The Black Crowes – “Before the Frost… Until the Freeze” (Silver Arrow 2009)

3.7/5 - (39 votos)

The Black Crowes vuelven a demostrar que son una banda diferente con su nuevo disco de estudio. Y aquí empezamos con las matizaciones y explicaciones, porque a pesar de haber sido grabado delante de público durante cinco noches en los Levon Helm Studios, “Before the Frost…” y su acompañamiento-regalo para los fans “…Until the Freeze” pueden considerarse como un álbum en estudio. El público apenas si se muestra presente en el final de algunos temas, y el sonido conseguido por la banda es tan bueno que resulta difícil de creer que haya sido registrado en directo. Y ya que hacemos alusión a ese segundo disco, es necesario mencionar que a pesar de ser un regalo para los fans al cumplirse veinte años de la aparición de la banda, en formato vinilo la secuencia de temas es diferente, no sólo afectando al orden sino incluso al contenido de los discos respecto de otras ediciones. Por esto servidor prefiere verlos como una unidad. Además tampoco puede decirse que haya material de relleno, como suele ocurrir con muchos lanzamientos de tipo bonus.

Pero entrando en el disco en sí, “Before the Frost…” es probablemente el álbum de The Black Crowes en que más presente está la música de raíces americana. Los ecos de Allman Brothers, Grateful Dead, The Band, Byrds, Manassas (de quienes realizan una versión del tema “So Many Times”), incluso en algún momento los Led Zeppelin de “III” están presentes a lo largo de todo el disco. Curiosa evolución la de los hermanos Robinson en estos veinte años: de empezar reivindicando el sonido de bandas británicas como Faces o Stones en “Shake Your Money Maker”, hemos llegado a través de varios álbumes geniales y algún que otro traspiés (mínimo, eso sí) a una banda que suena a clásico en vida, a la altura de cualquiera de las citadas anteriormente y que hace música que hoy en día está al alcance de muy pocos por no decir nadie. Temas como “Apalooza”, “Shine Along”, “Kept My Soul”, “Make Glad”, “And the Band Played On….” por citar unos pocos ejemplos, muestran lo mejor de la tradición musical americana, convirtiéndose en una especie de manual de lo que cualquier gran banda de Rock americano debería ser.

Y creo que tiene mucha importancia que la banda está ahora mucho más conjuntada que cuando grabaron “Warpaint”, disco que no he llegado a apreciar del todo hasta la edición del directo del mismo título. Siempre tuve la sensación de que algo fallaba en ese disco, pero no me ocurrió lo mismo con el directo. Quizá sea el único que tenga esa sensación, pero es posible que la banda se precipitara en grabar aquel álbum cuando Luther Dickinson llevaba poco tiempo en la banda. Tengo la impresión de que su presencia se ha vuelto más notable, a pesar de que todos los temas vuelven a ser firmados por los Robinson, tanto juntos como por separado. ¿Acabarán pasando a la historia como uno de los mejores tándems del Rock?

Mención aparte merece por motivos obvios “I Ain’t Hiding”, tema de Chris Robinson en solitario que pisa sin pudor los terrenos de la música Disco de los 70 y que personalmente me trae a la memoria cierto tema de ABBA. Probablemente muchos detestarán una canción así, pero sinceramente, es de lo mejor del disco y con un poco de suerte puede ayudarles a volver momentáneamente a las listas de éxitos. No creo que lo busquen, ni mucho menos que lo necesiten, pero sería agradable volver a ver algo con calidad en los charts.

Acabo esta reseña con la sensación de quedarme tremendamente corto, de no haber sido capaz de transmitir todo lo que está contenido en “Before the Frost… Until the Freeze”. Y es las canciones de este disco fluyen con una sencillez y una maestría que casi parecen irreales. A mí ya me han hecho sentirme tremendamente afortunado por ser contemporáneo de la edición de semejante joya.

Comentarios

Comentarios