“Entre el Country y el Punk Rock hay muchas similitudes”
Recientemente tuvimos de gira por nuestro país a John Doe & The Sadies. El norteamericano, leyenda del Punk Rock angelino, atendió nuestra llamada desde una de las salas en las que actuó en plena prueba de sonido. A pesar de los problemas de audición, Doe contestó amablemente un cuestionario donde habló de X, Exene Cervenka, su carera como actor, y por supuesto de “Country Club”, su disco junto a los canadienses más en forma del momento. Estas son su reflexiones.
– Has grabado “Country Club” con The Sadies. ¿Cómo surgió la colaboración con ellos?
– Tocamos en un festival en Canadá estando ambos en el sello Yep Roc Records. Coincidimos pues en ese festival y me acompañaron en dos de mis canciones, fue fantástico. Fue entonces cuando dijimos que teníamos que grabar un disco de country y pasados seis meses así fue.
– Dicen que es una de las mejores bandas de acompañamiento que existen: Neko Case, Jon Spencer, ahora tú John… ¿Qué es lo que más te gusta de ellos?
– Tienen el mismo gusto que yo, les gusta el mismo tipo de música Country que me gusta a mí. Tienen un gran conocimiento musical en cuanto a distintos estilos y son todos muy altos, lo cual es importante. “Muy altos, y muy guapos, y las mujeres, amor, de los Sadies, mucho amor por los Sadies, de las mujeres” [lo dice en español].
– ¿Has tenido en mente tu disco “Meet John Doe” para hacer este “Country Club”?
– No. Son discos totalmente distintos. “Meet John Doe” tenía un poco de influencia Country pero no era tan directo, tan tradicional como “Country Club”. Además “Meet John Doe” contenía demasiados instrumentos y pistas, demasiada producción, mientras que “Country Club” es más sencillo y directo, y por tanto pienso que mejor.
– Para ambientar estos clásicos de la música Country ¿en qué te has inspirado?
– Pues simplemente en todo el conocimiento sobre música Country que tenemos The Sadies y yo. La música de Buck Owens, Merle Haggard, Bakersfield son ejemplos de artistas influyentes para nosotros, sencillos en el terreno instrumental todos ellos.
– Hay una canción de Johnny Cash, “I Still Miss Someone”. ¿Qué significa para ti Johnny Cash?
– Pienso que hay mucha similitud entre Johnny Cash y lo que hacemos nosotros, sobre todo en sus primeros trabajos y en los mas recientes. No tanto si nos referimos a lo que hizo entremedio.
– Has colaborado con Exene Cervenka en “It Just Dawned on Me”. ¿Has escuchado el nuevo disco de Exene?
– Sí, por supuesto. Un disco adorable, con mucho sentimiento. Exene ha tenido una vida muy ajetreada en el último o últimos dos años.
– ¿Qué otras colaboraciones has tenido en el disco?
– Hay una colaboración muy especial por parte de mi hija, Veronica. Canta en “Stop the World and Let Me Off”.
– Vamos a hablar de tu carrera en X. ¿Vives todavía en Los Angeles?
– No, ahora vivo en Bakersfield.
– ¿Qué condiciones se dieron para que surgiera una escena punk-rock en Los Angeles a finales de los años setenta?
– Creo que el punk-rock estaba realmente por todas partes. Estaba en New York, quizá ya estaba uno o dos años antes en Londres y Los Angeles allá por los años 76 y 77… Era el momento para que apareciera una nueva forma de música. La gente estaba cansada de la música disco, Fleetwood Mac, The Eagles… de todo aquello que llamaban Rock and Roll que no era tal. Llegó pues algo nuevo, que fue bueno para nosotros.
– ¿Qué legado han dejado las bandas y la escena de aquella época?
– Nos han dejado un legado de muy buena música. Es un estilo de música al que la gente puede recurrir como fuente de inspiración para ser libres y predicar el “guisárselo uno mismo”. Creo que muchos sellos discográficos y bandas independientes han aprendido mucho sobre el punk-rock. Es destacable el papel que tomó la mujer en las bandas de punk-rock. Antes de la aparición de éste la mujer solía ser la cantante principal o simplemente alguien bonito a quien mirar. En el punk-rock tocan la guitarra, el bajo, la batería… a mediados de los años 70 era el momento en que las mujeres debían ponerse también en primera línea de la banda.
– Hace poco murió Brendan Mullen, dueño del club Masque que lanzó a decenas de bandas de la escena punk rock de Los Angeles, como Weirdos, The Germs, X y The Go-Go’s, ¿qué relación tuvisteis con él?
– Brendan era un buen amigo aunque no lo he visto mucho en los últimos diezo quince años por temas de viajes, mudanzas, etc… Apareció con Brendan la persona adecuada en el momento adecuado en Los Angeles. Regentó el Masque haciendo frente a diversos problemas con la policía, los bomberos y todos los gobernantes de la ciudad que trataron de impedir que pudiera haber un club de rock and roll en el Hollywood Boulevard. Es por eso por lo que será recordado siempre.
– Con “Meet John Doe” comenzaste tu carrera en solitario alejada del sonido de X. ¿Por qué la música country y la música de raíces americana?
– Creo que es la base de mucho de lo que hizo X porque el Rock and Roll más temprano y el Country están muy ligados. La forma de componer las canciones es muy similar tanto instrumental como líricamente. De modo que no hay un gran salto entre un estilo y el otro. Lo que hago ahora es más melódico y lento. El Country siempre estaba en la radio, algo así como con lo que pasa hoy en día con el Pop. Era muy accesible y todo el mundo tenía en el country una gran fuente de inspiración.
– En Estados Unidos ha existido siempre una extraña relación entre el Punk y el Country. ¿Cómo se puede explicar eso a un europeo que en muchos casos lo ve como algo contradictorio?
– Creo que es difícil de explicar. Es más fácil entenderlo al tiempo que se escucha. Sólo tienes que buscar las similitudes porque están ahí. La duración de las canciones, la simplicidad de la letra…
– Hablemos de tu carrera como actor. “Salvador” con Oliver Stone, “Road House”, “Great Balls of Fire” (biopic de Jerry Lee Lewis) y otras tantas. ¿Cuál fue tu último papel en una película?
– El último trabajo que tuve como actor fue en una serie llamada “One Tree Hill”. Es como un drama para adolescentes entrando en su etapa de madurez.
– ¿Hay un próximo?
– No he estado actuando demasiado últimamente, aunque voy a tener un papel en una película después de esta gira española, en un musical. Quieren que haga el papel de manager malvado, cosa que creo que puedo hacer bien.
– ¿En el biopic de Jerry Lee Lewis se consultó a “The Killer”?
– Bueno, él venía insultando al personaje de J.W. Brown y luego dijo que yo podía hacer bien de J.W Brown, así que pensé que quizá me insultaría a mí también. Lejos de eso, Jerry Lee Lewis se comportó genial en el plató, en el que pasó mucho tiempo. Fue un honor para mí conocerle, es un genio. Uno de los últimos grandes del Rock and Roll que nos quedan junto con Chuck Berry.
– ¿Y qué película te gustaría protagonizar? ¿está escrita o está por escribir?
– Pues no sé, soy un mero actor, no entro en temas de dirección o diseño de las películas. Cualquiera que quiera contar conmigo para trabajar estoy dispuesto a ello. Si creo que puedo aportar algo y quieren darme trabajo soy todo oídos. Me encantaría trabajar en un western, montar a caballo, me encantan los caballos. Es una pena no haber podido trabajar aún en un western. Quién sabe, quizá llegue el día…