El pasado 10 de diciembre el editor jefe de esta publicación tuvo a bien encomendarme la portada del día. No soy el mayor defensor de este hombre, pero reconozco que como personaje es impagable tanto por sus opiniones como por sus contactos y las historias derivadas de ellos, así que la idea me resultaba a todas luces atractiva. El artículo se titulaba “Henry Rollins y la violencia protagonistas en National Geographic”, y podéis leerlo aquí. Pocas publicaciones en nuestro país serían capaces de poner a Rollins en sus portadas, y sin embargo el editor volvió a sorprenderme cuando decidió a conceder a Rollins una nueva portada un par de semanas después. Y es que más o menos por las mismas fechas que aquel artículo que citaba arriba, se hizo público que Henry Rollins produjo un disco del famoso Charles Manson a mediados de la década de los 80. Rollins lo hizo público durante un acto organizado por una radio de Los Angeles, e incluso pinchó uno de los temas para la concurrencia.
La historia es un poco rocambolesca. Al parecer uno de los abogados de Manson escribió al sello indie SST Records solicitando ayuda para terminar un disco de corte acústico que Manson estaba preparando en la cárcel. Del álbum, titulado oficiosamente “Completion”, se encargaría Rollins, que por aquel entonces vivía en las dependencias de SST, donde Black Flag editaban también sus discos. Sin embargo, una serie de amenazas de muerte llevaron a SST a olvidar el proyecto, por lo que se mantiene inédito hasta hoy en día y sin muchos visos de ser publicado nunca.
Pero no es la única relación que existe entre Rollins y Manson, puesto que parece que el cantante estuvo durante un tiempo en el año 1984 carteándose con Manson después de que el convicto le escribiera para felicitarle por su trabajo. ¿Verdad que Henry Rollins es un tipo interesante?