Entrevista con Jordi Sandalinas

3.9/5 - (34 votos)

“Me siento muy afortunado por haber tocado con Derek Sherinian y Andy LaRocque”

-Jordi Sandalinas-

El guitarrista catalán Jordi Sandalinas es uno de nuestros músicos más virtuosos. Telonero de gente como Sebastian Bach o Scorpions, nos presenta “Insight, Acoustic, Rare and Unreleased Tracks”, su último disco en el que aparca su proyecto Sandalinas por un momento para acercarnos una faceta suya que hasta ahora desconocíamos, la acústica. Aunque para ser justos, hay que decir que “Insight” fue grabado entre los dos álbumes de Sandalinas, “Living on the Edge” y “Fly to the Sun”. Jordi nos habla de este y otros muchos temas en la entrevista que podéis leer a continuación.

– “Insight, Acoustic, Rare and Unreleased Tracks” es tu último disco. ¿Por qué un álbum acústico?

– Eran canciones que ya había compuesto previamente, he tenido siempre ganas de sacar algo como cantante y entonces me apetecía sacar un disco de este estilo y al final pues bueno, lo he hecho. No tiene nada que ver con el proyecto Sandalinas, es otra historia aparte.

– Además creo también que estos temas estaban ya grabados desde hace un par de años o tres, ¿verdad?

– Sí, a ver… la mayoría de temas están compuestos, porque este disco lo grabé en 2006, entre 2005 y 2006. Hay tres temas que son los que acabé utilizando para “Living on the Edge”, el disco con Sandalinas, que son “Living on the Edge”, “Die Hard” y “Heaven”. Esos tres temas ya los había tocado en formato acústico. De hecho tenía un par de demos y tal, y como bien dice el título [del nuevo disco], se trata de temas acústicos y otros que no habían salido aún. Entonces por eso pensé que era una buena idea plasmar en un álbum lo que es el tema en acústico de la versión del “Living on the Edge”. Pero sí, son temas del año 2006 que ya estaban todos compuestos hacia esa fecha que es cuando grabé el disco. Lo que he hecho este año… he tardado unos cuatro o cinco meses en hacer la mezcla para que quede decente el disco y luego la masterización. Luego he ido a Alemania con Andy Horn para acabar los últimos toques.

– ¿Podría decirse también que es tu disco más personal?

– Sí, sin duda, sin duda. Desde el primer momento que canto, he hecho toda la melodía vocal… no tiene nada que ver. Si bien en los otros discos de Sandalinas lamúsica y la letra la he compuesto yo, las melodías vocales también… pero claro luego le dejo al cantante que ponga algo de su parte. Pero claro, este es un disco muy personal porque lo defiendo yo en directo. Es un disco que ya lo dice su nombre, es Jordi Sandalinas “insight”, perspectiva interior.

– Esta es la primera vez que cantas ¿no?

– Bueno, llevo cantando toda mi vida…

– Pero lo que quiero decir es que es la primera vez que cantas en disco.

– Sí, es la primera vez que canto en un disco. Ya había alguna maqueta por ahí perdida como Jordi Sandalinas y tal, pero así lanzamiento oficial sí, es el primero.

– Y vistos los resultados ¿Te animarás a seguir cantando en el futuro?

– Sí sí, sin duda sin duda. Voy a hacer un segundo álbum como Jordi Sandalinas y ya veremos con quién lo hago y con quién lo produzco… es una cosa que haré dentro de un par de años porque de momento ahora tengo dos historias por en medio. Tengo un proyecto con Andy LaRocque en diciembre y luego el año que viene en verano voy a acabar el tercer disco con Sandalinas, con lo cual tengo varias historias que terminar. También quiero promocionar este disco la máximo que pueda porque este año que viene voy a Austria a tocar en un festival internacional…

– En “La Sang Al Foc” cantas en catalán. Supongo que es algo natural ¿cómo te sientes más cómodo, cantando en catalán?

– Como sale, porque la música viene de dentro, es un temas de sentimientos, y entonces a veces compongo en catalán, a veces en inglés, a veces… no sé, es como sale.

– Vamos, que no te planteas “voy a escribir esta canción en…”

– Qué va, sale así, cojo la acústica, empiezo a tocar, me sale una idea y si veo que puede quedar bien en catalán pues en catalán, si puede caber bien en castellano pues en castellano, en inglés pues en inglés… me da igual.

– ¿Y qué crees que aportan estas nuevas versiones? aunque por lo que me dices eran las versiones originales…

– Sí, son versiones que ya existían, que ya estaban compuestas así. Aportan mucha más frescura porque… no sé, evocan épocas pasadas y siempre es bueno volver a los orígenes para saber un poco quién eres, de dónde vienes…

– Llama la atención la inclusión de un coro gospel ¿esto surgió de manera natural?

– Esto es un tema que se llama “Incomplete” (creo que es el que dices), que estábamos acabando ya la mezcla y la masterización y había por allí por casualidad un coro gospel (risas). Fue muy divertido porque Andy Horn me dijo “oye, ¿te puedo hacer una variación de las mías aquí? ¿qué te parece?”, y cuando lo escuché pensé “¡madre mía!”, pero me encantó, me quedé alucinado.

– Por lo menos es…

– …es curioso.

– Sí, es original al menos.

– Sí, es que es eso, son cosas que no se hacen muy a menudo ¿de acuerdo? y bueno, pensé “todo lo que sea innovar y tener una parte creativa es muy importante.

– El disco está editado en tu propio sello ¿verdad?

– Sí sí, efectivamente.

– ¿Y qué ventajas ves como músico en editar tu propia música?

– Hombre, pues cuando editas tu propio material haces lo que quieres. En definitiva es libertad. Este álbum lo he movido como yo he querido, como he creido conveniente, he hablado con este, el diseño como he querido, las canciones las que yo he querido… eres tú tu propia empresa y nadie te discute nada. El riesgo también por otro lado lo asumes todo tú. Osea que, tanto por lo bueno como por lo malo. Si sale mal eres tú quien va mal. No hay término medio.

– Tengo entendido que eres músico de conservatorio, ¿crees que eso ha tenido alguna influencia en tu modo o en tu estilo de tocar la guitarra o de componer?

– Sí, sin duda, porque yo en el conservatorio aprendí armonía. Entonces en armonía yo me fijé en cómo se componían las piezas. Me fijo mucho. Y claro, a ver, yo no compongo música clásica ¿no? Mis discos no son música clásica, son Heavy o son Hard Rock o son acústicos o folk… no sé, como lo quieras llamar, pero te ayuda a tener las ideas claras de cómo hay que componer una canción, qué enfoque hay que darle, etc. etc.

– Entre el primer disco con tu banda “Living on the Edge” y el segundo “Fly to the Sun” pasó algo así como tres años ¿qué fue lo que motivó este descanso?

– Nada, no ocurrió nada. Simplemente que después de “Living on the Edge” que salió en 2005 hicimos gira, luego entré en la composición de “Insight” y en el año 2006 entré en el estudio para la grabación, en el 2007 grabé el “Fly to the Sun” y salió en el 2008. A final de 2008 me lié con la mezcla y masterización de “Insight” y ha salido ahora en mayo, hace unos meses.

– Tu banda está compuesta por músicos suecos y además has grabado tus discos allí o en Estados Unidos ¿es cierto entonces el tópico de que nadie es profeta en su tierra?

– No tiene nada que ver. Yo hago esto porque me siento a gusto haciendo esto. Hay músicos aquí que son mejores, iguales o peores que los de fuera, hay estudios que son mejores, iguales o peores que los de fuera… no tiene nada que ver. Simplemente hago lo que me apetece y entonces pues me apetecía ir a Suecia, grabé allí, cuando por circunstancias tuve que ir a Estados Unidos agrabar las baterías de “Fly to the Sun” fuí allí… y así he ido haciendo.

– ¿Pero te sientes reconocido como músico aquí en España?

– Y tanto, y tanto. Igualmente, en todas partes. Me siento muy orgulloso porque a la gente le gusta la música que hago, les interesa, y ya para mí que me escuchen es un honor.

– Además la lista de músicos con los que has colaborado en estos años tira de espaldas: Derek Sherinian, Andy LaRocque… ¿Cómo surgen estas participaciones? ¿eran amigos tuyos?

– Andy yo contacté con él porque sabía que tenía un estudio, nada más. Le propuse grabar un disco, me dijo que quería escuchar los temas primero, vio que tenía más o menos salida y que se podía trabajar decentemente y tampoco hay más. Hicimos un primero, luego un segundo y ahora hay un tercero. Y en cuanto al tema de Deerek Sherinian lo conocí a través de mi manager, porque yo tenía a la manager de Yngwie [Malmsteen] justo cuando por un tema le interesó lo que hice yo en el primer disco de Sandalinas y entonces me comentó pues que podíamos unir una banda para hacer el “Fly to the Sun”. entonces por eso tengo a media banda de Yngwie en el “Fly to the Sun”. Tengo a Mick Cervino que es el bajista Ritchie Blackmore en Blackmore’s Night, tengo también a Patrick Johansson, el batería de Yngwie y de G3 y también tengo a Derek Sherinian. A través del manager contacté con estos profesionales.

– Me imagino que te sentirás un poco afortunado por contar con estos músicos.

– Mucho, muy afortunado, sí sí.

– El disco salió entonces hacia el mes de mayo. ¿Cómo está funcionando?

– Bien, muy bien. Ha salido en dos formatos: uno digital a través del sello internacional AFM Records de Alemania. Ha salido a través del iTunes, Amazon… todas estas plataformas, y la verdad es que todavía no me han pasado los resultados de las ventas, porque es cada seis meses, entonces hasta dentro de un mes ya podré dar más o menos cifras. He hecho unos veinte conciertos aproximadamente para apoyar el disco y la verdad es que entre esto y la venta por correo me ha ido bastante bien… mil quinientas copias sí que las he vendido.

– Que no está nada mal para los tiempos que corren…

– Claro, es que las peticiones son de todo el mundo, no sólamente ha sido gente de aquí. Me lo ha pedido gente de Suecia… es que “Living on the Edge” salió en todo el mundo y “Fly to the Sun” ha salido en toda Europa y claro, te conoce gente en todas partes. La gente te lo pide y se lo envías. Ya te digo, mil quinientas, aunque no son cifras exactas porque también he hecho promoción, he enviado muchos… entre mil y mil quinientas seguro.

– ¿Qué planes tienes de cara al futuro inmediato?

– La semana que viene [por la semana pasada] toco en una entrega de premios de la música emergente aquí en Madrid. Toco en la entrega el jueves día 5, luego en diciembre tengo un proyecto con Andy LaRocque, un proyecto que estamos haciendo él y yo, compondremos juntos temas en Suecia quince días, centrados en el estudio para hacer otra cosa distinta. Luego en enero toco con un grupo que se llama Letz Zepp de telonero, voy a Terrassa y a Andorra y luego en mayo toco en el festival Internacional de Folk de Viena. Y luego en agosto del año que viene ya acabaría el tercer disco de Sandalinas que lo he dejado a la mitad.

– Bueno, estamos acabando, ¿Te gustaría añadir algo para nuestros lectores?

– Pues nada, que la gente disfrute de la música y muchas gracias por todo.

– Muchas gracias Jordi y que vaya todo muy bien.

– Un placer, igualmente.

Comentarios

Comentarios