“Michael Jackson como personaje era muy muy extraño”
Sorprendieron en un Azkena Rock 2009 al que llegaron de tapadillo para sustituir una baja de última hora. Ahora el dúo francés The Inspector Cluzo vuelve a nuestro país para realizar una gira a principios de este mes de noviembre que está a punto de comenzar. The Inspector Cluzo pasarán por los escenarios de Madrid (miércoles 3 de noviembre, Gruta 77), Valencia (jueves 4, Loco Club) y Barcelona (viernes 5, Rocksound). Yo no me los perdería. Para ir abriendo boca os traemos la siguiente entrevista.
– Sois una banda muy curiosa, compuesta sólo de guitarra y batería. Por lo que sabemos tuvísteis problemas con vuestro ex-bajista. ¿Qué pasó con él? ¿Nos podéis contar toda la historia que hay detrás?
– Lo cierto es que al principio ensayábamos los dos antes de los conciertos, improvisando y esperando al otro tío. Hasta que una vez vimos que teníamos material nosotros dos (batería – Matthew y guitarra – Laurent) sobre el que podíamos trabajar, así que decidimos comenzar este nuevo proyecto, Inspector Cluzo. Hemos tenido problemas con los bajistas, hemos llegado a tener hasta cuatro bajistas diferentes en nuestra anterior banda. Así que pensamos “hey, es una buena oportunidad para empezar a escribir canciones para los bajistas”. Nuestro objetivo pues pasó a ser demostrarle a la gente que podíamos seguir haciendo funky. Había mucha gente que decía que sin un bajista no podríamos hacer música groove o funk, y para demostrarles que no estaban en lo cierto, que era un punto de vista muy caricaturesco escribimos la canción “Fuck the bass player”. Por supuesto que se puede hacer groove sin un bajista, mira por ejemplo Maceo Parker cuando toca el saxofón lo funky que es.
– Supongo que por eso vuestra página web se llama “Fuck the bassist”
– ¡Exacto! (risas)
– Vuestra música me recuerda a muchos estilos, pero no sabría etiquetaros en algo concreto. ¿Cómo describiríais vosotros vuestra música?
– Es muy difícil describir nuestra música. En una crítica llegaron a compararnos con los Melvins sodomizando a Marvin Gaye. Siempre suelen decir que es una mezcla de funky (James Brown en los 70), soul y rock sucio como Melvins, AC/DC… siempre en el contexto de los años 70.
– Hablemos de vuestro último disco, “The French Bastards”. ¿De dónde viene este título?
– Es una historia muy divertida. Nosotros hemos hecho giras por muchos sitios: Japón, Taiwan, China y también Australia. En Australia siempre abríamos todos los conciertos y festivales, y siempre teníamos que discutir con los técnicos hasta que la gente empezó a llamarnos “esos bastardos franceses”. Al principio no nos hacía mucha gracia pero luego hasta empiezas a cogerle cariño al término. Pensamos “hey, este podría ser un buen título para nuestro siguiente álbum porque en realidad describe nuestra actitud peleona y enérgica frente a la sociedad en la que vivimos”. Nosotros venimos del sudoeste de Francia, donde hay mucha afición por el rugby. En este duro deporte también se nos conoce a los franceses por “French basterds”. En un partido de rugby puedes estar peleando duro pero al final, todos son amigos, se van a echar unas cervezas etc… Es lo que llamamos actitud “rugby”, es una forma de vida. En este mundo donde todo es muy cordial en las relaciones personales esta actitud viene a ser muy auténtica con la que puedes conocer a mucha gente molona. Los tíos que conocimos en Australia que al principio nos querían pegar han acabado siendo muy amigos nuestros, y nos ayudarán en lo que puedan cada vez que volvamos allí.
– Tengo que decir que habéis hecho un gran trabajo en la parte artística del CD. Me gustan mucho las postales que incluye. ¿De dónde vino la idea de hacer tal cosa?
– La idea vino en el concierto que dimos en Taiwan el año pasado. Al acabar el show, montamos nuestro puesto de merchandising al lado de un taiwanés que estaba vendiendo camisetas. Decir que normalmente viajamos tres cuando salimos de gira. Así que acabó el show y rápidamente montamos un puesto para vender las camisetas. Vimos a este hombre a nuestro lado ayudándonos a venderlas. Le agradecimos mucho este gesto. Nos dice “hey, con la música que he escuchado lo menos que podía hacer era ayudaros a vender las camisetas”, así que le dimos un CD y una camiseta. Resulta que este hombre era diseñador gráfico y un buen día nos mandó un retrato nuestro. Pensamos “vaya, este hombre realmente ha sabido capturar el mensaje que queremos transmitir en el escenario”, así que le contactamos y le propusimos si quería hacerse cargo del diseño de nuestro nuevo álbum, a lo que accedió encantado. Le mandamos pues el título de las canciones y el resultado fue sorprendente para nosotros, se correspondía exactamente con lo que estábamos buscando. Ahora está trabajando en un videoclip de la canción “The French Bastards” que saldrá a finales de octubre, basado en el mismo diseño que el del álbum. Tenemos muchas ganas de ver el resultado.
– Por cierto “The French Bastards” es el título de una de las canciones en las que colabora Angelo Moore de Fishbone. ¿Cómo ocurrió esta colaboración? ¿Es fan vuestro Angelo Moore?
– No sólo fan sino que es un buen amigo. Hace un tiempo teloneamos a Fishbone. Cuando se rompió nuestra banda y queríamos formar una nueva él nos sugirió como nombre “Pink Panther”, pero buscábamos algo con más acento francés, así que al final nos decidimos por Inspector Cluzo. De hecho ya colaboró en el primer disco, en la canción que da nombre a la banda. Es como nuestro padrino, un ejemplo de lo que nos gustaría ser artísticamente. Cada disco que sacamos intentamos hacer algo con él y quién sabe, quizá un día hagamos hasta cinco o seis canciones con él. Es la idea que llevamos.
– Hay una canción en el disco que se llama “Fuck Michael Jackson”. Insoportable todo el culto que emergió a raíz de su muerte, supongo que vosotros pensáis igual.
– Exactamente, podíamos haber llamado a la canción “Fuck Rockstars” pero buscábamos un nombre que todo el mundo pudiera relacionar con este concepto, por ejemplo Michael Jackson. Cuando murió todo el mundo hablaba de lo buena persona que era pero pensando en él como artista, que no niego que fuera un excelente artista. Pero como personaje era alguien muy muy extraño. Mucha gente, debido a no se qué, el dinero, el mundo en el que vivimos, visión religiosa, información, etc… sobre todo en el mundo del arte, llega a un punto en donde piensa que puede tratar a la gente como si fueran mierda. La canción pues habla sobre esto. Tratamos este tema en gran parte de cada uno de nuestros shows. Simplemente es que no nos gustan los rockstars.
– Hacéis gira en España en noviembre. ¿Qué podemos esperar de dicha gira?
– Sería la segunda vez que tocamos en España, pues ya estuvimos tocando el año pasado en el Azkena Rock en Vitoria. Fue un buen comienzo para darnos a conocer en España. Como sabes nosotros somos del sudoeste de Francia, vivimos a hora y media de Vitoria, y hay mucha influencia española por esa zona. En mi pueblo tenemos corridas de toros, festivales de flamenco… mi padre mismo ha sido a veces quien elegía los toros que debían salir en mi pueblo. Viaja mucho a Andalucía a escoger los toros, la ganadería… España es para nosotros como nuestra segunda tierra y nos gusta muchísimo cómo vive la música el público español. En el norte de Europa por ejemplo se escucha más con la cabeza que con el corazón, en España es al contrario, se escucha más con el corazón que con la cabeza. Si les gusta lo que oyen les gusta y no hay más.
– ¿Encontráis difícil tocar en España como grupo francés que sois? Aquí apenas se conocen grupos franceses, y supongo que será igual en Francia con respecto a grupos españoles…
– Bueno en el sudoeste de Francia no es tan así. Por ejemplo Ska-P es muy popular por mi tierra, Celtas Cortos… Lo que quiero decir es que por ejemplo nosotros somos franceses, pero nuestra música no es para nada francesa, hemos tocado en 23 países, en China entre otros, y no nos asusta pues el público extranjero. Sabemos que vamos a estar bien en España y que al final la gente no va a pensar siquiera en si somos franceses o no ¿sabes?
– ¿Hay alguna banda interesante ahora mismo en Francia? No vale decir Inspector Cluzo…
– Hay varios grupos interesantes por ahí pero creo que la prensa se centra demasiado en bandas emergentes de la zona París. Nosotros mismos tenemos dificultad en darnos a conocer en Francia por esta razón, por no ser de la zona de la capital, ¡tenemos que salir a países como Japón o Australia para después volver y que nuestra gente nos descubra! (risas). Aunque en general el panorama musical francés esté mejorando las bandas realmente buenas son desconocidas, hay muchas bandas interesantes en la escena underground. Ezekiel sería un buen ejemplo, una fusión de rock y música electrónica muy original. Gojira son muy buenos, y también High Tone, que hacen una especie de dub electrónico. Y por cierto, odiamos Jamaica y a toda esa parafernalia de bandas populares en Francia hoy en día que catalogan como rock francés, porque eso no es rock ni es nada.