-By Truckers “The Big To-Do”, Isobel Campbell & Mark Lanegan – “Hawk”, Eli Paperboy Reed – “Come and Get It!”, Airbourne – “No Guts No Glory”, Slash – “Slash”, The Black Crowes – “Croweology”, The Black Keys – “Brothers”… y un largo etcétera de discos de este y otros años.
Soy consciente de que a este batiburrillo difícilmente se le puede llamar “resumen de lo mejor del año 2010”, pero si tuviérais algo de espíritu navideño o simplemente algo de compasión serías más comprensivos. Pero esa es otra verdad como una casa, que nuestros lectores tradicionalmente nunca están contentos con lo que les regalamos. Feliz año a todos.