Los veteranísimos Uriah Heep, luchando contra la imperante ignorancia acerca del pasado que asola el panorama musical, siguen lanzando discos regularmente. Y además lo hacen dignamente, como queriendo demostrar que estos también son sus tiempos y que todavía cuentan con el interés del público. Y no es para menos, porque la banda cumple cuarenta años de carrera con la edición de “Celebration“, su último disco en el que además de dos canciones nuevas suenan todos sus clásicos regrabados por la actual formación. Llegar a semejante cifra no está al alcance de cualquiera. Para que nos hablase de todo ello recibimos la llamada de Phil Lanzon, teclista de la banda.
– Vuestro último disco se titula “Celebration” que es una revisión de viejos temas vuestros además de dos nuevas canciones “Only Human” y “Corridors of Madness”. ¿Qué enfoque habéis querido darle a los temas clásicos y por qué habéis decidido regrabarlos?
– Siempre habíamos pensado que sería buena idea repasar los temas clásicos de Uriah Heep, de hecho llevábamos bastante tiempo pensando en ello. Estamos muy satisfechos del resultado.
– Y los temas nuevos, ¿definen el nuevo rumbo y sonido de la banda?
– Así es, representan la línea que desde este momento quiere seguir el grupo.
– En la edición limitada se incluye un DVD con una actuación vuestra en el Sweden Rock Festival durante el pasado mes de Junio. ¿Podíamos decir que con este trabajo queréis celebrar junto con vuestros fans estos cuarenta años de carrera?
– Sí, pensamos que sería la mejor forma de celebrar esta fecha tan especial para nosotros.
– ¿Crees que Uriah Heep es de esas bandas que gana nuevos adeptos con los años -me refiero a público joven que os descubre- o sigue siendo el de antaño? ¿Prefieres pensar que conviven los dos tipos de público?
– Buena pregunta. La verdad que nos llena de satisfacción ver como en los conciertos convergen ambos grupos. Yo recuerdo haber firmado camisetas y discos a chavales que no pasarían los 10 años de edad, una experiencia muy gratificante. Y por supuesto seguimos teniendo la afluencia de la vieja guardia, nuestros seguidores de toda la vida.
– Los últimos discos de Uriah Heep han sido bien recibidos por vuestros fans, ¿cuál es el secreto para durar tantos años? Teniendo en cuenta el actual estado de la industria discográfica parece que tiene todavía más mérito.
– Creo que más que secreto es la realidad de haber sido persistentes con nuestro estilo. Noto una gran falta de creatividad hoy en día en el Rock si comparamos ambas épocas.
– Mick Box es el único miembro original que queda en la formación, ¿cómo ha sido tu relación con él durante todos estos años? ¿Sigue conservando y manteniendo vivo el espíritu de los Uriah Heep de los 70?
– En líneas generales tengo una muy buena relación con Mick. Es normal que en una convivencia de tanto tiempo surja alguna discusión que otra, pero aquí seguimos ambos. Mick es la viva representación de los Uriah Heep de los 70 a día de hoy, por supuesto que queda algo de aquello.
– Llevas con él desde 1986 cuando te convertiste en el teclista de Uriah Heep. ¿Cómo ocurrió? ¿ya los conocías antes? ¿Cómo te sentiste al unirte a una banda tan legendaria?
– Como dices ya los conocía de antes. Por aquel entonces estaba con Sweet y vivía en Australia. me llamó por teléfono Mick que me dijo si me parecía bien que trabajara en una serie de canciones de Uriah Heep. Me concretó las canciones a las que se refería, las trabajé y cuando ya me vieron interpretarlas en vivo en el estudio me propusieron que me quedara definitivamente con ellos. Accedí encantado.
– ¿Y si no hubiera sido Uriah Heep con qué banda clásica te hubiera gustado cantar?
– Si te soy sincero no tenía ninguna otra banda en mente en aquel momento.
– Todo el mundo recuerda la figura de David Byron, ¿llegaste a conocerlo? Y si fue así, cuéntanos algo de él, ¿por qué era tan carismático?
– No tuve esa suerte.
– ¿Cuál es tu álbum favorito de Uriah Heep antes de tu entrada? ¿Y cuál de entre los que has grabado tú?
– De la época de los 70 “Demons and Wizards” [sin dudarlo ni un segundo, n del r.], y ya habiendo entrado yo en la banda diría que probablemente “Sea of Light” y “Wake the Sleeper”.
– Los años ochenta fueron difíciles para el Hard-Rock y sobre todo para Uriah Heep ¿Por qué crees que fue así? ¿Qué camino tomásteis para sobrevivir en la música?
– Los años 80 supusieron toda una revolución para la música, el mundo de la tecnología se volvió loco, aparecieron los sintetizadores, samplers, la música dance… pasando todo esto a ser lo más importante. Los 80 dieron pues forma a la música de una forma muy peculiar. Con esto no quiero decir que haya sido algo negativo pero sí un tanto “marciano”. En los 80 aparecieron cosas buenas pero la industria no lo era tanto, incluso hoy en día creo que vive uno de sus momentos más bajos. Como dices nosotros sobrevivimos a todo esto, considero que la buena música es atemporal y ahí esta la prueba.
– ¿Qué opinión te merecen actualmente otras bandas de vuestra generación como Deep Purple, Black Sabbath (ahora como Heaven & Hell) o las reuniones esporádicas de Led Zeppelin?
– Creo que mi forma de pensar no ha cambiado con respecto a la de los fans. Vuelvo a los años 70 y recuerdo lo fantásticos que fueron, aún cuando escucho la música de aquella época aún tiene esa cualidad mágica que desafortunadamente no parece existir hoy en día. Esto creo que es debido a la nostalgia. La nostalgia es un elemento muy poderoso en el ser humano, siempre volvemos atrás a aquello que adorábamos hace treinta o cuarenta años, una época sin igual hasta hoy. Esto es así, no hay más vuelta de hoja. Yo adoraba la música de todas esas bandas clásicas y para mí siempre va a ser así. Se reformen o no me la trae sin cuidado. La música de entonces era buena, siempre va a ser así y quedará escrita en los anales de la historia.
– ¿Conoces a Wolfmother? ¿Qué opinas de ellos?
– Me suena esa palabra pero no sé mucho sobre ello.
– Para terminar ¿Hay posibilidades de girar por España?
– Hemos tenido problemas con la promoción ajenos a nosotros, con la industria digamos. Esto no es nuevo, llevamos así unos cuantos años. Hemos intentado ir a tocar a España pero por la razón que sea no ha salido.